Vale, es más bien un antihéroe y hace cosas muy malas. Pero tienes la impresión de que las hace porque se ha convertido en un monstruo por las cosas que les han pasado, más que porque él sea un monstruo, que es lo que pasa en el libro. Para mí, lo que Coppola hace no es una adaptación de Drácula, sino su propia versión de Drácula (por eso me repatea que su película se llame Bram Stoker's Dracula, debiendo haber sido Francis For Coppola' s Dracula), porque para mí, el personaje que te presentan hace cosas que no son propias de Drácula, como ser un enfermo de amor, bailar el vals en un reservado de restaurante caro y disfrazarse de húsar. Mina tampoco es que en el libro se vaya detrás de su "Príncipe Vlad", ni mucho menos (que no sólo no es un "príncipe azul", sino que es absolutamente odioso): ella quiere a su marido, que no es el pringando que te muestran en ésta y otras películas de Drácula. Recuerda la discusión que tuvimos el otro día, porque según tú, Batman no mataba, y por eso, el de Burton no era realmente Batman. Esto es parecido: Drácula no se enamora, y por eso, el personaje que presenta Coppola, no es realmente Drácula. Incluso creo que al hacerlo así traiciona bastante la esencia del personaje.
Hay otras versiones que también tienden a mostrar Dráculas digamos románticos, como el de Badham. Pero, en mi opinión, esta versión funciona mejor porque Drácula -aunque menos amenazante- sigue siendo esencialmente maligno, representando el poder de las tinieblas, su capacidad de seducción, que trastoca las vidas de los honrados ciudadanos victorianos, y con un punto incluso de ambigua malignidad. Patrick Lussier también mostraba un Drácula seductor, pero también extremadamente sanguinario y vengativo.
Y es que Drácula no va a Inglaterra en busca de su princesa. No: va para extender el vampirismo por todo el mundo occidental. Un vampirismo que es presentado como una plaga (hay alguna alusión a la sífilis en la película de Coppola, interesante aunque no excesivamente oportuna en el contexto) y como una lacra, como algo repulsivo. Esto en mi opinión sí se recoge muy bien en la versión de Bill Eagles, donde tampoco adaptan muy fielmente la novela, pero sí hacen, en mi opinión, una relectura muy interesante de ciertos aspectos secundarios de la misma.