A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Está bien. Como suele pasar con las películas de actores, gira en torno al aspecto más emocional del cine, y con especial énfasis en la comunicación de estos sentimientos al espectador a través de la interpretación de los actores.
Quizás es algo mejor de lo que esperaba, porque incluso siendo hasta cierto punto un cliché (pareja disfuncional con el personaje que tiene problemas para expresar sus emociones y el personaje que lo siente todo a flor de piel pero no sabe o quiere contenerse, etc), la dinámica entre estos dos primos es interesante, y casi diría que se nota que quienes escribieron y después interpretaron los diálogos realmente conocen estos sentimientos y que no es todo un mero mecanismo dramático artificial para hacer "una película".
En fin, no me parece la película más maravillosa del mundo, está bien a secas, pero dentro de eso pues me ha gustado.
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Bien merecido premio para Kieran. No os quepa duda.
A Real Pain (2024)........................ 8
Un dolor de verdad
Mi comentario:
No sabría exactamente dónde ubicar esta segunda película como director del también actor y guionista Jesse Einsenberg. Por cierto, la primera la dirigió en 2022 y se titula "Cuando termines de salvar el mundo". La que ahora nos ocupa, "A Real Pain", hace mucho honor a su título "Un dolor de verdad" porque lleva mucho drama encima, por el tema del que trata y por todo lo derivado al personaje interpretado magistralmente, al menos yo lo veo así, por Kieran Culkin. Drama y algún que otro toque de humor negro, sobretodo hacia al final. No es uno de estos filmes que yo destacaría para ser revisionados, pero la historia, la trama que se nos explica es bastante jugosa. Cierto es que no será un blockbuster revienta-taquillas en los cines, es claramente un notable filme independiente. Bien se merece ser visto, al menos una vez en tu vida. Mi nota final es de 8/10.
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Vista esta tarde, a mí la película me ha gustado muchísimo. Creo que Eisenberg da un gran de calidad respecto a su anterior film y aquí, con elementos muy sencillos y hasta cierto punto arquetípicos, creo que consigue crear una historia muy entretenida y emotiva, perfectamente interpretada por el elenco actoral y la mar de bien presentada en pantalla.
Para mí la película tiene su mayor virtud en la historia, en un guión para mí perfecto, medido, pulido y, como se ha indicado, que parece por momentos algo más real que un guión. Ahí entran en juego Eisenberg (además autor del guión y director) y Culkin, que consiguen eso, hacer unos personajes tan familiares y creíbles que por momentos no parecen personajes. Ellos son los coprotagonistas de la película y de la historia, a veces, casi un único personaje con dos caras-facetas. Ambas intepretación me parece excelentes.
Por lo demás, me quedo también con la direcicón de Eisenberg, no tine que inventar la rueda y no lo hace, sabe que tiene que primar a los actores y es lo que hace, les encuadra bien o recurre a recursos sencillos como el acercamiento de cámara. tampoco necesita más. Aprovecha mucho los escenarios naturales que lucen mucho en pantalla (y que a veces presenta de forma casi wesandersoniana) y el uso de una banda sonora de temas clásicos le va como un guante a la historia (según que momentos -cierta secuencia se vuelve solemne, construida mediante grandes planos fijos y planos de detalle y sin ninguna música-).
En definitiva, para mí, una película divertida por muchos de sus elementos, pero también con sus cargas de profundidad emocional, que creo que se relacione de forma muy natural y trabajada durante todo el metraje (en este aspecto me ha recordado a algunos trabajos, de los mejores, de Woody Allen).
Finalmente, indicar que me ha gustado mucho el papel del guía (que he estado toda la película pensando donde le había visto recientemente al actor y ahora veo que es el coprotagonista del remake de Emmanuelle). Y contentar también que también he estado toda la película diciéndome que una actriz me sonaba mucho, en los títulos de crédito veo que es Jennifer Grey (y me suena más), peor no caigo hasta que lo veo que es la protagonista de Dirty dancing (casi 40 años después).
Adenda: me ha encanato el personaje y la interpretación de Culkin, por mí se lleva el Oscar. Pero dicho esto, que su papel se considere secundario, me parece engañoso. Quitando una escena -importante sí, pero solo una- comparte diria que casi todo su tiempo de pantalla con el "protagonista" Eisenberg.
Saludos
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
El otro día vi el trailer, entro ahora en este hilo y resulta que el compañero de Eisenberg es el puto Kieran Culkin. Como se ha apuretado el chaval.
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Vista esta tarde, a mí la película me ha gustado muchísimo. Creo que Eisenberg da un gran de calidad respecto a su anterior film y aquí, con elementos muy sencillos y hasta cierto punto arquetípicos, creo que consigue crear una historia muy entretenida y emotiva, perfectamente interpretada por el elenco actoral y la mar de bien presentada en pantalla.
Para mí la película tiene su mayor virtud en la historia, en un guión para mí perfecto, medido, pulido y, como se ha indicado, que parece por momentos algo más real que un guión. Ahí entran en juego Eisenberg (además autor del guión y director) y Culkin, que consiguen eso, hacer unos personajes tan familiares y creíbles que por momentos no parecen personajes. Ellos son los coprotagonistas de la película y de la historia, a veces, casi un único personaje con dos caras-facetas. Ambas intepretación me parece excelentes.
Por lo demás, me quedo también con la direcicón de Eisenberg, no tine que inventar la rueda y no lo hace, sabe que tiene que primar a los actores y es lo que hace, les encuadra bien o recurre a recursos sencillos como el acercamiento de cámara. tampoco necesita más. Aprovecha mucho los escenarios naturales que lucen mucho en pantalla (y que a veces presenta de forma casi wesandersoniana) y el uso de una banda sonora de temas clásicos le va como un guante a la historia (según que momentos -cierta secuencia se vuelve solemne, construida mediante grandes planos fijos y planos de detalle y sin ninguna música-).
En definitiva, para mí, una película divertida por muchos de sus elementos, pero también con sus cargas de profundidad emocional, que creo que se relacione de forma muy natural y trabajada durante todo el metraje (en este aspecto me ha recordado a algunos trabajos, de los mejores, de Woody Allen).
Finalmente, indicar que me ha gustado mucho el papel del guía (que he estado toda la película pensando donde le había visto recientemente al actor y ahora veo que es el coprotagonista del remake de Emmanuelle). Y contentar también que también he estado toda la película diciéndome que una actriz me sonaba mucho, en los títulos de crédito veo que es Jennifer Grey (y me suena más), peor no caigo hasta que lo veo que es la protagonista de Dirty dancing (casi 40 años después).
Adenda: me ha encanato el personaje y la interpretación de Culkin, por mí se lleva el Oscar. Pero dicho esto, que su papel se considere secundario, me parece engañoso. Quitando una escena -importante sí, pero solo una- comparte diria que casi todo su tiempo de pantalla con el "protagonista" Eisenberg.
Saludos
Cuando terminamos la película,
mi acompañante y yo comentamos la película sobre ese final.
¿Crees que el personaje de Kieran no irá directo a su casa (tras despedirse de su primo) y es que su casa, por así decirlo, es el propio aeropuerto? Tal y como termina, que luce igual que como empieza. Da esa sensación.
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
dawson, yo pensé lo mismo
que el personaje de Kieran vive o pasa mucho tiempo en el aeropuerto, además, la expresión de Culkin al final dela cinta, casi en la misma escena que al inicio, la leemos de forma totalmente diferente
Para mí es un final
muy agridulce porque vemos como llega el primo a casa, y le recibe su familia (y deja la piedra en el umbral) y vemos que el otro primo está solo
Saludos
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Hay películas Sundance formularias, prefabricadas y encorsetadas. Esta es una de ellas. Pretende emocionar pero resulta demasiado fría y premeditada. Lo mejor, obviamente Kieran Culkin que aporta algo de frescura y el regreso a primera línea de Jennifer Grey (sí, la protagonista de “Dirty Dancing”). Jesse Eissenberg con sus mohínes, cada día más insoportable.
Re: A Real Pain (Jesse Eisenberg, 2024)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Hay películas Sundance formularias, prefabricadas y encorsetadas. Esta es una de ellas. Pretende emocionar pero resulta demasiado fría y premeditada. Lo mejor, obviamente Kieran Culkin que aporta algo de frescura y el regreso a primera línea de Jennifer Grey (sí, la protagonista de “Dirty Dancing”). Jesse Eissenberg con sus mohínes, cada día más insoportable.
Aunque estoy de acuerdo con tu sentimiento general sobre las "películas Sundance", que se producen y se publicitan como si eso fuese una marca, no creo que sea el caso de esta película. Igual no es muy original e igual contiene clichés, pero yo creo que precisamente parece una película que nace del deseo autobiográfico de Jesse Eissenberg por indagar en sus propias raíces, y de hecho el hombre ahora tiene la ciudadanía polaca.