Alma gemela, no te pongo ni una coma.
Ahora en serio, ritmo lento, sonido pésimo, falta total de naturalidad en la mayoría de los presentadores de premios y chistes muy malos.
No sabemos entretener, es una asignatura pendiente del estas galas
Alma gemela, no te pongo ni una coma.
Ahora en serio, ritmo lento, sonido pésimo, falta total de naturalidad en la mayoría de los presentadores de premios y chistes muy malos.
No sabemos entretener, es una asignatura pendiente del estas galas
La academia de cine, anuncia
Los Goya 2021 permitirán competir excepcionalmente a los estrenos online
- Las bases de la próxima edición se flexibilizan para dar cabida a las películas que tenían previsto estrenarse en los cines y se han visto obligadas a hacerlo en streaming, como consecuencia del cierre de salas provocado por la Covid-19
- La Academia reitera su compromiso por la exhibición en salas como la forma ideal de disfrutar de una película.
La Junta Directiva de la Academia de Cine ha acordado flexibilizar, de manera excepcional y únicamente para la próxima edición de los Premios Goya, la norma que establece el obligado estreno en salas comerciales y con taquilla abierta al público para optar a los galardones.
Ante la situación de crisis sanitaria que vive el país y que ha supuesto, entre otras consecuencias, el cierre de las salas y el consiguiente aplazamiento y cancelación de numerosos estrenos, las bases de los Goya 2021 aceptarán excepcionalmente a aquellos largometrajes que tenían previsto su estreno en salas y se han visto o se verán obligados a estrenarse directamente en plataformas de VOD, como consecuencia de la pandemia.
Se trata de una medida que afectará exclusivamente a la 35 edición de los Goya y que tiene un carácter eventual, acotado al período extraordinario en el que se encuentra nuestro país. En el momento en el que las salas de cine puedan reabrir en condiciones de seguridad y se restablezca la exhibición, la Academia revisará la medida y podrá finalizarla, manteniendo la norma del estreno en salas comerciales para concurrir a los premios.
La institución confirma su defensa de la experiencia colectiva y única que supone para el espectador disfrutar del cine en las salas. Confiamos en la fuerza que conlleva el encuentro en ellas del público con las películas.
Los Goya hoy han anunciado que la proxima Gala de los premios, se celebrara...
el 27 Febrero 2021
Siguiendo la práctica de otros años, pongo por aquí las nominaciones de los Premios Feroz, anunciadas el otro día:
https://www.informadoresdecine.es/viii-premios-feroz/
Spoiler:
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
_______________________
LA LLAMADA: "Lo hacemos y ya vemos"
Aplazada por la situación meteorológica la lectura de nominados de los #Goya2021. Próximamente la Academia de cine anunciará la nueva fecha.
LED Philips 42" 7000series
Las nominaciones del Círculo de Escritores Cinematográficos (las famosas medallas) son:
Película
La boda de Rosa, de Icíar Bollaín.
Las niñas, de Pilar Palomero.
Adú, de Salvador Calvo.
Uno para todos, de David Ilundain.
Dirección
Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
Gracia Querejeta por Invisibles.
Salvador Calvo por Adú.
David Ilundain por Uno para todos.
Actor
David Verdaguer por Uno para todos.
Javier Cámara por Sentimental.
Javier Gutiérrez por Hogar.
Raúl Arévalo por Los europeos.
Actriz
Candela Peña por La boda de Rosa.
Kiti Manver por El inconveniente.
Emma Suárez por Invisibles.
Adriana Ozores por Invisibles.
Patricia López Arnaiz por Ane.
Actor secundario
Ramón Barea por La boda de Rosa.
Sergi López por La boda de Rosa.
Pedro Casablanc por Invisibles.
Àlex Brendemühl por Akelarre.
Actriz secundaria
Nathalie Poza por La boda de Rosa.
Verónica Echegui por Explota Explota.
Natalia de Molina por Las niñas.
Patricia López Arnáiz por Uno para todos.
Ana Labordeta por Uno para todos.
Guión original
Pilar Palomero por Las niñas.
Alicia Luna e Icíar Bollaín por La boda de Rosa.
Coral Cruz y Valentina Viso por Uno para todos.
Antonio Mercero y Gracia Querejeta por Invisibles.
Alejandro Hernández por Adú.
Guión adaptado
Ignasi Vidal y Polo Menárguez por El plan.
Bernabé Rico y Juan Carlos Rubio por El inconveniente.
Cesc Gay por Sentimental.
David Galán Galindo y Fernando Navarro por Orígenes secretos.
Marta González de Vega y Santiago Segura por Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra.
Fotografía
Sergi Vilanova por Adú.
Daniela Cajías por Las niñas.
Jean-Claude Larrieu por Nieva en Benidorm.
Javier Agirre por Akelarre.
Montaje
Fernando Franco y Miguel Doblado por Black Beach.
Jaime Colis por Adú.
Teresa Font por Akelarre.
Nacho Ruiz Capillas por La boda de Rosa.
Música
Roque Baños por Adú.
Roque Baños por Explota Explota.
Adrián Foulkes y Federico Jusid por No matarás.
Zeltia Montes por Uno para todos.
Dirección revelación
Pilar Palomero por Las niñas.
David Pérez Sañudo por Ane.
Bernabé Rico por El inconveniente.
David Galán Galindo por Orígenes secretos.
Pedro Collantes por El arte de volver.
Actor revelación
Chema del Barco por El plan.
Miguel Ángel Tirado por Uno para todos.
Pablo Molinero por El verano que vivimos.
Moustapha Oumarou por Adú.
Adam Nourou por Adú.
Actriz revelación
Andrea Fandós por Las niñas.
Paula Usero por La boda de Rosa.
Amaia Aberasturi por Akelarre.
Jone Laspiur por Ane.
Gala Amyach por Un mundo normal.
Largometraje documental
El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco.
Anatomía de un dandy, de Alberto Ortega y Charlie Arnaiz.
Dehesa, el bosque del lince ibérico, de Joaquín Gutiérrez Acha.
Dear Werner (Walking on Cinema), de Pablo Maqueda.
Bajo el silencio, de Iñaki Arteta.
Largometraje de animación
La gallina Turuleca, de Eduardo Gondell y Víctor Monigote.
Película extranjera
Mank, de David Fincher (Estados Unidos).
El padre, de Florian Zeller (Reino Unido).
1917, de Sam Mendes (Reino Unido).
El juicio de los 7 de Chicago, de Aaron Sorkin (Estados Unidos).
Vida oculta, de Terrence Malick (Estados Unidos).
Mi blog: www.criticodecine.es
Anoche fue la ceremonia de los Premios Forqué, en su 26º edición. Fue presencial, en Madrid, pero con muchas medidas de seguridad e higiene
Destacar el triunfo de Las niñas, en cine, y de Antidisturbios en televisión
MEJOR PELÍCULA DE FICCIÓN O ANIMACIÓN: Las niñas
MEJOR DOCUMENTAL:El año del descubrimiento
MEJOR ACTRIZ: Patricia López Arnáiz, por Ane
MEJOR ACTOR: Javier Cámara, por Sentimental
MEJOR SERIE: Antidisturbios
MEJOR ACTRIZ EN SERIE: Elena Irureta, por Patria
MEJOR ACTOR EN SERIE: Hovik Keuchkerian, por Andisturbios
MEJOR PELÍCULA LATINOAMERICANA: Nuevo orden
MEJOR CORTOMETRAJE: Yalla
PREMIO AL CINE Y LA EDUCACIÓN EN VALORES: Uno para todos
MEDALLA DE ORO EGEDA: Fernando Colomo y Beatriz de la Gándara
Mi blog: www.criticodecine.es
Listado completo de las nominaciones a los Goya 2021
- 'Adú' es la más nominada con 14 candidaturas
- 'Akelarre' consigue 9 nominaciones pero se queda fuera de las dos categorías principales
- 'Ane' es la gran sorpresa en la categoría de Mejor Película. Juanma Bajo Ulloa e Isabel Coixet entran en Mejor Dirección
- La ceremonia de entrega, presentada y dirigida por María Casado y Antonio Banderas, será el 6 de marzo
MEJOR PELÍCULA
Adú
Ane
La boda de Rosa
Las niñas
Sentimental
MEJOR DIRECCIÓN
Salvador Calvo (Adú)
Juanma Bajo Uloa (Baby)
Iciar Bollain (La boda de rosa)
Isabel Coixet (Nieva en Benidorm)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA PROTAGONISTA
Mario Casas por No matarás
Javier Cámara por Sentimental
Ernesto Alterio por Un mundo normal
David Verdaguer por Uno para todos.
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA PROTAGONISTA
Amaia Aberasturi (Akelarre)
Patricia López Arnaiz (Ane)
Kiti Mánver (El inconveniente)
Candela Peña (La boda de Rosa)
MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA DE REPARTO
Álvaro Cervantes por Adú
Sergi López por La boda de Rosa
Juan Diego Botto por Los europeos
Alberto San Juan por Sentimental
MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA DE REPARTO
Juana Acosta por El inconveniente
Verónica Echegui por Explota, Explota
Nathalie Poza por La boda de Rosa
Natalia de Molina por Las niñas
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL
David Pérez Sañudo por Ane
Bernabé Rico por El inconveniente
Pilar Palomero por Las niñas
Nuria Giménez Lorang por My Mexican Bretzel
MEJOR ACTOR REVELACIÓN
Adam Nourou por Adú
Chema del Barco por El plan
Janick por Historias lamentables
Fernando Valdivielso por No matarás.
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN
Jone Laspiur por Ane
Paula Usero por La boda de Rosa
Milena Smith por No matarás
Griselda Siciliani por Sentimental
MEJOR GUIÓN ORIGINAL
Alejandro Hernández por Adú
Claro García y Javier Fesser por Historias lamentables
Alicia Luna e Iciar Bollain por La boda de Rosa
Pilar Palomero por Las niñas
MEJOR GUIÓN ADAPTADO
David Pérez Sañudo y Marina Parés Pulido por Ane
Bernardo Sánchez y Marta Libertad Castillo por Los europeos
David Galán Galindo y Fernando Navarro por Orígenes secretos
Cesc Gay por Sentimental
MEJOR PELÍCULA EUROPEA
Corpus Christi
El oficial y el espía
El padre
Falling
MEJOR PELÍCULA IBEROAMERICANA
El agente topo (Chile)
El olvido que seremos (Colombia)
La llorona (Guatemala)
Ya no estoy aquí (México)
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL
Anatomía de un dandy
Cartas mojadas
El año del descubrimiento
My Mexican Bretzel
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN
La gallina Turuleca
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN
Adú
Akelarre
Black Beach
Nieva en Benidorm
MEJOR CANCIÓN ORIGINAL
Adú
El verano que vivimos
La boda de rosa
Las niñas
MEJOR MÚSICA ORIGINAL
Adú
Akelarre
Baby
El verano que vivimos
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA
Adú
Akelarre
Black Beach
Las niñas
MEJOR MONTAJE
Adú
Black Beach
El año del descubrimiento
Las niñas
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA
Adú
Akelarre
Black Beach
Las niñas
MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO
Akelarre
Explota, explota
Las niñas
Los europeos
MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA
Adú
Akelarre
Explota, explota
Orígenes secretos
MEJOR SONIDO
Adú
Akelarre
Black Beach
El plan
MEJORES EFECTOS ESPECIALES
Adú
Akelarre
Black Beach
Historias lamentables
CORTO DE FICCIÓN
16 de decembro, de Álvaro Gago
A la cara, de Javier Marco Rico
Beef, de Ingride Santos
Gastos incluidos, de Javier Macipe
Lo efímero, de Jorge Muriel
CORTO DE ANIMACIÓN
Blue & Malone: Casos imposibles, de Abraham López Guerrero
Homeless Home, de Alberto Vázquez
Metamorphosis, de Carla Pereira y Juanfran Jacinto
Vuela, de Carlos Gómez-Mira Sagrado
CORTO DOCUMENTAL
Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano
Paraíso, de Mateo Cabeza
Paraíso en llamas, de José Antonio Hergueta
Sólo son peces, de Ana Serna y Paula Iglesias
GOYA DE HONOR
Ángela Molina
Última edición por BárbaraMinerva; 18/01/2021 a las 14:03
Gracias por el listado entero, Bárbara.
Pues mirad si he visto cine en el cine en este 2020 de pandemia, especialmente cine español que de entre todas las películas nominadas en todas las categorías las he visto todas excepto Ane, Uno para todos, Akelarre, My mexican bretzel, Historias lamentables (no tengo Amazon), Orígenes secretos (no tengo Netflix), El oficial y el espía, Anatomía de un dandy, Cartas mojadas, La gallina turuleca, El agente topo, El olvido que seremos y Ya no estoy aquí (ninguna de estas 3 iberoamericanas se ha estrenado todavía en España).
Última edición por unomásaquí; 03/02/2021 a las 13:57
Yo no he visto ninguna, excepto Padre no hay más que uno 2,que me alegro que haya sido ignorada por completo porque es un horror, y alguna otra de Netflix, como las protagonizadas por Mario Casas.
A favor de estas nominaciones:
- Por fin un año sin tener a Penelope Cruz nominada y sobretodo al eterno y repetitivo de Antonio De la Torre. También ausentes Javier Gutiérrez y Raul Arévalo, bastante habituales de estos premios. Es de agradecer que hayan nombres menos habituales de los que repiten asiduamente. Candela Peña y Natalia De Molina se libran, bastante habituales de los premios.
- Al fin Mario Casas recibe una nominación al Goya, desde mi punto de vista merecida. Por trayectoria ya tocaba...
- Bodrios como Padre no hay más que uno 2, se va de vacío. Próximamente veremos al cansino de Santiago Segura soltando la pulla en su constante e inagotable recorrido por cualquier programa de tv.
- El Goya de honor a la maravillosa Ángela Molina, que nunca recibió un Goya en categoría competitiva.
Última edición por BárbaraMinerva; 18/01/2021 a las 15:18
Y no os olvidéis que otro año más, el segundo consecutivo, se celebra la Gala en mi Málaga la bellaEn cualquier caso, con todas las medidas de seguridad y creo que más que nada, mediante conexiones con otros lugares que presencia física de gente ahí en el Teatro del Soho, que lleva Banderas y que es el gran impulsor de ese teatro y de la Gala.
POr otra parte, qué mejor lugar para darle el premio a Angela Molina que en la tierra de su padre, quien de jovencito iba vendiendo leche por los barrios malagueños.
Veo las nominaciones. Bien que salgan nombres nuevos, pero por eso, me faltan más para Las niñas y me sobra (lo siento) el de Coixet. Parece que tiene que estar ahí por obligación o tradición. Este año creo que no le tocaba.
Mi apuesta personal va con La boda de Rosa, aunque intuyo que este año va a ser propicio para más de una y dos sorpresas.
Mi blog: www.criticodecine.es
Update,
le han quitado la nominacion de Efectos especiales a ADU y se la dan a Orígenes secretos
https://twitter.com/PremiosGoya/stat...50569688354817
Nominaciones a Mejores Efectos Especiales:
Akelarre,
Black Beach,
Historias lamentables,
Orígenes secretos.
Adu queda con 13 nominaciones
origenes secretos, suma ahora 3
Última edición por Brando; 18/01/2021 a las 16:44
Como siempre debe haber alguna polémica acompañando los Goya. Un desastre de organización sobretodo pensando en el feo que han hecho a los encargados de los efectos de Adú.
En cuanto al recuento de nominaciones totales me alegro que esté más repartido saliendo beneficiado Origenes secretos.
Por lo que he leído en las nominaciones de Efectos Especiales, el nominado por Adu y el nominado por Historias lamentables era la misma persona, así que han cogido la que menos votos haya tenido en esa categoría y han quitado la candidatura de Adu y la siguiente película en la categoría era Orígenes Secretos.
Si fuera semánticamente posible que un cine me interesase menos que nada, eso es lo que me interesaría la mayor parte del cine español. Pero es que encima este año han hecho una película que parece como para resumir todo lo falso, grosero y feo de estas películas, ese engendro de Adú con sus niños negros que declaman las frases que le vienen bien al guionista para poder encajar con calzador su valiente mensaje salvamundos. Que bueno, no la he visto pero a juzgar por el tráiler y con los precedentes que hay, me sorprendería mucho que no fuese al menos en parte como estoy describiendo.
Espero no ya que gane sino que arrase, y que a recoger el gran premio vaya el tío acompañado de algún niño subsahariano de atrezzo, para completar la escena.
Cuatro datos interesantes sobre las nominaciones de los Goya:
- Javier Cámara consigue su octava nominación, la quinta de ellas como protagonista, sobre pasando así a Alfredo Landa y sus siete nominaciones (aparte Goya de HOnor)
- Candela Peña también llega a las 8 nominaciones, aunque esta es la segunda como protagonista, tras Princesas (que lo ganó)
- Juanma Bajo Ulloa consigue su segunda nominación a mejor director (ya había ganado como novel por Alas de mariposa), tras 27 años desde La madre muerta.
- Roque Baños consigue, con estas dos nominaciones, su 15ª presencia en las categorías de los Goya, 11 de ellas en banda sonora y 4 en canción.
Mi blog: www.criticodecine.es
Adoro a Candela Peña, ojalá se lleve su cuarto Goya.
Bueno he visto bastante de las nominadas principales:
La boda de Rosa, Adu, Uno para todos, Sentimental, Baby, Ane, Akelarre, Invisibles, Las niñas, El inconveniente, No Mataras, Nieva en Benidorm, Explota Explota, El verano que vivimos y Padre no hay mas que dos.
Me alegran ciertas nominaciones como las de Akelarre, Ane, Baby, El inconveniente, Mario Casas que por fin se le reconoce (no es que sea el mejor actor del mundo pero ha ido madurando y en no Mataras esta muy bien), Adu y La boda de Rosa. Algunas de estas son propuestas diferentes y que me han gustado mucho.
Última edición por IratxeEowyn; 20/01/2021 a las 08:51
Pues esta tarde he visto en el cine "El verano que vivimos", veo que sus 2 nominaciones son a Música y Canción, que son precisamente de lo mejor de la película, la BSO es magnífica y en determinadas escenas entra como un suave susurro y la canción de Alejandro Sanz es una canción preciosa que acompaña a la perfección tanto el final de la película como los créditos finales.
La película en sí está mejor de lo que inicialmente pensaba, ¿lo malo? Que empieza como un buen drama romántico y en determinado momento toma elementos de folletín aunque al menos ese defecto no lastra la película y también me parece muy destacable las interpretaciones de Pablo Molinero y Carlos Cuevas, pero con la competencia de este año insuficiente para nominaciones.
En definitiva, la película tiene las dos nominaciones que justo merecía, música y canción.
Yo creo que el verano que vivimos podría haber obtenido alguna nominación técnica, su fotografía me parece muy cuidada así como su ambientación.
Respecto a las nominaciones, no he visto el film más nominado, Adú ni Anne de entre las nominadas a mejor film. Tampoco he visto Akelarre. De las sí vistas me gustaría que ganara Las niñas, aunque que su directora no esté nominada en dirección puede que sea un lastre.
Me alegra ver nominada My Mexican Bretzel así como a Verónica Echegui, que para mí debería ganar (y digo esto estando en liza con Natalia de Molina). Respecto a Mario Casas, a ver si recupero ahora que sale el film en Blu-ray y lo veo, croe que ya iba siendo hora de que estuviera nominado (en Toro y Adiós creo que ya estaba muy bien, eso sin contar la soberbia vis cómica que Álex de la Iglesia ha sabido obtener de él).
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
_______________________
LA LLAMADA: "Lo hacemos y ya vemos"
Pues yo estaría feliz si en mejor actriz principal lo gana Candela Peña, o incluso más, por mi paisana Kiti Manver, que es una gran actriz y no gana un Goya desde hace casi 20 años, con Todo por la pasta. De hecho, es su segunda nominación en total, y la primera como principal.
Mi blog: www.criticodecine.es
Resulta que la película mexicana nominada en Película Iberoamericana la tiene Netflix y en El Mundo le han dedicado un artículo porque es una producción del catálogo de Netflix que rompe con los moldes de las habituales producciones de Netflix.
https://www.elmundo.es/cultura/cine/...0238b461f.html
Finalmente he podido ver El año del descubrimiento y el pequeño boom que ha generado es totalmente justificado.
Si una de las funciones del cine como arte o como "sentido cinematográfico" en sí es servir de reflejo, entonces El año del descubrimiento es el reflejo cinematográfico de lo que ha sido la sociedad española media de los años 90, el mejor y más fiel reflejo, o bien un excelente documental o bien una magistral inmortalización de lo que fue la España media de aquellos años reflejado en la caída de Cartagena después de la reconversión industrial que provocó la caída de esa zona.
Después de haberla visto, me sigue pareciendo una broma que Adú este nominada a Mejor Película y Dirección quitándole ese hueco a El año del descubrimiento, se merecía superar el "techo de cristal" del documental y estar en las nominaciones de Película y Dirección.
Y os voy a decir otra cosa, pese a su duración (3 horas y 20 minutos) no se me hizo nada larga, porque todo lo que cuentan me parece muy interesante y como digo, el mayor reflejo de España a través de su gente en una inmortalización audiovisual sencillamente ejemplar.
Ha fallecido la profesional que estaba nominada a Mejor Maquillaje por Explota, Explota
https://mobile.twitter.com/Academiad...79814139781121
Hizo un gran trabajo en esa película donde el maquillaje y la peluquería están totalmente acertados con la época y ese tono de comedia musical retro.
D. E. P.
No creo que se haya posteado por aquí. Pero el otro día, en la presentación de la Gala, se contó varios detalles este año.
Ningún nominado estará presente, por las medidas contra el COVID. pero todos estarán conectados y los veremos recogiendo su premio.
Los que sí estarán presentes son los artistas/cantantes invitados. Que yo sepa, se ha anunciado a Vanesa Martín y Aitana, que actuarán en directo desde el Teatro del Soho, en Málaga.
Mi blog: www.criticodecine.es