---Te cuento: yo lo que hago es bajar los azules (con moderación, un poco; no te pases para que la imagen en general no te quede toda como con un baño verdoso), subir el brillo y dejar el contraste sin tocar. A más brillo, más luminosidad. Como el contraste lo dejamos igual pero el brillo lo subimos, la escena en general te queda con menos contraste para que los blancos choquen menos con los negros de alrededor y haya menos ghosting. Pero yo lo hago todo con una herramienta de calibración, para no tocar las ganancias del proyector; con lo que realmente lo que estoy calibrando es la señal que el ordenador manda al proyector, no la propia señal del proyector, que la dejo inalterada.
---En cuanto al paralaje, te recomiendo que si usas el stereoscopic player (en el ordenador es la mejor opción y la prefiero al ColorCode 3D Player; en la tele no lo sé), lo dejes como viene por defecto. Cuando controles las calibraciones enredas con el paralaje, si no te volverás loco...además lo de enredar con el paralaje es de friquis, el efecto de profundidad se ve perfectamente sin tocar eso para nada, lo que pasa es que si lo tocas, lo que haces es exagerarlo.
---Y en resumen, como te digo: prefiero 3D en 106" aunque corto de azules que 3D en una tele de cuarenta o cincuenta pulgadas con gafas activas que sólo valen para esa tele y encima pesan más y se pueden estropear. Las gafas colorcode las uso indistintamente para ver 3D en el proyector así como en la pantalla del portátil.
Saludos, y no dudes en seguir preguntando...aunque quizá nos deberíamos plantear seguir esta conversación en el foro de calibración del HD20, no sé...