
Iniciado por
TWIST
Si esta teoría es cierta, ¿qué futuro le espera a dos nuevos formatos (en competencia comercial) que basan su razón de ser en mejorar la calidad de prestaciones del dvd convencional?
Ese público mayoritario al que no le importa la calidad de las ediciones y que pasa de las prestaciones adicionales ¿es el mismo al que van destinados los nuevos formatos? En principio, no parece lo más lógico.
Según esta teoría, la implantación del blu-ray y el HD-DVD en nuestra infrazona estaría altamente comprometida porque los destinatarios de los nuevos formatos seríamos el muy reducido número de cinéfilos y foreros del país, a los que habría que dividir entre los que opten por el Blu-ray y los que se decanten por el HD-DVD, y a estos habría que restar aquellos cuyos ingresos económicos o indecisión les harán difícil dar el salto a la nueva tecnología.
La implantación de la Alta Definición se complicará si no hay un acuerdo entre las editoras para lanzar TODAS las películas en ambos formatos. Y aún en este caso, existirá el debate de qué formato consigue un mejor rendimiento en cada título lanzado (¿se ve mejor tal estreno en la edición Blu-ray o en la edición HD-DVD?.
Y llegados a este punto..., si hoy dia a las editoras no les parece rentable comercializar en nuestro mercado las ediciones cuidadas y completas que circulan por los demás paises, ¿qué conveniencia comercial van a encontrar en tratar de vender excelentes ediciones más caras y en dos formatos distintos? ¿A qué precio tendrán que venderlas para que les parezca rentable? ¿A qué público irán dirigidas, si los cinéfilos y coleccionistas son tan escasos como indica la teoría?
...¿O acaso la teoría de la que partimos no es tan cierta como creemos, ni tan abrumadora como nos cuentan las editoras?