azaris,

a ver, por pasos, que hay mucha información en tu mensaje:

1) sí, los tricloros y similares es lo más químico y antiecológico que se pueda usar en una piscina. por supuesto que puedes convivir con el ácido cianúrico, pero tiene un precio relativamente alto a nivel de salud (echa un vistazo al apartado final del reportaje, donde hago una comparación muy escueta entre el cloro con estabilizante -el que tú usas- y un sistema alternativo mucho más benigno y que cuesta aprox. lo mismo.

2) sí, es recomendable usar analizadores (de tiras o de reactivos) para saber el nivel del pH, la alcalinidad, la dureza cálcica y la temperatura, de ese modo tendrás el Índice de Langelier (IS) y sabrás el estado exacto del agua de tu piscina. si consigues un IS correcto, con el tiempo el pH se te estabilizará y dejará de darte esos saltos que comentas.

3) para reducir el pH se usa ácido clorhídrico (salfumant), aunque en los envases ponga "reductor de pH" o similares. si compras salfumant en cualquier súper te ahorrarás algo de dinero. necesitarás unas tablas para saber cuánto añadir (dependerá del IS y el pH, claro). pásate por la web y encontrarás las tablas.

importante: para rebajar el pH el salfumant se añade mezclándolo previamente con cubos de agua de la piscina, a razón de 250cc por cubo.
para rebajar la alcalinidad el salfumant se echa directamente al agua de la piscina, las 3/4 partes en la zona más honda.

4) hay dosificadoras de salfumant que te ahorran el tedioso trabajo de estar analizando el agua constantemente. creo que las más sencillas cuestan algo menos de 200 euros. (es una dosificadora conectada a las tuberías de la piscina -en la sala de máquinas- y a un bidón de salfumant, del que va cogiendo cada vez que el pH sube por encima del valor que le indiques).