1. El personaje de Llewyn Davis toma datos de la vida de un cantante que existió en la realidad. Hablo de Dave Van Ronk, un neoyorquino fallecido en el 2002, a quien se le llegó a apodar el Alcalde de MacDougal Street. Allí precisamente estaba ubicado el Gaslight Cafe, que aparece en la película en varias ocasiones.
Al parecer fue un tipo que influyó bastante en aquellos primeros años a la gente que empezaba. Aunque acarició el jazz, realmente sus raíces estaban en el blues. Por eso en la película, vemos como Llewyn Davis no soporta ese folk más "standar", el de para todos los públicos. De hecho, vemos como deja pasar oportunidades de formar grupo con otras personas, que quizá le hubiese hecho millonario. Y tampoco quiere cambiar de estilo. El exponente claro es cuando insulta a la mujer mayor que está sobre el escenario.
Ya digo, era un tipo, Van Ronk, muy fiel a su forma de cantar y sentir, pese a lo que opinaran o le aconsejaran los demás. Era muy auténtico, en este sentido, y por eso, muchos como Dylan ha reconocido, le llegaron a copiar, pero claro, por eso también nunca llegó a nada importante en el aspecto comercial.
Otro asunto. El gato. Es interesante lo que cuentas, Marty, sobre Desayuno con diamantes. El origen, creo yo, de la aparición de la figura del gato en la película es que en el disco de Dave Van Ronk de 1963, titulado Inside Dave Van Ronk (

) aparece un gato junto al cantante. Los Coen copiaron esa idea para el disco del protagonista, su título, el gato, e incluso la vestimenta. Aquí dejo el enlace
http://en.wikipedia.org/wiki/Inside_Dave_Van_Ronk
A partir de ahí, creo que han tomado otras ideas, como eso de llamar al gato como en la película de la Hepburn, y lo de que se llame Ulysses, para tomarlo como metáfora de la Odisea de nuestro protagonista.
El manager al que va a ver a Chicago existió de verdad. Y curiosamente, uno de sus representados fue Bob Dylan.
Campanilla, el chico joven que acompaña al músico de jazz en el viaje a Chicago es lo que los ingleses llamaron un beat poet, es decir un poeta, un escritor de esa generación surgida en los 50 y que en los 60 supo introducirse en la escena bohemia hippie que comenzaba en el Village
Tanto cantantes de la escena folk como otros artistas (imagino que pintores, también) como escritores y demás, tenían como punto de encuentro para compartir canciones, poemas y discusiones El Washington Square Park, que aparece en el film - es donde el personaje de Mulligan discute con DAvis el asunto del aborto.
En resumidas cuentas, los Coen han tomado muchos datos de los personajes que protagonizaba la escena del incipiente folk de principios de los 60 -sobre todo, de Van Ronk, y a partir de ahí, han creado ese universo de decisiones, que parece la asignatura principal del film.