Yo doy gracias por haber crecido en la época en que lo hice: no podíamos bajarnos de internet cualquier película o serie del mundo mundial, y la única tele que había era TVE, que sin tener que hacer concesiones para competir, se permitía el lujo de emitir ciclos como el de los Hermanos marx los sábados por la tarde (hoy en día es impensable que en una TV mayoritaria se emita nada en blanco y negro). Allí los descubrí y me las vi todas, incluso tuve la suerte de ver en cine "Una tarde en el circo" y "Un día en las carreras", en sesiones dobles de domingo (lo gracioso es que las de lso Hermanos marx eran la película primera de la sesión doble, es decir, "la mala", y luego venía "la buena", que podía ser "El señor de las bestias" o "Tron").
Como digo, creo que somos una generación privilegiada porqeu tuvimos una educación cinematográfica impagable con el cine que se ponía en TVE (ciclos de Hermanos Marx, Chaplin, Paul Newman, Hitchcock...)