ya si pero asi tan bien se conoces gente y haces amigos buenos , saludos
Versión para imprimir
en efecto despues de tantas paginas de improperios y acusaciones mutuas viene bien tener toda la informacion y opiniones de todos los asistentes agrupadas me las he leido a todos de tiron y pienso que en ese elenco de maquinas hay para todos los gustos para los que le gusta el 3D para los que le gusta el F1 y para los que nos gusta el 2D puro y duro con el mayor contraste,y negros posibles sacrificando una imagen mas limpia y sueve,en fin lo dicho buena experiencia y muy BIEN RESUMIDA Y ELABORADOS COMENTARIOS por todos los participantes GRACIAS A TODOS.
Reconozco que me ha molestado por los 9, resumiendo, el desprecio de algún compañero, pero me siento plenamente satisfecho de haber ido a la quedada, de haber posteado y compensando si a algún forero le ha servido de algo.
Gracias a los 9 y a LeFric.
Al final la cosa se reconduce.
una duda, a los que habeis visto el sony 30 y el epson 9000, cual merece mas la pena?
El sony 30 exdemo me sale en 2200 con dos gafas sony las cuales tendria que cambiar y pillar aparte las monter, unos 200€ dos gafas con emisor. ¿Que diferencia hay de las gafas mosnter a las origianles, es tan necesario el cambio? ¿se hace incomodo de ver el 3d con las gafas normales?
El epson 9000 me sale en 2450 con dos gafas, ¿cual cogeríais?
Otra opcion es esperar a otro sony exdemo sin gafas que salen en 1900 y pillar luego las gafas monter.
Jaime, las gafas de Sony son bastante malas como pudimos comprobar en la quedada. Con esas gafas el 3D no hay quien lo vea.
El cambio en mi opinión es totalmente necesario, más aún cuando pruebas las monster. Yo me esperaría a otro ex-demo porque pagar más por unas gafas que no sirven de nada....
Yo entre el Sony 30 y el Epson 9000 me quedo sin duda con el Epson 9000. Según mi experiencia te van a dar la misma nitidez, pero el FI y el 3D del Sony están sensiblemente por detrás. Con un buen FI ganas mucha nitidez en todos los movimientos y eso aporta un plus en mi opinión.
Además ambos tienen el iris dinámico que funciona muy bien. No te sabría decir cifras pero creo que en negros y contraste tienen que ir muy a la par. Siempre se ha hablado muy bien de los negros del anterior Epson 5500 así que este será igual o mejor.
A mí me gustó mucho el Epson 9000, tenía más profundidad la imagen y se movía mucho más nítido. Pero ojito si eres muy fanático del 3D, porque no funciona el iris ni el FI en 3D, entonces te tendrías que ir a por un Pana 5000.
pero el pana deciais que era menos nitido y que para 3m de pantalla en 3d tal vez falte luz no? el tema del fi en 3d lo puedo "solventar" por htpc en un momento dado....
Menos nítido? todo lo contratio, precisamente la gente de la quedada comentó lo nítido que era. Yo lo veo más nítido que el Sony 30 y encima con lo bien que le funciona el FI, te gana un plus de nitidez en todas las situaciones.
Para 3m de pantalla igual ya está en su límite. A lo mejor para esa pantalla tan grande, si quieres más "punch", el Epson porque tiene un chorrazo de luz.
Habla con DavidQS que lo estuvo viendo en Siena junto con un JVC rs55 y un Epson 9000 en 3m de pantalla, al final se llevó el Pana 5000.
Las gafas de Sony creaban doble contorno continuamente no así las monster.
En 2D los vi muy parecidos, siento no poder ser más especifico. En 3D encontré algo mejor al Epson pero tiene el handicap de que no interpola. Si esto no es problema o lo puedes solventar via PC (ojo, que hablamos de interpolar contenido en 3D no 2D. Que la resolución es el doble) pues tiraría más por el Epson aunque un HW30 exdemo por 1.900 es para pensárselo.
Jaime que lio tienes con el nuevo proye verdad?no tienes posibilidad de que alguien de la quedada se lleve el suyo y puedas ver como rinde en tu pantalla,de todas maneras a no ser una pantalla 16/9 lo mismo el Pana no se queda corto por lo menos de primera hora otra cosa seria ver cuando la la lampara empiece a decrecer su potencia sobre todo si le vas a dar fuerte al 3D si solo es para 2D y esporadico 3D creo que te iria bien no se.Tambien tienes para comparar el X3 que te llega esta semana si tiene suficiente luz para tu pantalla ,si lo ves justo seguramente el pana no de tanta potencia de luz como el X3.y tendria que decantarte por el Sony o el Epson a no ser que te guste el X3 sobre todo en 2D y saquifiques el 3D y el FI mejor en las otras marcas.
Creo que me voy a quedar el sony 30, tengo un grato recuerdo de mi sony 10, me gusto mucho el fotograma, mas natural que el de epson... Además me ahorro un dinerito...
me caguen me lo tenia que haber calibrado antes goran juas , me a echo una calibración para quietarse el sobrero , juas ,
me lo a igualado al THX
pero con mas colometria , contraste etc , perfecto , y al llevar menu avanzado chapo
joer le hubiera plantado cara al 95 jejejej , que se va hacer ya colgare fotillos lo mas parecido posible al lo que veo las hare , en thx jvc , como lo a dejado goran y como lo deja jvc pro , juas
saludos
Jaime, muy buena máquina también. Te tendrás que pillar las monster vision para el 3D.
Ahh y si eres muy de FI, yo lo he tenido y lo he probado mucho, no lo hace tan bien como el Epson o el Pana, entre otras cosas porque sólo tiene dos modos bajo y alto.
Hola.
Como comente hace unos dias pedi el Panasonic 5000 y quisiera decir mis impresiones sobre este proyector despues de trastear unas 4 peliculas........
Decir tambien que antes tenia un panasonic 4000.......y NO, por si alguien lo piensa, no soy un friki de ninguna marca ni nada parecido.
Tener en cuenta que mi pantalla es 16:9 ; 110 " ; modo de lampara en normal ; en sala dedicada pero no con paredes oscuras...
Comienzo:
Chasis: Es el mas feo del grupo sin duda. Lo cual le da un aspecto endeble.Pero es solo eso ,una sensacion engañosa. En general esta bien. La tapa de plastico para aceder a la lampara y demas si que es de CUTREPLASTICO (comocomentaba el amigo krlos) pero esta cubierta no es el chasis. Ojo. Parece cutre al tocarlo pero luego no afecta al chasis.
Joystick menea lente: Es un sistema sinceramente HORRIBLE. Es IMPOSIBLE moverlo poquito a poco para proyectar dentro de la pantalla. Va a trompicones. De verdad que no entiendo como se les ha ocurrido la brillante idea de poner este sitema. Simplemete NO FUNCIONA bien. ( no estoy exagerando lo juro )
2D: Sin haber visto mucho, decir que se ve muy bien.Nada de efecto desenfoque ni da por el estilo. Yo lo veo nitido.En la linea del anterior modelo. Hay un modo predefinido de video, REC 709, que los negros son muy buenos sin sacrificar en exceso luminosidad general. Para mi gusto el proyector va bien de luz para mi pantalla de 110".
3D: Uffffffff.... Despues de configurarlo y trastear tengo que decir que AL 3D LE FALTA LUZ.... No me malinterpreteis. Yo no tengo ni idea como se ven los otros proyectores ni cual es el estandar normal de perdida de luz en 3d.
En modo de video CINE o similar el 3d pierde muuuuuuuucho por culpa de la luminosidad general.
En modo a tope de luz, modo DINAMICO, y configurando las gafas en la opcion LUZ ( tiene tres opciones las gafas: luz, normal ,oscuro) comienza a verse relativamente bien. Pero para mi gusto, repito y siento ser pesado, MUUUUUY OSCURO...
Interpolacion: Decir que a mi personalmente este efecto no me gusta nada. En el Panasonic 4000 no podia soportarlo. A parte del famoso efecto telenovela yo apreciaba tirones y como microaceleraciones de los objetos que tenian movimiento. No se como explicarlo...al final lo quitaba y punto. Para mi sorpresa el 5000 me parece que lo hace BASTANTE MEJOR que el 4000. Noto menos efectos raros y es mas soportable. En 3d tambien. Basicamente el interpolador se disfruta en pelis con mucho moviento ( Ejemp:Avatar escena moviendose a toda mecha por las raices de los arboles )
Otra cosa que no he conseguido calibrar son los cambios repentinos de contraste que hace el proyector. No lo hace con todas las pelis que he visto. En Avatar 3d lo hacia continuamente en escenas oscuras pero con zonas con mucha luz ( como luz filtrandose atraves de las ramas de los arboles, etc...) Me parece que lei por ahi que esto podria ser causa del IRIS DINAMICO. Asi que lo apague pero continuo haciendolo. Haber si alguien me ilumina en este asunto :-)
Conclusion:
EL panasonic se ve muy bien en 2d en 3d y en 0d..jeje
pero..... El mando que mueve la lente es un desastre ( el sistema del 4000 es infinitamente mejor) y el 3d es muy oscuro ( no en comparacion con otros ¡¡ojo!!!, solo en general )
¿ Se arreglaría esto con unas gafas Monstervision?
Saludetes.
si no te inporta por que no pegas este pos en el pana 5000 , te lo pido por favor por no armar mas lios con este proyector , te lo agradeceria , saludos
Supongo que ya lo sabes, pero AQUÍ te explican que es...
Haz pruebas... y más pruebas para comprobar que no tienes defectuoso el mecanismo del iris.
Saludos.
Encuentro que por algo menos de su precio, hay opciones iguales o incluso mejores.
Gracias a los foreros de la quedada por aportar sus impresiones sobre esa colección de ¨juguetes¨ :agradable. Se agradece información sobre experiencias reales ¨in situ¨ por gente conocida, en vez de tanta frialdad de datos aportados por fabricantes y webs especializadas del sector.
Por otra parte echo en falta información sobre el reproductor y cables utilizados (quizás no lo he visto), he creido leer entre líneas que usasteis archivos mkv vía HTPC, ¿hicisteis pruebas también con un reproductor BD?, ¿ qué tal se comportan visionando material DVD ?, ¿ podeis comentar el comportamiento de los iris dinámicos ?.
slds
bueno yo de lo que me acuerdo
se metió en bd el pana 310 y algo de 2d y 3d no apreciamos muchas cosas se ve bien en principio
sobre el material al visionar las FI se hizo con el dune max bien creo yo
cables enpezamos con normales y acabamos con el supra de vieta que no daba problemas , juas
no se hay algun forero de los que estuvimos añadir cosas que se me escapan , saludos
Buenas yo no entiendo mucho del tema, pero cuando decis que se ha cagado un proyector con el tema del FI, ha que os referiis, con que imagenes lo probasteis cuando se cagaba. Lo digo porque yo tengo un epson tw4400 y noto que cuando le pongo el intpolador de fotogramas al maximo 3, veo como alrededor de la gente en las pelis, hay veces que se nota como unas aguas, como el efecto del calor, no se como explicarlo. Si le bajo el interpolador de fotogramas al 1 por ejemplo, ya no noto ese efecto molesto.
si es eso que comentas de la FI exacto cuando se cagaba ajajajajajja
lo que citas es una forma de expresarlo ;-), pero si, es lo que ves. Solo el R4000 parecia no sufrir defectos en las peores condiciones posible SI BIEN en las imagenes digamos "demo" todos acusaban errores de mayor o menor medida pero con imagen REAL (peliculas) solo el procesador del R4000 sacaba la nota mas alta.
Saludos!!
Comentar que con el oppo e observado que casi no hay FI :cortina , lo e probado con la del caballero oscuro en los edificios casi no existe moviente de cornisas y la rejila debajo de ventana , lo único que había algunos como duir que parecían buos y estos lo ven tooo jajajjajajaj , :cuniao ,saludos
chapo al oppo en imagen es la caña y en sad coaxial saludso
joer me dice el amigo duir que no interpolan las imágenes estoces que me lo expliquen esto a mi juas , haré mas pruebas , pero anoche lo vi lo volveré haber en un rato , si lo hace asi de bien , como lo vi yo , luego cuento ???????
e incluso voy apagar el av como hicimos haber .....
Efecto placebo... :ceja
Con 24fps, siempre vas a ver en movimientos de cámara ese traqueteo de la imagen. En el cine se ve igual. No hay más que hacer con esa cadencia de fotogramas. Bueno, yo si noté una mejora en la suavidad al pasar del Benq W5000 al Sony HW20 en determinadas escenas pero nada del otro mundo y ahora ya dudo de que también fuera sugestión.
Este fin de semana estuve en casa de un forero y me enseñó su sala (impresionante) y equipo. Tiene un Epson TW4400 que me dejó grátamente sorprendido pero el FI era terrible (como todos los que he visto) La escena inicial del atraco al banco de El Caballero Oscuro era muy fluida, es verdad, pero desaparece el efecto cine y parece que estoy viendo un documental. Los personales se convierten en personas filmadas con mi cámara de video. No lo soporto. No soporto la Interpolación de Frames que se está implementando a día de hoy. Junto con el 3D, son 2 tecnologías que me resultan demenciales. Gracias a Dios, son tecnologías que se pueden desactivar en todos los cacharros.
Un saludo
esto joer puede que influya algo pero acabo de ver y ya no lo veo como ayer juas .
http://www.tendencias21.net/Descubre...ebo_a1702.html
pero lo que tengo claro que no lo veo como cuando lo hice con ragarsa o en la quedada , no se que influirá , juas
El que estes mas despierto o te hayas tomado unas cañitas antes, jeje.
si el FI del JVC o de otro proyector fuera fijo y no hubiera manera de cambiarlo a 24fr, nunca hubiera hecho el cambio de proyector.
Me parece aberrante ver las imágenes como si fuera una telenovela del país de Chaves.
saludos
sera el carrajillo que me tomo depsues de cenar:cortina :cuniao
ja,ja que bueno me ha parecido tu comentario sobre todo en relacion al MONO BORRONCHO del Chavez,yo casi opino como tu ni hago uso del F1 ni del 3D al menos por ahora pero prbare en cuanto empiece la temporada de Formula 1 y MotoGP seguramente me currare una memoria para la TDT con el F1 activado solo para ver estos dos deportes para pelis y series que los personajes son de carne y hueso prefiero que vayan a su paso real, no acelerados je,je
Si, para deportes si que lo uso a veces (en tenis también suele funcionar bien) pero nada más. Ni siquiera para pelis de animación.
La ventaja es que en casa tengo un detractor mayor que yo y es.... ¡¡¡ La WAT !!! En cuanto lo ve puesto en el plasma me dice ¡¡¡ Quita el IFC (así lo llama Panasonic) inmediatamente !!! Y en casa de los amigos, se va quejando de la TV que lo tenga conectado.
¡¡ He creado un monstruo !! :cuniao