Cita Iniciado por Rub Ver mensaje
Por intentar terminar ya con este tema, que con el tiempo volverá a salir, no tengo duda de ello te digo que el inicio es uno y ese no se había contado.

Yo sé que es difícil reajustar conceptos. Esto es algo que he discutido hasta la saciedad con amigos míos y siempre les doy datos como estos:

1º La temática de los créditos y la forma de hacerlos, el meter primero una cuña y luego la canción. Las hace todas del mismo cuño. Precisamente en Casino Royale, que es la primera (a posteriori, por eso te digo que cuando se creó Bond no se preveía lo que sucedería después, pero eso es algo inevitable) lo tiene al revés. Como diciendo: Conoce mi nombre y justo desde ahí empieza a ser un 00. Fue la experiencia que le curtió y la que lo metió dentro. Utilizó desde entonces a las mujeres con intenciones más allá del amor. Mujer aparte y cosas que ojalá rescaten alguna vez. En tantos años incongruencias tiene.

El cambio de tono lo ha tenido durante los años que ha sido producido. Siempre adaptándose a los cambios políticos e intereses en desatacar ciertas facetas. En cierto modo también la historia resescribía y por lo tanto actualizada la visión y la altura de miras de Bond.

2º El gun barrel. Otro gesto inequívoco de que la intención es la continuidad de lo clásico.

3º Los productores, sus derechos y el Will Return. Siempre hay más. Bond volverá.

4º El magnífico cierre con Finnes en el papel clásico de M con despacho, MoneyPenny y Bond entrando a por el clasificado.

La terminología nos lleva al error. Y creo que ir diciendo reboot a todo es algo que debería excluir a Bond que no tiene la culpa de que en el Siglo XXI las reinvenciones de personajes lleve al error. Yo siempre lo tuve claro y lo de este apelativo es algo que he discutido ya en este foro.

Por último y como terminé mi primer post dije: Si cada vez que cambia de personaje es un reboot entonces pasamos de un Bond moreno (dos) a uno rubio, dos morenos de nuevo y otra vez rubio. ¿Es que no ves que se cumple hasta la tónica moreno rubio?

Yo entre la de Connery y Moore veo diferencias de criterio y de temas. Aunque lo que cambia realmente es la película, los medios de producción y la actualización del cine en sí. Bond siempre fue un referente en tecnología y copiar otras películas. De hecho según no sé quien dijo que Bond era una copia fílmica de "Con la muerte en los talones" puesto que seguía su tónica.

Y años después Casino Royale se adapta. Incluso mete cuñas comerciales aprovechando que Sony daba su apoyo. Aunque ya antes habíamos visto los modelos cambiantes de coche Bond. Para terminar en el DB5 clásico con ejección y amortiguación de época.

También se ha actualizado Félix Leiter, que como sabes aparece en Casino Royale. Eso es totalmente intencional, si te das cuenta allí no se conocen y luego colaborarán estrechamente.

No sé, yo creo que datos hay. Aunque los años de diferencia entre una y otra son solo de 4 años, aunque Casino Royale envejece mucho a Muere otro día que es más postnoventa que del Siglo XXI.

Precuela sería acertado porque indudablemente salta hacia atrás en el tiempo y mediante las tres primeras le da un pre-Dr. No, sí. Claro. Pero quedan tantas por hacer que todas serían precuelas. Más bien es el Begins de Bond. El Érase una vez...

Precuela para mí implica que inmediatamente después viene la original. O al menos el futuro no es tan incierto. Como con El Planeta de los Simios que hay dos y con vistas a una tercera, pero de Bond lo mismo hay 20. Aunque desde luego le pegaría mucho más., aunque dejo claro que precuela implica que va independiente y sabemos que no porque hay unas novelas de por medio que atestiguan que es la primera historia de Bond. No obstante en la cronología Bond sería la primera de todas, tanto en película como en novela como te iba diciendo. Sería el comienzo de la saga y ya he explicado que el orden de paso novela-cine nunca ha sido temporal ni cronológico excepto en contadas ocasiones. 50 años después podemos hacer ese análisis que en su día no podría hacerse y de ahí a que hayan ciertas lagunas.

Por mí ojalá nunca acabe. Lo que no habrán son secuelas


Es que para mí si fuera una precuela estrictamente hablando, tendría que haber sido una película de época, situada años antes de 1962 (fecha de Dr. No). Para mí es un reboot que cuenta el origen que no vimos en la serie original, igual que Batman Begins. Ya sé que Begins cambia elementos de la historia, pero también lo hace Casino Royale, empezando porque se sitúa en el siglo XXI y no en plena Guerra Fría, y en otras cosas (por ejemplo, Felix Leiter y Monny Penny cambian de raza). Sigo viendo que es una cuestión de la terminología que vea cada uno, no creo que esté meridianamente claro que sea una cosa u otra (para mí es un reboot pero puedo entender que tú y otra gente no lo veáis así).


Por cierto, me alegra ver que lo de la cancelación del rodaje era falso