A tiro limpio (Francisco Pérez-Dolz, 1963)
He visto en la revista de Cine "Dirigido Por..." que Manga Films y Video Mercury han editado la pelicula de cine negro Española: "A Tiro Limpio", dirigida por Francisco Perez Dolz en 1963..., ¿¿algun forero la ha comprado y puede informar de su edicion??, estando Manga de por medio siempre es dudosa la cosa (ignoro si la editan ellos o solo la distribuyen)...
Obviamente espero que no tenga ninguna censura, siendo del 63 y de cine negro uno se puede esperar cualquier cosa.
Esta pelicula la vi hace muchos años en la tele, cuando no distinguia peliculas de Chuck Norris y las de Fellini (por poner un ejemplo), y me gusto, luego la vi hace algunos años en Cine Classics y descubri que era Española, y ahora vuelve aparecer y me gustaria hacerme con ella.
De todas formas si ningun forero dice nada yo la voy a pillar, no se cuando pero lo hare..., y ya dire algo..., eso si, si esta censurada ni me enterare....
Re: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
Yo la tengo encargada a la Fnac junto a Brigada Criminal. Si esperas unos dias te podré comentar algo.
Respuesta: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
Muchas gracias por tu pronta respuesta.
.... Y si, mejor esperar, hemos llegado a un punto en la que uno ya no se puede fiar de ninguna edicion, edite quien la edite...
Esperemos que la edicion sea potable, y me alegraria por ti, que para eso te has arriesgado en pedirla.
Respuesta: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
La edición de estos clásicos del cine negro no es ninguna maravilla, pero es lo que hay.
Brigada criminal sale peor parada ya que no respetan el formato original 1:1.33 y la ofrecen en panorámico. Quizás en algunos cines se pasara así pero cortan cabezas.
Por otra parte ya en el original cinematográfico se pueden apreciar pelos y raspaduras en el objetivo en las escenas exteriores.
Como curiosidad añado que de extra sale el director José María Nunes, mi suegro por otra parte.
Y que la escena final a pesar de representar aledaños de Madrid está rodada en Barcelona concretamente en el edificio - todavía en construcción - del Hospital de la Vall d'Hebron antes conocida como Ciudad Sanitaria Francisco Franco o la Residencia o la General entre los trabajadores del mismo centro.
Dos incunables que no hay que dejar pasar.
Respuesta: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
Yo la vi recientemente por televisión, y he supuesto que, al salir en dvd, habrán partido de igual copia. Que la recuerdo decentilla...
Por cierto, estupenda película.
Respuesta: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
Cita:
Iniciado por
butrilo
Brigada criminal sale peor parada ya que no respetan el formato original 1:1.33 y la ofrecen en panorámico. Quizás en algunos cines se pasara así pero cortan cabezas.
En los años 50 hubo una moda de reestrenar las pelis en formato panorámico, con la eclosión del sistema. Por televisión también la pasaron así, al igual que una histórica con Fernando Fernán Gómez cuyo título no recuerdo.
Respuesta: A Tiro Limpio (Director: Franciso Perez Dolz - 1963)-(Cine Negro-España)
Cita:
Iniciado por
izotz2000
He visto en la revista de Cine "Dirigido Por..." que Manga Films y Video Mercury han editado la pelicula de cine negro Española: "A Tiro Limpio", dirigida por Francisco Perez Dolz en 1963..., ¿¿algun forero la ha comprado y puede informar de su edicion??, estando Manga de por medio siempre es dudosa la cosa (ignoro si la editan ellos o solo la distribuyen)...
Obviamente espero que no tenga ninguna censura, siendo del 63 y de cine negro uno se puede esperar cualquier cosa.
Dejo unas capturas de A tiro limpio en el sitio correspondiente.
La película está completa. Pérez-Dolz, su director, ha declarado en varias ocasiones que la censura sólo le obligo a hacer dos cortes de unos segundos. Dos panorámicas. Una que iba de la combinación que se quitaba María Asquerino a la cama y otra que enlazaba el rostro de Luis Peña con los pies de su compañero ahorcado. Y eso que la película relataba casi punto por punto la muerte del anarquista Quico Sabaté en Barcelona.
que la disfruten ustedes, don venerando