Azazel.
En cierto modo coincidimos en lo que afirmamos, aunque tu lo explicas mejor y mas técnicamente que yo, pero en el fondo viene a ser lo mismo.
Por otro lado, quizas no me he explicado correctamente sobre el THX.
Como bien dices, cualquier película se puede (o no) veneficiar del uso del tratamiento THX pero, conincidiras con migo en que, solo las películas certificadas THX obtendrán un resultado al 100% optimo con estos ajustes ya que, estas películas se graban con una serie de ajustes que son los que reproducen el tratamiento THX mientras que el resto de películas utilizan otros parámetros que seran mas o menos compatibles con los parámetros THX.
Este comentario que hice vino en alusión al compañero que afirmaba que con los DSP de Yamaha no se conseguia el sonido que el director quiso aplicar a su película y, lo que trato de explicar es que, en películas que no son THX al utilizar el tratamiento THX tampoco conseguimos el sonido que quiso el director.
De todos modos, y aunque se puede decir que, como tu bien dices, el THX es como un DSP de Lucas Films, que hoy dia el THX aporta menos que los DSP de Yamaha, y esto es una opinión personal.
Mientras que el tratamiento THX trabaja sobre unos determinados parámetros y ecualizaciones, los DSP de Yamaha te permiten, no solo seleccionar un buen numero de DSP en funcion de lo que se escuche (películas de accion con mas dinamica, drama con mas detalles en los dialogos, conciertos con ajustes mas musicales, etc) si no que, y creo que esto es lo mas importante, te permiten ajustar al detalle estos DSP a tu sala de escucha, controlando asi reverberaciones, ecos, rebotes, intensidad de los DSP, etc con lo que, ajustados correctamente, consigues una sensación mas "cinematografica" que el tratamiento THX que, como bien dices, hoy dia es mas un elemento de marketing que otra cosa, aunque aporte calidad que no lo discuto.
El tema esta, y en esto veo que coincidimos, que poco a poco nos estamos dando cuenta de que cualquier amplificador AV de marcas de prestigio, de cierta gama para arriba, superan los requisitos THX con creces y que no hace falta tener este sello en el frontal para disfrutar de un amplificador de calidad que nos aportara tanto, o incluso mas, que otro con dicho sello.
En mi opinión, y sigue siendo algo personal, para mi para un uso 100% cine es mas recomendable un amplificador Yamaha con un buen numero de DSP que otro con certificación THX pero, cada cual tiene sus gustos.