Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 25 de 39 PrimerPrimer ... 15232425262735 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 601 al 625 de 954

Tema: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

  1. #601
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Hopkins en Drácula de Bram Stoker es un tipo que va de vuelta de todo, un personaje disparatado que no tiene nada que ver con la templanza del original literario. No obstante, su rol en El hombre lobo es más que interesante.
    Spoiler Spoiler:


    Jane, a veces me dejas anodadado. La de veces que has dicho que el Drácula de Curtis era tu favorito (ante mi asombro y mi silencio, todo sea dicho), y ahora te descuelgas con este comentario negativo. Mi no comprender a menudo las defensas o ataques que se hacen, cuando se cambia tanto. Y por cierto, lo del capitalismo ¿no será referente a Los ritos satánicos de Drácula? Es que no lo veo con respecto a Drácula 73. Ahí me he vuelto a perder, mujer.
    Hopkins está un poco mejor en El hombre lobo que en Drácula...pero en mi opinión, sólo un poco mejor. Es que le veo muy pasado de vueltas, muy exagerado. El problema con Drácula es el modo en que te presentan ahí al personaje de Van Helsing, un poco lo mismo que lo que pasaba con el Drácula de Badham, como comenté. No es tanto culpa del actor como del guión. Y lo de Curtis...pues por eso digo que hay que revisionar películas. De todas formas, a veces me sorprendo a mí misma muchísimo de cómo me cambia una película de un visionado a otro, de hecho yo soy la primera sorprendida, os lo aseguro. No sé si es por mi estado de ánimo o por qué. Debo de ser un bicho raro del copón, no sé si a alguien más le pasa. Aún así, le sigo viendo cosas buenas al Drácula de Curtis, tampoco es que de pronto me parezca un mojón absoluto, y si he dado esa impresión, pues no era la que quería dar.

    Efectivamente, lo del Drácula capitalista es en Los ritos satánicos de Drácula (fallo mío). Fue de lo poco que me pareció estimable y realmente original de esa cinta:
    Spoiler Spoiler:
    Última edición por Jane Olsen; 30/05/2013 a las 10:22
    Diodati ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  2. #602
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Ya lo supuse.

    Con respecto al personaje de El hombre lobo, tengo una novela escrita que va a salir de inmediato. La escribí en 2000, y ya planteaba una cuestión que aquí se toca: el tema de "daeminium oblitum". Sólo que en mi novela lo desarrollo por completo. Se trata de aceptar o no tu condición. O sufres, o te adaptas. En este caso, Hopkins se pasa al lado de las sombras y deja de ser su propio acosador. Su actitud es coherente de principio a fin. Al principio lo ves raro, pero cuando conoces el drama te das cuenta de que es coherente. Su hijo navega en las aguas del sufrimiento y la autocompasión. Esto me recuerda a la película Esta casa es una ruina, cuando Godunov le dice a Hanks, algo así: "Te está sucediendo igual que a mí con ella. Pero la diferencia es que yo soy superficial y no sufro, y tú eres profundo y complicado y te atormentarás". Pues eso.
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  3. #603
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Hablando del Drácula de Curtis a mí me parece un "miscasting" toda la película excepto Jack Palance, que creo que es único que se salva de la quema...
    Y Hopkins es uno de los varios motivos por el que no me gusta el Drácula de Coppola, aunque el Hombre Lobo la volví a visionar hace poco y me gustó más de lo que recordaba.
    Por cierto Jane que ví hace poco el Dracula 2001 y me pareció, como comentaste, una película bastante malilla, pero pasé un rato entretenido. A su favor, su corto metraje, que se agradece. También tiene diálogos memorables. No pude dejar de reírme con el de la vampiresa
    Spoiler Spoiler:
    .
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  4. #604
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Ya te dije que era malilla, pero es entretenida y te la ves en un suspiro. Yo le veo, sin embargo, unas cuantas ideas interesantes, en el fondo de la historia (como las metáforas vampirismo-capitalismo perceptibles en algunos momentos de la película y el intento de dotar a Drácula de cierta dimensión metafísica), lástima que en la película se plasmen de una manera tan sinsorga y con un guión con tantos saltos y que no acaba de aclararse. En mi opinión, arranca muy bien (el Demeter, la tormenta, la noche, el Londres victoriano, sugestiones de Drácula convirtiéndose en lobo...crees que va a tirar por ahí y de pronto ¡pumba! aquello se convierte en un videoclip), pero se va desmadrado a medida que va avanzando (el tramo final es para mí lo más flojo), y a la postre, le pasa lo mismo que a casi todas las películas de vampiros hechas a partir de los años setenta: acaba siendo víctima de sus propias contradicciones internas. No ayudan, tampoco, unas actuaciones que salvo Plummer, y en menor medida, Butler, resultan de lo más soso y convencional. Para mí la salvan básicamente: que es entretenida, que hay un excelente Van Helsing (en algunos momentos me recordaba un poquito a Peter Cushing), las referencias y guiños cinéfilos (algunos, muy recónditos) a películas clásicas de vampiros (como los Dráculas de la Hammer y la Universal, pero también a otros títulos como el Nosferatu de Murnau, el Vampyr de Dreyer o La máscara del demonio de Bava) salpicadas a lo largo de la película, algún que otro diálogo ingenioso, algunos momentos visualmente potentes, que presenta, como Stoker, a un vampiro marchito y decrépito que rejuvenece al beber sangre y ¡qué narices! que me encanta lo sexy que sale el amigo Gerardo .

    Yo suelo tener problemas de cásting con los secundarios en la mayoría de las pelis de Drácula. No entiendo, en particular, por qué a Jonathan Harker, que era un personaje clave en el libro, y que, a pesar de ser víctima del conde en un primer momento, es vital para el desenlace de la historia, y que es un personaje recto y valiente, lo ponen como un papanatas en casi todas las adaptaciones de Drácula. En la de Browning está ahí poco más que para hacer bulto, en las de Fisher, Curtis y Eagles no dura ni diez minutos, y en las de Badham y Coppola parece que se limita a hacer el papel de marido-novio cornudo. Tampoco comprendo que a Arthur lo reduzcan a un petimetre, o que a Quincey Morris, que también es clave en el libro, directamente lo supriman (creo que como tal, sólo aparece en la película de Coppola: en la de Saville, Arthur y Quincey están fusionados en un mismo personaje).

    Volviendo al Drácula de Curtis, la última vez que la vi, el personaje de Arthur me recordó al Raoul de El Fantasma de la Ópera. ¿Qué no? Si van peinados iguales y llevan la misma pinta de lechuguino...
    Última edición por Jane Olsen; 30/05/2013 a las 16:26
    Campanilla y OscarBC han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  5. #605
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    La verdad es que estoy de acuerdo con tu apreciación de la película. Tiene ideas interesantes, sin duda y un arranque potente. No había pensado en la referencia a “La Máscara del Demonio” pero tienes razón…

    Y Christopher Plummer es una pena lo desaprovechado que está en la película. A mí también me gustó su personaje y la ocurrencia que tienen en la película no es mala. También me recordó un poco al Van Helsing de la Hammer. Pero , claro, pones a semejante actor al lado de algunos de los actores de la película, y todos salen perdiendo. Con Gerardo no me meto, que reconozco que tiene presencia el chico…

    También a Plummer le tengo mucho aprecio porque interpreta, como Cushing, uno de los Sherlock Holmes cinematográficos que más me gustan. Por cierto, que también es casualidad que uno de los protagonistas de Drácula 2001 también haga de Sherlock en un serie de TV actualmente (la cual no pienso ver).

    Y es verdad que Jonathan Harker es tal vez el personaje más maltratado en las adaptaciones de la novela.
    De los que más me duelen son el de, una vez más (y va a parecer que tengo una especie de obsesión con ella), la película de Coppola. Keanu Reeves casi se carga la película él solito. Su interpretación, por llamar algo a la cara de palo que tiene durante todo el metraje, es de juzgado de guardia.

    Al lechuguino de Simond Ward también le tengo especial manía.
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  6. #606
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Pienso casi igual que tú. Verdaderamente, una pena que no aprovechen más a Van Helsing y que desaparezca tan pronto de la escena. Y por cierto, aunque no le tengo mucho aprecio a Sherlock Holmes, Asesinato por decreto me parece una de las mejores películas que he visto sobre el personaje. El sabueso de los Baskerville (versión Hammer), es también excelente. Por no mencionar que creo que Cushing ha sido uno de los mejores Van Helsing del cine (si no el mejor).

    Y sí, en el Drácula de Coppola, el pobre Keanu parece anestesiado-vampirizado durante casi toda la película (no ayuda el horroroso peinado que lleva durante todo el metraje, que además no le favorece nada). No le culpo: el personaje de Jonathan me parece que está tratado de manera especialmente desagradecida en esta versión (bueno, lo está en casi todas). Yo creo que el único que hace algo es el Hutter de Murnau (que tampoco es que me guste especialmente), y el de la versión de Saville. No me acuerdo si hay alguno que otro más por ahí.
    Última edición por Jane Olsen; 30/05/2013 a las 20:42
    OscarBC ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  7. #607
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Cuando vi por primera vez Drácula 2001 tenía cierta tendencia a cargármela. Me dije que era otro Craven (production, ok) destinado a la chiquillería. Pero, miren ustedes, la encontré muy interesante y con secuencias que no se olvidan.
    Campanilla, OscarBC y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  8. #608
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Cita Iniciado por Diodati Ver mensaje
    Cuando vi por primera vez Drácula 2001 tenía cierta tendencia a cargármela. Me dije que era otro Craven (production, ok) destinado a la chiquillería. Pero, miren ustedes, la encontré muy interesante y con secuencias que no se olvidan.
    +1.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  9. #609
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Yo hasta que no me lo dijo Jane, ni me plantee verla (los prejuicios...), pero bueno, no me arrepiento.
    Y para mí Cushing es uno de los mejores actores de todos los tiempos, que ya es mucho decir... le podías poner en su boca cualquier diálogo, por más absurdo que fuera, que el tío te lo recitaba con total convicción. Una profesionalidad a prueba de bombas. Yo le comparo un poco con Cary Grant. Es uno de esos actores que parece que no actuaban, sino que eran el personaje que interpretaban.
    Jane Olsen ha agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  10. #610
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Creo que no se le aprovechó en su día todo lo que se le podría haber aprovechado. Me sorprende haberle visto en tan pocas películas fuera del cine de terror (ahora, sólo recuerdo La Guerra de las Galaxias, Alejandro Magno, Moulin Rouge y El caballero negro). Pero bueno, nos dejó un excelente Van Helsing, un también buenísimo Sherlock Holmes y también otro de los mejores Doctores Frankenstein que se han visto en la pantalla. Hacía serio un personaje y al mismo tiempo, siempre le prestaba elegancia, yo diría que, al igual que Vincent Price, otro de mis favoritos del género, siempre parecía aportar cierto empaque a todas las producciones en que participaba.
    OscarBC ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  11. #611
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Por cierto, OscarBC, que si te gusta Drácula (y por la firma que te has puesto, deduzco que sí, que te gusta), me sorprende un poco no haberte encontrado más por este hilo...

    La mía, por cierto (la que tengo ahora porque la cambio de vez en cuando), está sacada del Nosferatu de Murnau...

    Por cierto, que me están dando ganas de hacerme un maratón cronológico de Dráculas y sacar una porra con los mejores Condes, o una serie de posts analizando el aspecto físico, indumentaria...de los diversos Archivampiros, como ya hice con el Fantasma de la Ópera.
    Última edición por Jane Olsen; 31/05/2013 a las 14:55
    OscarBC ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  12. #612
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Pues he decirte Jane, que Drácula es posiblemente mi novela favorita... Lo de no participar más en el hilo o en el foro en general, tal vez es porque normalmente me gusta mantenerme en un segundo plano y leer las aportaciones de otros foreros que considero interesantes, como tú (no es peloteo, eh?), o Diodati u otros con los que puedo estar o no de acuerdo, pero de los que me gusta saber que piensan, sobre todo si en determinados temas coinciden con mis gustos... No sé, supongo que soy curioso y me gusta aprender...
    Luego más o menos intento aportar mi granito de arena con opiniones sobre lo que veo o me gusta (o no), pero vaya, creo que es un poco lo que intentamos todos lo que nos metemos aquí...

    Y si abres un hilo como el que comentas, prometo participar más asiduamente. Además, me das una excusa para revisar los Dráculas fílmicos...

    Por cierto, que la película de tu avatar me gusta mucho...
    Diodati y Jane Olsen han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  13. #613
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    No lo abriría seguramente, lo metería aquí, y aún no he decidido si lo voy a hacer. Es que el otro día me encontré con un ránking de Dráculas (los diez mejores Dráculas de la historia, o algo así), y me sorprendió sobremanera que entre ellos metieran a...Leslie Nielsen (y además en quinto o sexto lugar, no te creas...). Bueno, al menos Max Schreck aparecía en segundo lugar (el primero era Christopher Lee).

    La peli de mi avatar (el que tengo ahora, porque también lo he cambiado un par de veces), no de mi firma es de Los ojos sin rostro, una peli francesa de terror bastante chunga y malrrollera.

    Por cierto, he encontrado la página de los Dráculas famosos. Es esta:

    http://www.top10de.com/los-10-mejore...ulas-del-cine/

    Yo tengo con Drácula, como diría Otto en Los Simpsons, "una simbiosis mu chunga", y una relación larga y controvertida. Sin parecerme la mejor novela de terror (al fin y al cabo, es una historia de buenos y malos, de lucha contra el mal, sin la complejidad y la audacia de, por ejemplo, Frankenstein, o el simbolismo y la maestría literaria de los relatos de Poe, ni la aureola románticamente trágica de El Fantasma de la Ópera, o el hermetismo hipnótico y vertiginoso de El Golem), hay algo en ella que me atrae poderosamente y me hace volver a ella una y otra vez. Lo menos la habré leido doce o trece veces desde que me la leí, por primera vez, con once años, ocasionándome con ello un buen disgusto y gran cantidad de problemas, como ya comenté. Esencialmente, creo que la literatura y el cine de terror reflejan muy bien las respectivas sociedades que las produjeron, sus miedos y deseos, y creo que esto se refleja especialmente bien en Drácula. Hay una versión, la de 2006, que en general no ha recibido buenas críticas pero que a mí me gusta por cómo retoma ciertos temas que estaban en la base de la novela y los lleva a primer plano, en mi opinión de una manera inteligente: el antropocentrismo británico, el colonialismo victoriano, el miedo a las enfermedades venéreas, a la sexualidad femenina, la fascinación de los ingleses de la época por el ocultismo y las sociedades secretas...Todos estos temas preocupaban a Stoker, y en menor o mayor medida están reflejados en la novela. Si vives por Madrid o cerca, yo te recomendaría ver la exposición sobre Drácula que han puesto en el Matadero (qué lugar tan propio para una exposición de temática draculesca ¿verdad?), en donde se hablan de algunos de estos temas, y que ya comenté por este hilo.
    Última edición por Jane Olsen; 01/06/2013 a las 02:03
    OscarBC ha agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  14. #614
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Cita Iniciado por OscarBC Ver mensaje
    Pues he decirte Jane, que Drácula es posiblemente mi novela favorita...
    Coincidimos plenamente. Mira por dónde.

    Con respecto a los Dráculas favoritos, mi listado coincide en parte con el que aporta Jane, pero lo de Nielsen, Niven y Hamilton me ha hecho caer al suelo de manera violenta, jajajaja.

    1) Bela Lugosi / Christopher Lee (ex-aequo)
    3) Max Shreck
    4) John Carradine
    5) Frank Langella
    6) Gary Oldman
    7) Duncan Rehger
    8) Paul Naschy
    9) Gerald Butler
    10) Klaus Kinski

    Al fin y al cabo, todos tenemos una lista.
    Campanilla, OscarBC y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  15. #615
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Un tanto curiosa algunas elecciones de la lista… Anda que no ha habido Dráculas fílmicos más interesantes que algunos de los que aparecen. A mí también me ha extrañado ver a Leslie Nielsen al lado de Lugosi o Cristopher Lee.

    Para no repetir la lista de Diodati y nombrar a algunos otros no habituales en las listas: Jack Palance, Lon Chaney Jr., Francis Lederer, Narciso Ibañez, Carlos Villarías, Louis Jordan… algunos con mayor o menor fortuna, pero seguro que por delante de Lelie Nielsen o George Hamilton…

    La versión de la BBC del 2006 la tengo pendiente. A ver si la hecho un vistazo.

    Yo con la novela de Stoker tengo una relación de amor desde que la leí por primera vez. Aunque mi primer contacto con Drácula y otros monstruos fue de pequeño en alguno de los pases televisivos, cuando en la televisión se emitían estas películas (de hecho recuerdo aterrorizarme con el Frankenstein de Whale, sobre todo con la escena final del molino…así de impresionable era yo de pequeño…).
    Por cierto, intentaré pasarme por El Matadero (no me pilla excesivamente lejos).

    Y aunque no tenga que ver con el tema, Los Ojos sin Rostro me encanta, a pesar de los patanes de los policías…
    Última edición por OscarBC; 01/06/2013 a las 12:55
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  16. #616
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Intentaré hacer mi top ten de Dráculas, aunque hay algunas que debería revisarme (la de Werner Herzog no la he visto desde hace la tira años) y otras que no he visto (la que sale Patrick Bergin y la de Paul Naschy no las he visto, y la de Darío Argento, viendo hasta que punto sodomizó a mi querido Fantasma de la Ópera, ni ganas -una cosa es innovar sobre el material de partida original y otra, defecar sobre él directamente-). Creo que me van a caer palos por todas partes por mi lista , pero bueno, para gustos, los colores.

    1. Max Schreck.



    Para mí, el Conde Orlok de Murnau, con ser el más antiguo de los Dráculas es el único que provoca genuino terror, y el único que encarna la repulsión esencial que Stoker tenía en mente. El hecho de que no se sepa gran cosa sobre Schreck (a diferencia de otros actores del primitivo cine alemán, como Conrad Veidt o Werner Krauss, nunca fue muy famoso) ha propiciado gran cantidad de leyendas, como la que se llevó al cine en La sombra del vampiro y que afirmaba, era un vampiro de verdad. Con toda su apariencia terrorífica y repulsiva, su condición de parásito casi grotesco, el modo en que te lo representan en algunos momentos de la película, con toda su soledad y su alienidad, provoca cierto patetismo.

    2. Christopher Lee.



    Haga lo que haga, diga lo que diga, Lord Chris sigue siendo Drácula. A diferencia de Schreck o Lugosi, Lee , en los Dráculas de la Hammer, presentaba un conde mucho más físico y directo, y singularmente cruel, sanguinario y poderoso, logrando combinar, en la figura del archivampiro, rasgos aristocráticos a la par que bestiales. No tenía esa oscura poesía de Lugosi o Schreck, pero llegaba a parecer una figura casi lovercraftiana, en su condición casi de encarnación del puro mal. A diferencia de lo que pasa con otros Dráculas, los Dráculas de la Hammer no son dados a largos discursos, ni en ningún momento se explican sus orígenes o por qué son tan malvados, lo que aumenta su misterio y aureola sobrenatural. Un conde que, a pesar de su brutalidad, también podía resultar, en ocasiones, peligrosamente seductor.

    3. Bela Lugosi.



    Puede que los gestos tan llamativos de Lugosi hoy resulten un tanto exagerados y pasados de moda, pero el húngaro (que venía además del este de Europa, como el auténtico Conde), lo queramos o no, ha sido como una pauta que ha marcado todos los Dráculas anteriores y posteriores, una especie de modelo comparativo, de canon con el que comparamos a todos los Dráculas. En efecto, todos los actores que han interpretado a Drácula, han querido o bien imitarlo, o bien apartarse deliberadamente de él. El conde interpretado por Lugosi venía pasado por el tamiz del teatro, donde la figura del vampiro se había hecho mucho más digerible para adaptarla a la sensibilidad de los nerviosos públicos de la gran Depresión, y había revestido la parafernalia de la familiar, urbana y ligeramente mefistofélica figura del mago del teatro de variedades. Sin embargo, Lugosi logra dotar a su Drácula de una tenebrosa poesía totalmente nueva y de una cierta aura metafísica, lo que probablemente es lo que dota de más atractivo a su Drácula.

    4. Christopher Lee.



    Lee está dos veces en esta lista por dos Dráculas diferentes: el de la Hammer y el de Jesús Franco, que, para mí, es el más parecido de todos los que ha mostrado la pequeña y gran pantalla al Drácula literario original. Se ha criticado mucho la película de Franco, pero para mí, gana puntos por el simple hecho de mostrar a Drácula como un viejo alto y delgado de largos bigotes blancos y que habla con orgullo del pasado de los Drácula.

    5. Frank Langella.



    Generalmente pongo a los Dráculas románticos a caer de un burro, pero reconozco que de vez en cuando, me gusta encontrarme con uno de ellos. Langella es para mí el mejor prototipo de Drácula como ardiente tentador y peligroso seductor. Además, la película en que sale su Drácula me parece excelente, con la magnífica música de John Williams y esa estupenda fotografía. Lástima de Van Helsing y Seward, especialmente cenutrios en esta versión. Seward, en particular, casi consigue cargarse la película él solo, aunque pienso que es más culpa del personaje que del actor.

    6. Gary Oldman.



    La verdad es que no sé en qué lugar poner a éste. Su Drácula, desde luego, es uno de los más variados y polifacéticos, y su complejidad puede resultar fascinante...o aturdiente (a lo que no me ayuda el guardarropa tan llamativo con que le han equipado: sinceramente, aunque el vestuario de Eiko Ishioka es espectacular, a mí me distrae más que me ayuda a comprender los diferentes cambios que experimenta Drácula a lo largo de la película). La actuación de Oldman tiene momentos llenos de fuerza y dramatismo, pero también momentos en que me parece está repasando el catálogo de todos los tics y tópicos usualmente asociados a los vampiros...De todas formas, le concedo puntos extra por incluir referencias al Drácula histórico y por (al igual que los dos que siguen), mostrar, al principio de la película, un Drácula decrépito y marchito que rejuvence al beber sangre, como hacía el vampiro de Stoker.

    7. Gerard Butler.



    Probablemente ha sido la gran sorpresa al revisar los Dráculas. Básicamente, una versión modernizada e hipersexualizada del Drácula seductor de Langella, aliviada de algún que otro exceso romántico. Aunque bajo esos bucles de ángel caído y ese cuerpo cincelado se esconde un depredador sanguinario y cruel.

    8. Marc Warren.



    Casi una especie de hermano pequeño del anterior, sólo que menos atrayente y más bestial. Ejemplo que como se puede mostrar un Drácula atractivo y a la vez repugnante. Se ha acusado a su Drácula de ser demasiado "mono". A mí me parece una mezcla chunga y malrrollera (no sé si de manera intencionada) de Dorian Gray y Mr. Hyde.

    9. Jack Palance.



    El Drácula encarnado por Jack Palance es, básicamente, una triste fiera enjaulada, en la que se despiertan de pronto los peores instintos. Por cierto que Gene Colan se inspiró en él para el Drácula de sus historietas.

    10. Louis Jourdan.



    Su apariencia suave, urbana, hasta algo "lechuguina", y el hecho de que su Drácula sea el más "domesticado", de cuantos he visto, no quitan para que la película en que intervenga sea una de las mejores adaptaciones. Por otra parte, y aunque Drácula es presentado, en esta versión, como un ser bastante "normal", y casi nada amenazante, eso no evita que el mundo en que se desenvuelve y las cosas que hace sean bastante anormales, lo que le aporta un cierto matiz inquietante a su, por demás, seductor, misterioso y un poco psicodélico Drácula.
    Última edición por Jane Olsen; 01/06/2013 a las 16:31
    Campanilla y OscarBC han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  17. #617
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Poco más puedo aportar a tu excelente repaso.

    Si acaso comentar que el Drácula de Franco, efectivamente, tiene una de las mejores caracterizaciones del Conde. Desgraciadamente, es lo único que me gusta de la película. Aunque tengo que decir que he intentado verla unas tres veces y no he podido con ella.

    De Gary Oldman me gusta su interpretación. Pero no me gusta el extravagante vestuario de Eiko Ishioka. Me saca de la película ver al Conde con ese pelucón y ese traje que lleva al principio. La película de Coppola tiene momentos visualmente muy potentes, pero falla en tantas otras cosas a mi parecer…pero bueno hay gente a la que la gusta mucho esta versión y lo respeto.

    Max Schreck es, como comentas, un personaje fascinante y extraño. Creo que Murnau tuvo una suerte increíble de poder contar con semejante actor. La película sin duda es una de las obras maestras del cine, pero también gran parte de la culpa de esto la tiene el sr. Miedo…

    Lugosi es verdad que marcó una especie de canon del que le ha sido difícil separse al Conde. Estoy seguro que la imagen que todavía tienen muchos de Drácula, a pesar de todos los actores que le han interpretado, es la imagen del vampiro con capa y entradas… Es un poco lo que le ha pasado a Holmes, que la imagen que tiene muchos de él es la del gorro de cazador, el gabán y la pipa (y el Watson tontorrón).

    La versión con Patrick Bergin es una curiosa adaptación a nuestros días de la novela. Por lo menos yo la recuerdo con agrado (la ví hace tiempo), aunque he de decir que tampoco es ninguna maravilla, posiblemente ni siquiera sea buena (además, recuerdo que era bastante larga).

    En el top ten coincido con Diodati en que Lugosi-Lee han sido insuperables. Tal vez le seguirían Max Schreck, Langella y los demás que me gustan pero sin orden concreto.

    De John Carradine lo que me pasa con él, degraciadamente, es que su interpretación de Drácula que más recuerdo (cosas de friki si queréis), es la de la infame Drácula vs. Billy the Kid…
    Última edición por OscarBC; 01/06/2013 a las 16:49
    Campanilla y Jane Olsen han agradecido esto.
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  18. #618
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    OscarBC y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


  19. #619
    experto Avatar de OscarBC
    Fecha de ingreso
    13 mar, 12
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    429
    Agradecido
    941 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Je,je...Todo un Gentleman, si señor...
    “...welcome to my house. Come freely. Go safely; and leave something of the happiness you bring.”

  20. #620
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Uno de los Condes más elegantes que se han visto en pantalla . Y hacer mención también al Drácula de Duncan Regher en una pandilla alucinante , aunque sea por su caracter psicópata y por ser una encarnación del mal , en lugar de la pobre victima desválida que llora a su amor perdido y que en el fondo es un héroe romántico incomprendido por la sociedad ,que es mu mala y carca .
    Diodati y Jane Olsen han agradecido esto.

  21. #621
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    No he metido a Carradine ni a Duncan porque he preferido centrarme en películas en que Drácula era el personaje principal, no uno entre los varios monstruos. Tampoco a Dráculas cómicos, tipo Leslie Nielsen o Christopher Lee en Drácula, padre e hijo. También he excluido las películas que presentan en exclusiva al Drácula histórico. Ni a personajes basados en Drácula pero que no son Drácula (como el barón Meinster), con la excepción de Nosferatu.

    Hay mucha gente que alaba el vestuario de Ishioka, pero, sinceramente, a mí me parece uno de los fallos de la película (que ya parece que le tengo manía al Drácula de Coppola, y tampoco es eso, tampoco es eso...). No es que sea feo o esté mal hecho. De hecho, es espectacular y hay escenas en que queda de maravilla...pero en la mayoría, a mí me sirve, como ya dije, más de distracción que de ayuda. Y es que si contratas a una diseñadora japonesa, por muy brillante que sea, te arriesgas a que Drácula parezca un caballero de la Orden del Dragón...pero de la Orden del Dragón japonesa, no europea. Y seguramente que se documentaron con cosas históricas, pinturas, grabados y todo eso, que no se inventaron nada o casi nada...pero, sinceramente, a mí esa imagen de Drácula con la bata de satén rojo y los moños me hace pensar en una geisha de setenta años. O fíjate en ese modelito de inspiración medio bizantina-medio Sezession vienesa cuajado de lentejuelas de oro que me lleva Drácula cuando está en el ataúd....

    Los Dráculas más clásicos han llevado vestuarios más simples, pero no por ello menos efectivos. El frac de Lugosi, al igual que el que llevaba el Fantasma de la Ópera, a mí no sólo me sugiere el mago del teatro de variedades (su inspiración), sino alguien elegante y que se mueve, exclusivamente, en ambientes nocturnos. El traje negro de Lee, aunque bastante sencillo, al igual que la capa, también cumplía efectivamente su cometido. Y aunque el diseño me parece más feo que en el caso de Lugosi, y quizá excesivamente simple - o tal vez justo por éso- el vuelo y la caída de la capa y el modo en que Lee la lleva, le hacen ganar puntos. La indumentaria de Jourdan también era muy lisa y sencilla, y enteramente negra, como la del Drácula descrito en el libro. En el caso de Butler, de una manera inteligente a mi ver, sustituyeron la clásica capa -y que lleva de todas formas en las escenas del Londres victoriano- por ese abrigo negro y largo de vuelo que tanto les gusta a los góticos y que
    Spoiler Spoiler:
    . Y es de notar que, con la salvedad de Oldman, a cuyo Drácula parece que le encanta disfrazarse (gafas de sol, en una época en que éstas no existían, uniformes con entorchados propios de un oficial napoleónico, ropas ceremoniales de pope bizantino...), la mayoría de los Dráculas del cine, se cambian muy poco de ropa a lo largo de la película, e independientemente de la época en que se desarrolle su historia, parecen conformarse con la moda del momento. Quizá porque otros Dráculas no experimentan tantas evoluciones y cambios como el de Oldman en su película, y no se estima necesario expresar el estado de ánimo del personaje o su situación a través de su indumentaria. Puede que sea también simplemente porque Drácula está muerto, y no necesita cambiarse de ropa tanto como un vivo.
    Última edición por Jane Olsen; 01/06/2013 a las 20:22
    CORBEN y OscarBC han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  22. #622
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Creo que ya lo he dicho ...El Drácula de Coppola tiene cosas que me encantan a nivel estético-visual , pero ese Principe de las tinieblas enamorado cual colegial de secundaria llorando a moco tendido porque su amor le ha dejao más tirao que una colilla ...
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  23. #623
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Eh, tampoco hay que pasarse. No le ha dejao tirao cual una colilla:
    Spoiler Spoiler:
    .

    De todas formas, lo que le pasa a Elisabetta tiene cierta base histórica, o por lo menos, folclórica:
    Spoiler Spoiler:
    . De todas formas, no hay ninguna idea de "amor más allá de la muerte", ni nada de éso.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Listen to them... Children of the night! What music they make..!"

  24. #624
    Cinéfago a mucha honra Avatar de CORBEN
    Fecha de ingreso
    27 nov, 10
    Mensajes
    6,613
    Agradecido
    7482 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    En realidad me refería a ésta secuencia

    Spoiler Spoiler:


    Curioso , en la novela de Vlad , La última confesión del Conde Drácula aparece una
    Spoiler Spoiler:
    Y ya que con el "bueno" de Vlad siempre me ha impresionado la anécdota de la pobre amante a la que no se le ocurrió otra cosa que decirle al Hijo del Dragón que estaba en cinta para ver si así conseguía alegrarle el día al malhumorado transilvano. El energúmeno este termino abriéndola en canal para ver el fruto de sus entrañas
    Jane Olsen ha agradecido esto.

  25. #625
    Amor por el fantástico Avatar de Diodati
    Fecha de ingreso
    17 sep, 03
    Mensajes
    40,898
    Agradecido
    12747 veces

    Predeterminado Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)

    Mi decálogo del conde ya lo he escrito. Ahora de vampiros masculinos en general:

    1) Bela Lugosi y Christopher Lee
    3) Max Shreck
    4) Germán Robles
    5) Ferdy Mayne
    6) David Peel
    7) John Carradine
    8) Frank Langella
    9) Gary Oldman
    10) Julián Ugarte
    Última edición por Diodati; 01/06/2013 a las 20:30
    Campanilla, OscarBC y Jane Olsen han agradecido esto.
    ___________________
    Amigo Paul, jamás te olvidaremos


    "I never drink... water"


+ Responder tema
Página 25 de 39 PrimerPrimer ... 15232425262735 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins