Hola. He estado realizando una serie de experimentos con el sistema ColorCode y os voy a trasmitir mis experiencias.
Muchos de los que habéis usado estas gafas habéis notado un excesivo oscurecimiento en la imagen, un lavado de colores, y una imagen excesivamente azulada por el filtro derecho, que algunos habéis solucionado de alguna manera calibrado la imagen quitando azules.
Para los que habéis notado este problema con las gafas ColorCode os voy a contar mi experiencia, que seguro que a alguno le dará una alegría.
Todos tenemos un ojo dominante. El ojo dominante o director es aquel con mayor agudeza visual, el que domina la visión de profundidad, mientras el otro domina la periférica y espacial principalmente haciendo llegar entre ambos una imagen tridimensional a nuestro cerebro. Es el ojo que utilizamos preferentemente para mirar por un microscopio, la cámara de fotos, etc
¿Porque os cuento esto? Bien lo explico. Muy posiblemente los que hayáis notado los problemas que expuse arriba (imagen oscura,excesivamente azulada y con colores lavados) tengáis el ojo derecho dominante, y en el sistema ColorCode el filtro azul derecho es el filtro monocromático,con factor corrector de -0.7 dioptrías, pensado para dar la profundidad a la imagen, con lo que literalmente estamos cegando nuestro ojo dominante.
La solución leída esta teoría o conclusión a la que llegue es obvia, hay que intercambiar los colores de las gafas, y hacer lo mismo con el programa. Cuando en el ojo dominante usas el filtro ámbar/ocre ves una clara mejora en los colores, en el brillo de la imagen, porque si en el ojo dominante pones un filtro azul oscuro y encima con corrector de dioritas, la imagen aparte de azulada la vez borrosa. Así que la solución no estaba en calibrar los colores reduciendo el azul, sino en poner el filtro adecuado a tu ojo dominante.
Cuando probéis este cambio, de primeras no calibréis en absoluto el proyector/monitor, ponerlo como mejor veáis el 2D. No hay que quitar azul ni poner nada, los filtros ahora harán su mejor trabajo. Lo único que tendréis que añadir es corrección gamma (ya puede ser 1.3, 1.5... ) esto ya depende de la luminosidad que ofrezca tu pantalla.
Os invito a que busquéis por internet como averiguar cual es tu ojo dominante (es muy sencillo) y si como yo tenéis el ojo dominante derecho, vais a notar una mejora muy grande.
Para los que usáis el Potplayer os digo que líneas editar para que lo podáis ver.
float red = r.r * 1;
float green = r.g * 1;
float blue = l.r * 0.15 + l.g * 0.15 + l.b * 0.7;
Como veis el cambio es simple, simplemente están intercambiados los colores.
Para los que usan el avisynth la modificación sería la misma que la del Potplayer.
También como opinión personal el Stereoscopic Player da bastante mejor calidad de 3D que el Potplayer, en este ultimo noto una importante perdida de resolución en la imagen.
Así que ya sabéis, si tenéis el ojo derecho dominante simplemente dar la vuelta a las gafas (intercambiar también los colores en el programa que uséis) y simplemente corregir la gama, sin mas complicación y a disfrutar de un 3D realmente decente por el precio del invento.
Como curiosidad no se si habreis observado que en otros sistemas anaglifos el canal monocromatico es el izquierdo, por ejemplo en las rojo-cian el canal izquierdo rojo es el monocromatico y el derecho cian es la combinación de azul + verde.
En el Trioscopics tambien el canal izquierdo monocromático es el verde y el derecho magenta es azul+rojo.
Me pregunto si existe alguna razón de que decidieran usar el canal monocromático en el ojo izquierdo...
Espero que esta información os sea útil. Saludos.




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar