Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 57

Tema: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

Vista híbrida

  1. #1
    freak Avatar de rauletito
    Fecha de ingreso
    24 nov, 12
    Mensajes
    819
    Agradecido
    2142 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Tripley, david227 y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  2. #2
    Don
    Don está desconectado
    gurú Avatar de Don
    Fecha de ingreso
    01 oct, 07
    Mensajes
    7,411
    Agradecido
    7302 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por rauletito Ver mensaje
    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Bueno Hall se retractó en su momento. Algo es algo.
    Casiusco y Branagh/Doyle han agradecido esto.

  3. #3
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,551
    Agradecido
    74106 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por rauletito Ver mensaje
    Qué gran reseña, Tripley.

    A mí la película también me gustó mucho, y eso que me daba mucha pereza verla, de hecho fui al cine porque era la única película que me faltaba por ver de las nominadas a los Oscars. La pereza quizá era por Chalamet, el cual me despierta antipatías desde que renegó sobre Woody Allen DESPUÉS de trabajar con él (ídem de ídem aplicable a Rebecca Hall). Pero reconozco que hace buen trabajo y que canta muy bien. A Monica Barbaro la cámara la adora, y el espectador también.

    A mí me interesó mucho más la primera mitad de la película, el nacimiento de la estrella y la parte folk, que el renacer gamberro, pero a nivel global está potable.
    Gracias Rauletito, a mí me gustaron ambas partes, bien diferenciadas además en pantalla. Respecto a Barbaro, sí, la cámara es su mejor amiga y la podemos ver en un registro muy alejado, por ejemplo de Top Gun: Maverick.

    Respecto al tema Chalamet cito textualmente la autobiografía de Woody Allen:

    "Los tres protagonistas de Día de lluvia en Nueva York estuvieron fantásticos y fue un placer trabajar con ellos. Más tarde Timothée declaró públicamente que se arrepentía de haber trabajado conmigo y que iba a donar el dinero a la beneficencia, pero le juró a mi hermana que tuvo que hacerlo porque estaba nominado al Oscar por Call me by your name [Call me by your name; Llámame por mi nombre] y él y su agente pensaban que tenía más posibilidades de ganar sí se ponía en mi contra, de modo que lo hizo."

    Allen, Woody. A propósito de nada. Alianza, 2002, p. 430
    En ni opinión, personalísima, a Chalamet creo que se le juntaron las presiones [ese "tuvo que hacerlo"] con el ver que estaba en el foco al ser nominado al Oscar ["y él y su agente pensaban que..."]. Cuando leí la autobiografía de Allen me chocó esta única referencia (creo recordar que es la única) a un intérprete que se arrepentía de haber trabajado con Allen (sí se citan otros intérpretes que le apoyaron).No sé, pienso que si justo lo cita Allen es porque según Allen parece que se "disculpó" por ello.

    Saludos
    Última edición por Tripley; 17/05/2025 a las 15:46
    sofocles79 y david227 han agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #4
    gurú Avatar de Casiusco
    Fecha de ingreso
    25 jun, 03
    Mensajes
    5,604
    Agradecido
    4753 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Me dejó un poco tibio, me pareció entretenida pero no una gran película.

    De hecho, más que un biopic parece un homenaje; más que un film me pareció la ilustración de un icono, casi ciñéndonos al icono, pero no mucho más. Todo es demasiado superficial, como si fuese un plano secuencia que atraviesa una etapa de la vida de Dylan de una forma un tanto plana.

    No puedo decir que me aburriese, pero esperaba algo más, y siendo Mangold el director, me ha sorprendido la falta de ambición como película. Me pareció más un objeto para un posible Oscar, aunque no lo sea.

    Por casualidad estos días estuve viendo el documental sobre cómo se grabó "We are the world", y con ver los (pocos) primeros planos en los que sale Dylan, su cara, sus gestos, su pose, su comportamiento, tienes más de él -auténtico, no ilustración iconográfica- que en toda la película.

    Y, en el fondo, lo que acabo de decir, me acaba de mandar al traste la buena consideración que tenía de la interpretación de Chalamet.
    ex-cimpsa y Tripley han agradecido esto.

  5. #5
    freak Avatar de Raccord
    Fecha de ingreso
    09 ago, 14
    Mensajes
    863
    Agradecido
    3779 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Creo que es de primero de dirección (y de sentido común) que, ante el diseño de un drama, debes plantear una cuestión que conmueva al espectador: un conflicto moral, el deseo imperioso de obtener algo que se resiste (amor, sexo, dinero...) o un enigma pendiente de resolver. Puedes rechazar esta premisa, pero debes entonces compensar esa ausencia con una alta dosis de esteticismo que, por sus altos valores gráficos te hagan olvidar que, en realidad, no hay verdaderamente una historia. Pocas veces se consigue este último objetivo.

    Un completo desconocido no consigue descollar en ninguno de estos aspectos, aunque tampoco sea especialmente mediocre en ninguno de ellos. Tiene una bella fotografía, con acertados planos (me viene a la mente esa imagen de Dylan rasgando su guitarra mientras proféticamente su imagen se refleja en el cristal de una televisión) y muy acertadas interpretaciones, entre las que debo destacar muy especialmente la del olvidado Edward Norton, pero ello no es suficiente para contrarrestar que los conflictos que se plantean sean inanes o pasajeros.

    Inane es el triángulo amoroso Dylan - Báez - novia-que-va-y-viene porque no creo a que nadie le importe mucho si el señor Dylan rompe con una o si se reconcilia con otra. Ni siquiera son relaciones amorosas, sino una triste sucesión de peleas de dormitorio entre un niño de ocho años y mujeres baqueteadas por la vida. Lógico es que todas ellas terminen cansadas-asqueadas de uno de los ídolos multimillonarios de nuestra sociedad, con tanta impostura como sus gafas negras en plena noche.

    Inane (y tardío) también es el breve conflicto filosófico-musical que se plantea en el tramo final porque a casi nadie le importará hoy día, porque se presenta a destiempo y se cierra de forma abrupta. Creo que ni el mismo guionista sabía qué conflicto buscar para darle vida a esta historia y buscó una anécdota final que le insuflara categoría de drama. Al final, no son más que personas que vociferan ahogándose en un vaso de agua por un conflicto que no llega a categoría de pequeño disgusto.

    Romperé, no obstante, una lanza por Chalamet y su esfuerzo por simular el cerrado acento del medio-este norteamericano, su forma de arrastrar las vocales y su progresiva transformación en un erizo social. No es un personaje agradecido y no deja de admirarme el empeño que pone en intentar darle forma a su interpretación. No lo consigue del todo porque un actor no puede sacar más brillo que el que le permite el guión, pero tampoco puedo dejar de reconocer que, para mí, su Dylan es trágicamente muy creíble. Brilla en su complicidad creativa con el guitarrista de blues que improvisa y le estimula; brilla en su construcción de un James Dean con guitarra y receloso, pero lamentablemente no vemos a un artista enfrentado a sus demonios interiores o a la incomprensión de la sociedad (el mito romántico por antonomasia) porque en realidad los demonios no son más que pequeños diablillos traviesos y la sociedad lo ha comprendido, admirado y galardonado sin mucha resistencia. Con esa realidad, poca fibra dramática nos puede conmover.

    A pesar de todo, es una interesante crónica de una América de una época (que aún es la nuestra), de una forma de entender la música popular americana, de la creación de los extraños mitos modernos de ídolos de masas, del paso de la música entendida como un espectáculo para públicos reducidos a actos para masas y de la revolución que supuso la popularización de los medios de reproducción de música en los hogares (y del enriquecimiento fabuloso que para algunos artistas supuso). Para quien no haya vivido esa época puede que sea una historia reveladora en muchos aspectos.

    ¿Cuántós eones han de pasar/
    antes de que MundoDVD/
    solucione sus problemas/
    de tecnología antediluviana?/
    La respuesta, my friend, is blowin' in the wind...
    Última edición por Raccord; 17/03/2025 a las 21:11
    ex-cimpsa ha agradecido esto.
    "Life's but a walking shadow, a poor player,
    That struts and frets his hour upon the stage,
    And then is heard no more. It is a tale
    Told by an idiot, full of sound and fury,
    Signifying nothing"

  6. #6
    Chico del futuro Avatar de Marty_McFly
    Fecha de ingreso
    26 nov, 05
    Mensajes
    24,314
    Agradecido
    54427 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por Raccord Ver mensaje

    Creo que es de primero de dirección (y de sentido común) que, ante el diseño de un drama, debes plantear una cuestión que conmueva al espectador: un conflicto moral, el deseo imperioso de obtener algo que se resiste (amor, sexo, dinero...) o un enigma pendiente de resolver. Puedes rechazar esta premisa, pero debes entonces compensar esa ausencia con una alta dosis de esteticismo que, por sus altos valores gráficos te hagan olvidar que, en realidad, no hay verdaderamente una historia. Pocas veces se consigue este último objetivo.

    Un completo desconocido no consigue descollar en ninguno de estos aspectos, aunque tampoco sea especialmente mediocre en ninguno de ellos. Tiene una bella fotografía, con acertados planos (me viene a la mente esa imagen de Dylan rasgando su guitarra mientras proféticamente su imagen se refleja en el cristal de una televisión) y muy acertadas interpretaciones, entre las que debo destacar muy especialmente la del olvidado Edward Norton, pero ello no es suficiente para contrarrestar que los conflictos que se plantean sean inanes o pasajeros.

    Inane es el triángulo amoroso Dylan - Báez - novia-que-va-y-viene porque no creo a que nadie le importe mucho si el señor Dylan rompe con una o si se reconcilia con otra. Ni siquiera son relaciones amorosas, sino una triste sucesión de peleas de dormitorio entre un niño de ocho años y mujeres baqueteadas por la vida. Lógico es que todas ellas terminen cansadas-asqueadas de uno de los ídolos multimillonarios de nuestra sociedad, con tanta impostura como sus gafas negras en plena noche.

    Inane (y tardío) también es el breve conflicto filosófico-musical que se plantea en el tramo final porque a casi nadie le importará hoy día, porque se presenta a destiempo y se cierra de forma abrupta. Creo que ni el mismo guionista sabía qué conflicto buscar para darle vida a esta historia y buscó una anécdota final que le insuflara categoría de drama. Al final, no son más que personas que vociferan ahogándose en un vaso de agua por un conflicto que no llega a categoría de pequeño disgusto.

    Romperé, no obstante, una lanza por Chalamet y su esfuerzo por simular el cerrado acento del medio-este norteamericano, su forma de arrastrar las vocales y su progresiva transformación en un erizo social. No es un personaje agradecido y no deja de admirarme el empeño que pone en intentar darle forma a su interpretación. No lo consigue del todo porque un actor no puede sacar más brillo que el que le permite el guión, pero tampoco puedo dejar de reconocer que, para mí, su Dylan es trágicamente muy creíble. Brilla en su complicidad creativa con el guitarrista de blues que improvisa y le estimula; brilla en su construcción de un James Dean con guitarra y receloso, pero lamentablemente no vemos a un artista enfrentado a sus demonios interiores o a la incomprensión de la sociedad (el mito romántico por antonomasia) porque en realidad los demonios no son más que pequeños diablillos traviesos y la sociedad lo ha comprendido, admirado y galardonado sin mucha resistencia. Con esa realidad, poca fibra dramática nos puede conmover.

    A pesar de todo, es una interesante crónica de una América de una época (que aún es la nuestra), de una forma de entender la música popular americana, de la creación de los extraños mitos modernos de ídolos de masas, del paso de la música entendida como un espectáculo para públicos reducidos a actos para masas y de la revolución que supuso la popularización de los medios de reproducción de música en los hogares (y del enriquecimiento fabuloso que para algunos artistas supuso). Para quien no haya vivido esa época puede que sea una historia reveladora en muchos aspectos.

    ¿Cuántós eones han de pasar/
    antes de que MundoDVD/
    solucione sus problemas/
    de tecnología antediluviana?/
    La respuesta, my friend, is blowin' in the wind...

    Yo creo que está bien planteado el conflicto de cómo Dylan tiene que lidiar con una fama que choca con su forma de ser. Por eso las gafas negras constantes cuando se hace famoso, no es impostura sino necesidad de ocultarse. De ahí el título, creo yo.
    Y el conflicto musical está planteado ya desde que vemos que Dylan tiene la mente más abierta a otros estilos de música que los puristas del folk, al principio cuando escuchan a Little Richard en la radio. Bien es cierto que podría haber desarrollado más cómo se mete en el folk-rock, pero creo que el conflicto está bien representado y tiene interés. Es la historia de un tipo al que quieren entronizar como un mesías del folk y él termina rechazando la corona.
    El triángulo amoroso también tiene sus buenos momentos, creo que Elle Fanning en particular está muy bien, y el momento del "It Ain't Me Babe" muy logrado (curiosamente Mangold usó esa canción de forma igual en su En la cuerda floja, cuando la mujer de Johnny Cash se da cuenta de que se acabó lo que se daba).
    Tripley, sofocles79, Ponyo_11 y 1 usuarios han agradecido esto.
    I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)

  7. #7
    sabio Avatar de sofocles79
    Fecha de ingreso
    13 oct, 10
    Mensajes
    2,985
    Agradecido
    2873 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por Tripley Ver mensaje
    Respecto al tema Chalamet cito textualmente la autobiografía de Woody Allen:



    En ni opinión, personalísima, a Chalamet creo que se le juntaron las presiones [ese "tuvo que hacerlo"] con el ver que estaba en el foco al ser nominado al Oscar ["y él y su agente pensaban que..."]. Cuando leí la autobiografía de Allen me chocó esta única referencia (creo recordar que es la única) a un intérprete que se arrepentía de haber trabajado con Allen (sí se citan otros intérpretes que le apoyaron).No sé, pienso que si justo lo cita Allen es porque según Allen parece que se "disculpó" por ello.

    Saludos


    No sé por qué, pero me creo lo que cuenta Allen en esta historia...ni siquiera había motivos morales detrás, era por ganar el Oscar. En fin, pocas almas nobles desplegarán sus alas en Hollywood.
    Última edición por sofocles79; 21/03/2025 a las 16:25
    Marty_McFly y Tripley han agradecido esto.

  8. #8
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,551
    Agradecido
    74106 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Cita Iniciado por sofocles79 Ver mensaje
    No sé por qué, pero me creo lo que cuenta Allen en esta historia...ni siquiera había motivos morales detrás, era por ganar el Oscar. En fin, pocas almas nobles desplegarán sus alas en Hollywood.
    Yo también doy por cierta la historia de Allen.

    Saludos
    sofocles79 ha agradecido esto.
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  9. #9
    experto
    Fecha de ingreso
    24 oct, 05
    Mensajes
    342
    Agradecido
    308 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    De las opiniones expresadas en este hilo me quedo con la de Raccord, coincide bastante con las mias. Es una buena película, con grandes interpretaciones, pero me pregunto si el espacio de tiempo elegido es lo suficientemente interesante como para atraer a los que no son tan cafeteros...A mi desde luego no me creó demasiado interés toda esa lucha silenciosa (o mas bien justo con demasiado "ruido") con los puristas del Folk y ese festival de Newport al que vuelve una y otra vez...

    Y tampoco tengo ningun interés en su relación con esa novia intermitente, y casi tampoco con Joan Baez, aunuqe al menos aquí si tiene por sí talla suficiente el personaje.

    En EEUU probablemente no, pero desde luego en España los personajes de Woody Guthrie y Pete Seeger serán unos completos desconocidos para el 99% del público, alguna introducción se habría agradecido.

    En resumen, película de interés limitado aunque bien realizada (en mi opinión, obviamente).
    Tripley y Raccord han agradecido esto.
    TV: Panasonic 65GZ950
    Amplificación: Audia Flight FL Three S /Yamaha RX-A830
    Fuentes: Gustard X26III (via Roon)/Afterdark Master Clock Emperor Signature + LPS/Oppo BDP-95/Nvidia Shield/Chinoppo M9201
    Altavoces: PMC Twenty5 24, central VA Maestro Grand, traseros B&W DM602 S2, subwoofers REL TZero MKIII x2
    Cables: QED Genesis Silver Spiral, Wires4Music Horus XLR, Wireworld /Audioquest (digital), Wires4Music/Audio Agile/Isotek(electricidad)

  10. #10
    gurú Avatar de Screepers
    Fecha de ingreso
    01 jun, 05
    Mensajes
    4,388
    Agradecido
    5857 veces

    Predeterminado Re: A Complete Unknown (James Mangold, 2024)

    Sin salirse de los cánones resulta un biopic pulcro y evocativo rodado por un buen artesano. Chalamet mucho mejor de lo previsto y la recreación de la época sublime. Para los que no son fans puede quedar un poco plana.
    Tripley y JLennon han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins