Empezada anoche.
Tras la experiencia con Roma criminal y Gomorra, no me lo he pensado dos veces. Además sale Alessandro Roja (aquel gran Dandy de Roma criminal), es también de Sky e ignoro si hay más en común, a ver si leo un poco la wiki de la serie.
Sólo he visto el primer episodio pero ya promete mucho. Ambientada en el Milán de 1992, con personajes ficticios: la policía investiga casos de corrupción a altos niveles de política, medios de comunicación etc Correcta presentación de personajes y con el mismo punto moral de las dos series citadas y que se asemeja al de muchas series estadounidenses actuales: no hay buenos ni malos sino gente con sus propios intereses. Nos metemos en esas tramas y tu eliges si quedarte anclado en soluciones binarias o disfrutas de que están todos podridos, sólo que unos menos que otros. No obstante en Roma Criminal, en el caso de la policía, apostaban por evitar el maniqueismo de un lado u otro, igual que en Los Soprano (sin embargo en Sons of Anarchy directamente te hacían pasar la ley como algo malo para nuestros protagonistas!).
La ambientación, al igual que en Roma criminal, es genial. Muy, muy buena. Tienen mucho talento para estas cosas. Soy muy tiquis miquis para estas cosas de los años pero es que tremendo: los coches (y no impolutos producto de tomarlos de algún coleccionista, sino aparentemente viejos, dañados, como sería en 1992 vaya), ropa, peinados y sobre todo la fotografía. Repiten la táctica de Roma criminal: la serie está rodada como si fuera de ese año. Es una decisión curiosa porque la vida siempre la hemos visto en HD, ya me entendéis, pero esta opción de usar una fotografía como si se hubiese rodado en aquella época requiere de mucho talento para que no quede cutre. Y el resultado es glorioso. Roma criminal hasta podía engañar a más de uno si le dices que es una serie de hace 25 años, con 1992 no lo tengo tan claro (los recursos formales son muy modernos, ahí sí se nota pero eso es autoral, así que no lo veo negativo) pero lo que es la fotografía te lleva de vuelta a esos años.
Además un detalle... Cuando se ambienta en X años, muchas productoras apuestan por algo absurdo: todo es de ese mismo año. Si en 1985 existia X tecnología nueva, todo es de ese año. No, en 1985 podía haber elementos muy modernos pero también tecnología, coches o costumbres de hacía 5, 10 ó 15 años, igual que hoy en día la gente tiene TVs de 2010 ó 2005 en casa y es algo muy normal. En 1992 hacen eso. Es simplemente los primeros 90 en Italia, no un muestrario de lo más moderno del año.
Y los dos únicos montajes musicales que salen tienen el mismo punto y gusto que en Roma criminal: digno de la citada Sons of Anarchy sin ir más lejos. Vivan las series italianas!