Los dibujos que antes mencioné eran los Groovie Goolies, pero creo que echaron por aquí sólo unos pocos episodios:
http://en.wikipedia.org/wiki/Groovie_Goolies
Versión para imprimir
Los dibujos que antes mencioné eran los Groovie Goolies, pero creo que echaron por aquí sólo unos pocos episodios:
http://en.wikipedia.org/wiki/Groovie_Goolies
Yo la vi en pantalla gigante de cines y molaba muuuucho más.
En los pequeñecos vemos brevemente al conde Gónzola: http://www.quierodibujos.com/Pequene...anenstein/4187.
He añadido este tema a la lista de la página 1: Dark Shadows: The Complete Original Series + Dark Shadows: The Revival - The Complete Series (2010), por pegaso200.
Para los amantes de "Drácula", aunque supongo que ya lo sabréis pero no recuerdo si se ha comentado en el hilo o no... El otro día vi "Drácula (Anotado)" ¡Vaya tocho! :wtf Impresionante para los fans y todo lo que trae también. Lo malo, como siempre, el precio... La friolera de 53 € :ceja
http://multimedia.fnac.com/multimedi...8446031758.jpg
Jopé 53 €... Pues yo lo siento, pero me van a esperar sentados. Por no hablar de lo que debe abultar el libro. Yo es que en mi cuarto no tengo sitio para nada más, de verdad...
¡Ése me falta!
Me interesa mucho, pero no me lo puedo permitir...
Debe ser algo parecido a lo que hizo hace mucho tiempo Leonard Wolf. Me refiero a The Annotated Dracula. Que por cierto guardo en colección con mucho cariño.
http://3.bp.blogspot.com/-YII5-tvPVz...eonardWold.jpg
Leslie S. Klinger es un historiador británico muy prestigioso. Ya con anterioridad AKAL publicó su "Sherlock Holmes anotado". Y ahora viene con este... Supongo que el año próximo sacarán el "Frankenstein anotado"...
Hace años, sacaron un Frankenstein anotado que incluía una versión del manuscrito original, que me quedé con ganas de pillar. No recuerdo quién editaba, sólo que en la cubierta aparecía una ilustración de instrumentos de cirugía antiguos.
Yo también me quedé con ganas de hacerme con esa edición. Era esta:
Shelley, Mary Wollstonecraft (1797-1851)
Frankenstein [Texto impreso] : el manuscrito original descubierto en la Biblioteca Bodleiana / Mary Wollstonecraft y Percy B. Shelley ; edición de Charles E. Robinson ; traducción de José C. Vales
Pozuelo de Alarcón, Madrid : Espasa Calpe, D.L. 2009
396 p. : 1 retrato ; 24 cm
Serie (Espasa clásicos)
Ciclo "Monstruos del cine" en Paramount Channel: los días 1, 8 y 15 de diciembre a las 21 horas (hora canaria, una hora más en la península). Con las películas: Frankenstein de Mary Shelley, Drácula de Bram Stoker y Lobo (con Jack Nicholson).
De la Paramount habría esperado una intencionalidad algo más clásica, la verdad.
En estos canales solo ponen cine moderno, Dio...
Cómo se nota que hace tiempo que no veo nada por televisión (salvo tenis, fútbol y La voz, jajajaja).
¿Ves La Voz? ¿Tenías intención de participar?
No. Pero me gusta cantar en paralelo, hasta que mi mujer me ordena que me calle. :bigcry
Y si no... ¡A la caye!
¡¡Arghhhh!!
Y lo ha corregido, el muy...
Pero esas porque son en color... Será lo más antiguo que pongan, imagino.
Sí, la vi antes de leer el tuyo. De ahí lo de "¡!Argghhh!!". Pensé: "el petardo de Sr. Karloff ha llegado antes"
No sé si me he portado este año lo suficientemente bien como para que me lo regalen... :|
¡Ostras! :doh
¿En qué estaría yo pensando?
http://blogdomartins.com.br/wp-conte...ante280212.jpg
Es verdad. Es que confundí el canal con otro.
¿Con qué películas sobre Drácula o los vampiros en general (hechas a partir de los años 80) os quedaríais? Hablemos del cine moderno de Vampiros.
Del modernismo vampiril, hay un título a bote pronto que me interesa, sobre todo por su nervio, por su tensión, atmósfera y personalidad (a pesar de recordarme mucho a La cosa, de Carpenter. Adivina adivinanza. :cigarro
Y hay otra muy personal que fue rápida y eficazmente remakeada en USA.
Yo creo que ya he comentado aquí casi todo lo que visto. Y no recuerdo haber visto nada del cine vampiresco o de temática draculiana hecho en los ochenta. No he visto El ansia, ni Besos de vampiro, ni Jóvenes ocultos, ni Noche de miedo. De lo poco que sí he visto sólo me quedaría con el Drácula de Coppola, aunque, como dije, no le tengo demasiado apego. Creo, además, corregidme si me equivoco, que en los ochenta no se hizo ninguna versión importante de Drácula, aunque sí varias revisiones del mito de los vampiros... Y ya más recientes, el Drácula de la BBC, que ya mencioné, de 2006. El de Gerald Butler no le he visto, y aunque no tengo demasiadas expectativas, siento curiosidad.
No estoy seguro del todo, mejor que lo responda el maestro Diodati, que es todo un experto en la materia :cortina.
Un inciso para poner este estupendo enlace que habla de John William Polidori: http://www.culturaencadena.com/escri...ord-byron.html
Qué rabia nunca doy con la tecla de tus adivinanzas :digno
Pero esta vez creo que sé la segunda ¿"Déjame entrar"? :ceja
Jane, yo te recomendaría: "El ansia", "Jóvenes ocultos" (me encanta, la tengo en casita :D) y "Noche de miedo" (original pues hay remake pero no lo he visto todavía). Después aunque sea inferior "Drácula 2001". La más cómica es "Besos de vampiro" pero no está mal para pasar una tarde entretenida :)
Muy interesante pegaso200 :)
De vampiros a partir de los 80 me quedo con:
- Déjame entrar (prefiero la original pero me gustan las dos)
- Drácula de Coppola
- Jóvenes Ocultos
- Noche de miedo
- El ansia (muy particular)
- Entrevista con el vampiro
- Dark Shadows (pese a que sea cómica en parte)
- Thrist (rareza oriental total, avisados quedáis :ceja)
- Abierto hasta el amanecer (la primera)
- Blade (la primera)
- La sabiduría de los cocodrilos (tiene alguna frase memorable y es muy desconocida :ceja El prota es Jude Law)
- Soy leyenda
- La sombra del vampiro
- La reina de los conenados (tiene cosas interesantes)
- Cronos
Y eso es todo, creo que no me he dejado ninguna :cortina
Hombre, yo comenzaría con el Drácula de Coppola, mi favorita total del periodo marcado. Noche de miedo (la clásica) iría después. Y luego una serie de películas que me funcionan de una manera u otra, como Drácula 2001 o Jóvenes ocultos. Y sin olvidar las citadas en mi post anterior, que vienen a significar nuevos puntos de vista que encuentro más que interesantes: Déjame entrar (las dos) y... 30 días de oscuridad .
Coincido con muchas de las que habéis nombrado.
No nos podemos olvidar tampoco de una película especial: Una pandilla alucinante. La más impactante para mí fue Entrevista con un vampiro.
Por su toque de humor (no hay que tomársela en serio, claro está): Un vampiro suelto en Brooklyn.
¿Sabéis algo de las dos que nombra Campanilla que no conozco (La sabiduría de los cocodrilos y Cronos -creo que es de Guillermo del Toro-?
Cronos es la primera pelicula de Guillermo Del toro, con Federico Luppi y Ron Perlman
Es una visión distinta y peculiar del tema del vampirismo
No me acaba de convencer del todo pero no es mala y algo de mal rollo si que me generó
Por cierto, he actualizado nuevamente la lista de temas de la primera página (de la respuesta cinco) y ya hay más de 200 referencias a temas que existen por aquí dedicados a Drácula y los vampiros.
He puesto las películas que nombraba Campanilla y los nuevos temas de Diodati y Ulmer.