Vista esta tarde, a mí la película me ha gustado muchísimo. Creo que Eisenberg da un gran de calidad respecto a su anterior film y aquí, con elementos muy sencillos y hasta cierto punto arquetípicos, creo que consigue crear una historia muy entretenida y emotiva, perfectamente interpretada por el elenco actoral y la mar de bien presentada en pantalla.
Para mí la película tiene su mayor virtud en la historia, en un guión para mí perfecto, medido, pulido y, como se ha indicado, que parece por momentos algo más real que un guión. Ahí entran en juego Eisenberg (además autor del guión y director) y Culkin, que consiguen eso, hacer unos personajes tan familiares y creíbles que por momentos no parecen personajes. Ellos son los coprotagonistas de la película y de la historia, a veces, casi un único personaje con dos caras-facetas. Ambas intepretación me parece excelentes.
Por lo demás, me quedo también con la direcicón de Eisenberg, no tine que inventar la rueda y no lo hace, sabe que tiene que primar a los actores y es lo que hace, les encuadra bien o recurre a recursos sencillos como el acercamiento de cámara. tampoco necesita más. Aprovecha mucho los escenarios naturales que lucen mucho en pantalla (y que a veces presenta de forma casi wesandersoniana) y el uso de una banda sonora de temas clásicos le va como un guante a la historia (según que momentos -cierta secuencia se vuelve solemne, construida mediante grandes planos fijos y planos de detalle y sin ninguna música-).
En definitiva, para mí, una película divertida por muchos de sus elementos, pero también con sus cargas de profundidad emocional, que creo que se relacione de forma muy natural y trabajada durante todo el metraje (en este aspecto me ha recordado a algunos trabajos, de los mejores, de Woody Allen).
Finalmente, indicar que me ha gustado mucho el papel del guía (que he estado toda la película pensando donde le había visto recientemente al actor y ahora veo que es el coprotagonista del remake de Emmanuelle). Y contentar también que también he estado toda la película diciéndome que una actriz me sonaba mucho, en los títulos de crédito veo que es Jennifer Grey (y me suena más), peor no caigo hasta que lo veo que es la protagonista de Dirty dancing (casi 40 años después).
Adenda: me ha encanato el personaje y la interpretación de Culkin, por mí se lleva el Oscar. Pero dicho esto, que su papel se considere secundario, me parece engañoso. Quitando una escena -importante sí, pero solo una- comparte diria que casi todo su tiempo de pantalla con el "protagonista" Eisenberg.
Saludos