-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
A mí Drácula 73 sí me convence. Retienen al personaje en una capilla desconsagradas, y sus apariciones siguen siendo a la altura de su nobleza satánica. La siguiente fue para mí la pérdida de identidad con el mito.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Igual me estoy confundiendo de película. De todos modos, a las dos les falta algo que para mí, es de los elementos más atractivos de las películas de temática draculesca, y es la ambientación decimonónica. Aunque no es propiamente una película de Drácula, yo metería Las novias de Drácula, que presenta una interesante vuelta de tuerca en el tema vampiresco:
toda la subtrama de la madre del vampiro que le tiene confinado, y cómo este se intenta servir de la chica apareciendo como una víctima inocente para ser liberado
.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
No la he puesto, porque no es Drácula, es el barón Meinster. Si amplío el abanico, la lista es mucho mayor, claro está. Porque puestos a pensar en vampirismo Hammer, tengo dos perlas ineludibles, además de ésta que citas: Vampire Lovers y Twins of Evil.
Las novias de Drácula (10)
Vampire Lovers (9)
Drácula y las mellizas (9)
El resto de películas vampiriles Hammer me siguen gustando, pero algo menos.
Kung Fu y los siete vampiros de oro (8)
Capitán Kronos (8)
Kiss of the Vampire (7)
Vampire Circus (7)
Lust for a Vampire (6)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
De ésas otras no he visto casi ninguna...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
¡Pues a ponerse las pilas! Me da que Drácula y las mellizas y Vampire Lovers al menos te han de gustar, aunque sea para notable bajo.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Si supieras la cantidad de cosas que tengo pendientes ahora :fiu...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
El día en que no tengamos cosas pendientes será el acabose. :cigarro
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Diodati
¿Habéis visto completa la serie de Drácula de Christopher Lee para la Hammer? Propongo la escribáis las películas por orden de preferencias.
Pues yo:
Drácula (10)
Drácula príncipe de las tinieblas (10)
Drácula vuelve de la tumba (8)
Las cicatrices de Drácula (7)
El poder de la sangre de Drácula (6)
Drácula 73 (5)
Los ritos satánicos de Drácula (4)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
¿Drácula vuelve de la tumba un 8? No me lo puedo creer. ¿Cuánto tiempo hace que no la ves?
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
¡Cómo sabía que le sacarías peros!
Ay, qué previsible...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Menos que tú. La única duda es cuánto ibas a rebajarla... :cigarro
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Drácula (10)
Drácula, príncipe de las tinieblas (10)
Drácula vuelve de la tumba (9)
Las cicatrices de Drácula (7)
El poder de la sangre de Drácula (7)
Drácula 73 (6)
Los ritos satánicos de Drácula (5... y va que chuta.)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
CORBEN
Drácula (10)
Drácula, príncipe de las tinieblas (10)
Drácula vuelve de la tumba (9)
Las cicatrices de Drácula (7)
El poder de la sangre de Drácula (7)
Drácula 73 (6)
Los ritos satánicos de Drácula (5... y va que chuta.)
El mismo orden que yo...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
CORBEN
Drácula (10)
Drácula, príncipe de las tinieblas (10)
Drácula vuelve de la tumba (9)
Las cicatrices de Drácula (7)
El poder de la sangre de Drácula (7)
Drácula 73 (6)
Los ritos satánicos de Drácula (5... y va que chuta.)
"Y va que chuta..." :mparto...
Sé que esto que voy a decir os sonará a herejía...pero a mí, esa película en algún momento me recordó al Drácula de la Toei, una de las pelis de vampiros más delirantes que he visto...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
El mismo orden que yo...
Exactamente. Coincidimos.
Y ya puestos Vampiros hammerianos :
Las novias de Drácula (10)
The vampire Lovers (10)
Drácula y las mellizas (9)
Vampire Circus (8)
Kung Fu contra los Siete Vampiros de oro (8)
Lust for a vampire no la he visto y Kiss of the vampire la vi hace años y no me acuerdo .
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Pues...
Las novias de Drácula (10)
The vampire Lovers (8)
Drácula y las mellizas (8)
Kiss of the vampire (8)
Vampire Circus (7)
Kung Fu contra los Siete Vampiros de oro (7)
Lust for a vampire (3)
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Cita:
Iniciado por
Jane Olsen
"Y va que chuta..." :mparto...
Sé que esto que voy a decir os sonará a herejía...pero a mí, esa película en algún momento me recordó al Drácula de la Toei, una de las pelis de vampiros más delirantes que he visto...
La muerte del vampiro está bastante conseguida , pero es que me parece que no llega ni a aprovecharse toda la delirante y pulpera premisa de la que parte . Por lo menos la cosa está entretenida y están Lee y Cushing .Lo mismo si la vuelvo a ver le encasqueto un 6:cuniao pero la decepción cuando la vi fue muy gorda. Y la música me tira para atrás .
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Y la estética disco setentera, la estética disco setentera :sudor...que vamos, en algunos momentos casi parece que va a salir por ahí Tony Manero. Yo es que con esa estética no puedo, me tira para atrás, le tengo una manía especial. Con lo bonita que es la ambientación gótica-decimonónica...
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Sé que me vais a odiar por decir esto, pero a mí los Dráculas no son lo que más me gusta de la Hammer. Para mi gusto, están más logrados los Frankensteins. A partir, sobre todo, de Drácula vuelve de la tumba, la saga se volvió algo reiterativa, y empezó a abusar de ciertos clichés y fórmulas y a repetir demasiado ciertas situaciones:
Drácula muere, Drácula es resucitado por uno o varios acólitos, Drácula busca venganza, Drácula empieza a dar por el saco al personal y a esclavizar a algún personaje femenino que es absolutamente deshechable, y como tal, acaba de mala manera, Drácula perfora las yugulares de cuanta hembra apetitosa relacionada con su némesis de turno se ponga a tiro, Drácula huye, Drácula es destruido, y vuelta a empezar...
De lo que he visto (de momento, porque me las estoy revisando), ahí van en mi orden de preferencia:
Drácula, príncipe de las Tinieblas
Drácula
Drácula vuelve de la tumba/ El poder de la sangre de Drácula (las tengo casi al mismo nivel, y ahora lo explicaré)
Las cicatrices de Drácula (aquí es donde me he quedado).
Drácula 73
Los ritos satánicos de Drácula.
Para mí, la saga alcanzó su cima con Príncipe de las Tinieblas, y tengo la impresión de que, a partir de ahí, ya no sabían muy bien que hacer con el personaje. Respecto a Drácula, es la cabeza de la serie, y una y otra tienen el toque Fisher. No me pidáis que les ponga nota: no me gusta hacerlo con las películas. Drácula tiene a Van Helsing...que es precisamente lo que les falta al resto de las películas (excepto Drácula 73) empezando por Príncipe de las Tinieblas (el personaje ése del monje con escopeta no me acaba de convencer, y me parece superior el Monseñor de Drácula vuelve de la tumba. Me gustan mucho las historias del tipo "pandilla de incautos que van de viaje, se pierden y se meten en donde les han dicho que no se metieran", que es lo que pasa justamente en Príncipe de las Tinieblas, que retoma además varios elementos de la historia original (como el carruaje encantado, otro elemento del cine de terror que me encanta). Comparto de Vuelve de la tumba todo lo que ha dicho Maese: la música me parece una de las mejores de la saga, me gustan mucho el personaje de María, tan fresca y tan inocente, su novio, su tío, las escenas en los tejados, el simbolismo de la muñequita, la taberna...la taberna...bueno, a partir de ahí (me pasa lo mismo con Príncipe de las Tinieblas, que creo empieza a bajar en interés hacia la segunda mitad de la película), empieza a desbarrar un poco, y no sé si estoy viendo una peli de Drácula o una historia costumbrista. La subtrama de la tabernera me parece no está del todo bien llevada, y tiene algún que otro momento que me provoca cierto sonrojo ajeno (como los estudiantes mirándole el escote :sudor). Lo mismo me pasa con el personaje del cura réprobo, que tampoco me acaba de convencer. En cuanto a El poder de la sangre de Drácula, es mejor no concentrarse demasiado en la historia, y fijarse en la ambientación y la estética, que es verdaderamente por lo que me gusta esta película. Los ambientes son más brumosos y oscuros de lo que suelen ser en los Dráculas de la Hammer (si os soy sincera, el interior del castillo de la primera de Drácula me parece un poquito de Exín Castillos, sin embargo, si lo comparamos con el interior ruinoso del castillo de Drácula de la Universal, veremos que en realidad se trata de un modelo de matización inquietante, y hace pensar en las palabras de Harker al acercarse al castillo: "parecía bello e inocente bajo los rayos del último sol, excepto que los pájaros no cantaban...", si piensas en toda la maldad y las tinieblas que se ocultan bajo esos interiores tan bonitos y coloristas, ya no los ves con los mismos ojos, y el contraste es inquietante), lo que me gusta mucho. La fotografía me parece particularmente bonita. Y luego tenemos ese ambiente de corrupción moral, decadencia e hipocresía victorianas que me resultan tan atrayentes, esos caballeros respetables y severos que son verdaderos tiranos para sus familias, pero que llevan auténticas dobles vidas escudados bajo una apariencia de respetabilidad...esos nobles satanistas que celebran misas negras para combatir el tedio de sus vacías vidas...Estos temas me recuerdan mucho al Drácula de 2006 de la BBC, que ya comenté, y que también me atrae especialmente. Aunque el guión tiene agujeros por lo que podría pasar una furgoneta:
las motivaciones de Drácula para vengarse no quedan nada claras -tampoco lo quedan en la mayoría de las películas de la saga- y no se explica en ningún momento por qué Drácula de pronto ve la iglesia reconsagrada y muere o qué es lo que sucede con el novio de Lucy
. Mención especial para Las novias de Drácula, que de lo que he visto hasta el momento, me parece de lo más atractivo y original en cine vampiresco de la Hammer.
Las cicatrices de Drácula es la que toca hoy.
Edito: Príncipe de las Tinieblas fue también la primera que vi, de adolescente, y la escena
de la resurección del Conde, saliendo de la bruma, es una de esas escenas de peli de miedo que tengo grabadas a fuego
.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Es cuestión de que los moderadores trasladen todo acá. Esperaremos.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Revisitada Las cicatrices de Drácula. No sé exactamente en qué parte de mi lista ponerla porque le veo casi las mismas virtudes y los mismos defectos que a sus predecesoras. Me gusta el modo en que se muestra el interior del castillo del Conde en ésta, con un aspecto suntuoso, pero severo, predominando los rojos y los grises en la decoración. Me gusta Drácula en esta versión (bueno, a pesar de lo que ya he dicho, me gusta en casi todas). Tiene unos diálogos un poco más consistentes y en la mayor parte de sus escenas destila un aire de fría y contenida amenaza, muy adecuado. En otras ocasiones es especialmente cruel y maligno. Me gusta el modo en que se retoman ciertos elementos de la historia original y de películas anteriores (concretamente, Príncipe de la Oscuridad, con el criado Klove -su pelambrera casi animal, sus rudas facciones, su ronca voz, todo ello en contraste con su simple y atribulada mirada-). Pero tengo la impresión de que, durante la mayor parte de la película, la historia va dando bandazos de acá a allá, repitiendo elementos ya vistos, como el que tiene que pasar por un trámite, y aunque hay escenas bastante buenas, hay alguna que otra directamente sonrojante (la hija del burgomaestre corriendo en cueros por las escaleras, la huida de su amante, las escenas en que corteja a la posadera -por cierto ¿qué pasa con ella?
la última vez que la película nos la muestra está tirada en el suelo del castillo, y no sabemos si está muerta o si va a convertirse en vampira
), e incluso alguna que no tiene demasiado sentido. La resurección de Drácula me parece de las más chorras vistas en la saga, pero no me molesta particularmente porque está rodada de una manera muy bonita, a pesar de que los murciélagos de pega cantan estrepitosamente en algún que otro momento. Tampoco me convence el modo en que Drácula
fenece en esta ocasión ¡alcanzado por un rayo! los Van Helsings de turno han alcanzado tal nivel de incompetencia y el Conde tal grado de maldad y poderío, que ya no lo pueden destruir ellos mismos :lengua
.
Creo que la voy a dejar casi igual a como la puse al principio:
Drácula Príncipe de las Tinieblas
Drácula
Drácula vuelve de la tumba
El poder de la sangre de Drácula
Las cicatrices de Drácula
Drácula 72
Los ritos satánicos de Drácula.
Esta noche toca Drácula 72.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Nuevo tema relativo a Drácula por aquí: Drácula (Dracula, 1958, Terence Fisher), por kinski. Y por supuesto será puesto en el listado de temas que está en la primera hoja.
-
Re: 2012, Centenario de la muerte del escritor Bram Stoker (creador de Drácula)
Bueno, revisionados ya los Dráculas de la Hammer. Mi lista queda así:
Drácula Príncipe de las Tinieblas
Drácula
Drácula vuelve de la tumba
El poder de la sangre de Drácula
Las cicatrices de Drácula
Drácula 72 -no tan mala como recordaba, pero tengo la impresión de que todo son conversaciones sobre porros, camas redondas y ácido y que Drácula, durante el poco tiempo que aparece, no hace sino morder hippies. Encima, la nieta de Van Helsing iba peinada con mullet. Si bien se agradece la reaparición del doctor, no hace gran cosa hasta el final de la película. Lo mejor: la escena inicial en que Drácula y Van Helsing pelean en el techo de un carruaje, lástima que la película luego no haya tirado en esa línea y que incluso esa escena la hayan estropeado con una música tan pedorra-.
Los ritos satánicos de Drácula. Sin duda, la más floja de todo el lote. Lo mejor que se puede decir de ella es no decir nada. Estaba claro que en los setenta, la Hammer había perdido el rumbo.