A ver si lo lee mucha gente...
No estaría de más que muchos leyesen este artículo. Es algo largo pero merece la pena.
Link!
'A ver' y 'Haber'
Uno, que suele navegar mucho por internet (cuando el trabajo se lo permite, que no es siempre), lleva un tiempo aterrado ante una circunstancia que se está extendiendo de forma imparable y que es un atentado en toda regla a la lengua castellana.
Por regla general, internet no es el mejor medio para alimentar de forma positiva un idioma tan rico y tan maravilloso como el nuestro. Supongo que sucederá con todos los idiomas.
Yo procuro escribir bien. No hablo del estilo, ni del mensaje (que también, pero eso sale o no) sino de cuidar hasta el extremo mi gramática y mi ortografía.
Por eso agradezco sobremanera las correcciones que los lectores de este blog me hacen con frecuencia. Agradezco esas correcciones y pido por favor que no dejen de hacérmelas. Cuando uno escribe rápido y, la mayoría de las veces, sin tiempo, es muy sencillo caer en el error.
Todavía más cuando yo no sé escribir con todos los dedos, uno de mis sueños …
Pero vuelvo al meollo de este post.
Mucha gente, muchísima, demasiada, confunde el “a ver” con el haber.
Es un error relativamente joven. No me suena que en mi niñez, ni siquiera en mis años de carrera, la gente cayese en él.
Por muchas vueltas que le doy al asunto no alcanzo a comprender los motivos, pero como es una realidad, voy a intentar poner mi granito de arena para que esta plaga que se extiende por la red se detenga cuanto antes.
Es un poco largo, pero os aconsejo que leáis lo que viene a continuación.
Intentar escribir bien es algo que debemos proponernos todos. De paso, aprovecho para pedir a la gente que honra este blog con sus comentarios que se intente no escribir en mayúsculas.
Y ahora vamos con el “a ver” y el “haber”.
Aunque a ver y haber se pronuncian de la misma forma, deben distinguirse adecuadamente en la escritura.
a) A ver se trata de la secuencia constituida por la preposición a y el infinitivo verbal ver:
Vete a ver qué nota te han puesto.
Me llevaron a ver los monumentos de la ciudad.
Como expresión fija, presenta distintos valores y usos:
* En tono interrogativo, se emplea para solicitar al interlocutor que nos deje ver o comprobar algo:
—Mira lo que he comprado.
—¿A ver?
* Expresa, en general, expectación o interés por saber algo, y va normalmente seguida de una interrogativa indirecta:
A ver cuándo nos dan los resultados.
* Se utiliza para llamar la atención del interlocutor antes de preguntarle, pedirle u ordenarle algo:
A ver, ¿has hecho lo que te dije?
A ver, trae el cuaderno.
* Equivale a claro o naturalmente, como aceptación de algo que se considera inevitable:
—Pero ¿al final os vais?
—¡A ver! Si no lo hacemos, perdemos el dinero de la reserva.
* Delante de una oración introducida por la conjunción si, expresa, bien expectación, curiosidad o interés, a veces en forma de reto; bien temor o sospecha; bien deseo o mandato:
¡A ver si adivinas lo que estoy pensando!
A ver si te caes.
A ver si eres más organizado de ahora en adelante.
En muchos de estos casos la secuencia a ver puede reemplazarse por veamos, lo que pone de manifiesto su relación con el verbo ver y no con el verbo haber:
A ver con quién aparece mañana en la fiesta [= Veamos con quién aparece mañana en la fiesta].
A ver si te atreves a decírselo a la cara [= Veamos si te atreves a decírselo a la cara].
b) Haber.- Puede ser un verbo o un sustantivo:
* Como verbo, haber se usa como auxiliar, seguido de un participio, para formar los infinitivos compuestos de la conjugación:
Haber venido antes.
Tiene que haber sucedido algo.
Sigo sin haber entendido lo que ha pasado.
También se emplea como infinitivo del verbo impersonal que denota la presencia o existencia de lo designado por el sustantivo que lo acompaña:
Parece haber un chico esperándote en la puerta.
Tiene que haber muchas cosas en el frigorífico.
* Como sustantivo, haber es masculino y significa, en general, “conjunto de bienes o caudales de una persona”:
Su haber era más bien escaso.
Si has llegado hasta aquí, gracias por hacerlo.
Espero haber aclarado algo.
¡ A ver si se nota! :hola
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Diossss... eso del "haber si gano el sorteo", es algo que me mata... :doh No es la primera vez que lo comento. :bigcry
Manu1oo1
Re: A ver si lo lee mucha gente...
si es que la eso no es lo que hera
:cortina :juas
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Yo escribo perfectamente (o al menos lo intento) con coherencia y buen uso de la ortografía y escribo igual de rápido que cualquiera que escriba mal.
El "a ver/haber" no es problema de escribir rápido: es problema de no saber escribir. Que no es lo mismo ir a ver una cosa, que haberla visto.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
A parte del "a ver/haber", también está el "hay/ahí", que hasta por aquí he visto yo cagadas por el estilo.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Es una vergüenza y yo, desde hace tiempo, decidí navegar por internet como quien se pasea por un estercolero, con los dedos tapándome la nariz. Y es que este tema me duele, no solo como persona medianamente culta, sino además como filólogo y profesional de la enseñanza del español.
Y no se trata de que a la gente se le escape una b en lugar de una v, u olvide una h aquí o allá, cosa que a todos nos pasa, incluso a mí, sino que sencillamente la red, reflejo del mundo, está plagada de analfabetos funcionales, jóvenes y adultos que hablan el idioma, conocen las letras, incluso saben juntarlas para formas palabras y frases, pero se muestran incapaces de la menor reflexión sobre su expresión, tanto escrita como, si se diese el caso, oral.
De ahí el motivo, en mi opinión, por el que alguien puede cometer el sorprendente error de confundir el verbo "haber" con la perífrasis verbal " a ver", o "hay" con "ahí" o incluso "ay".
Nos podríamos extender sobre qué circunstancias socioculturales o educativas han llevado a esta situación, pero ya es otro tema.
Mi única receta, porque no soy amigo de ir recriminando a los demás sus errores, es simplemente la de dar ejemplo.
Y que conste que este es uno de los pocos foros de la red que frecuento por donde puedo pasearme sin taparme la nariz.
Un saludo.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Entrar en cierto tipo de foros es algo horroroso para los que nos gusta poner acentos a las palabras. Lamentablemente en el mundo informático en el que me muevo es bastante habitual escribir mal porque "el Word ya lo arreglará después" o porque "en el Messenger me gusta escribir deprisa"... Pero igual que a mi como ingeniero me molesta que alguna gente de letras no sepa multiplicar, me molesta igual o más que la gente de ciencias se escude en eso para no saber escribir...
El a ver/haber es una degeneración de todo esto, porque "si se entiende, ¿para que esforzarse?".
El dar ejemplo está bien, pero se pierde. Creo que lo conté en otro hilo, pero un compañero de trabajo me dijo que su sobrina había sacado un 10 en un trabajo de sociales, y que leyéndolo se dió cuenta de que en cada página no bajaba de 10 faltas de ortografía. Su sobrina tiene 12 años, pero, ¿que ejemplo se le da si tiene un 10 en un trabajo donde cada frase tiene una falta?
La dejadez es un gran problema, que por suerte en este foro no se da demasiado, y cuando lo hace se reprocha...
Pero bueno, el "haber" es poco comparado con lo que vi yo escrito por parte de una abogada sudamericana (sin querer parecer racista), escribir "a veces ocurre..." como:
"habeses ocurre..." :cigarrito
Re: A ver si lo lee mucha gente...
¡La culpa es de las madres, que las visten como si fueran putas!
Re: A ver si lo lee mucha gente...
El problema del haber / a ver creo que tiene más connotaciones aún. Es posible que algunas personas cometan el fallo por no distinguir bien la semántica de sendas formas, pero para mí que la mayoría de las veces que se cae en el error es porque el cerebro nos juega una mala pasada con la homofonía.
Si estais bastante acostumbrados a escribir en medios en los que hay premura de tiempo (irc, chats, programas de mensajería, etcétera) es habitual pasar del pensamiento a la escritura de forma casi instantánea, eso provoca que no dediquemos el tiempo mínimo a construir ortográficamente las frases: escribimos los fonemas de la forma que nos parece más familiar.
En mi caso por ejemplo, nunca tuve problemas en mis años de enseñanza con este error, y sin embargo me he visto caer alguna que otra vez en él en el programa de mensajería interno del trabajo con absoluto terror... me temo que tanta ginebra no ha hecho bien a la zona lingüistica de mi cerebro :cuchillo
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Escribir bien no requiere pensar.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
A mi no me cuesta trabajo pensar como se escribe una cosa y otra, porque conozco de antemano como se escribe.
Es más, siempre repaso mis mensajes y modifico lo que veo y creo que está mal.
Lo único que se me puede pasar (por no revisar todo todo... y por tiempo) son las tildes, pero por lo demás intento escribirlo todo correctamente.
En el colegio me enseñaron bien las diferencias entre 'a ver' y 'haber', entre 'ay', 'hay' y ahí', etc, etc...
Ultimamente se está extendiendo mucho la moda del "han habido" y derivados... que la verdad, suena un poco mal. Yo no se si viene del catalán o que, pero canta mucho. Y el tema es que lo dicen hasta periodistas en radio, tele, etc.... todavía me falta leerlo en prensa escrita (han habido varios muertos en tal accidente...)
En fin. El uso correcto de nuestra lengua, que a muchos les da igual y lo proclaman a los 4 vientos (los que no saben, ni quieren aprender y se enfadan cuando se les corrige), es de las cosas que no deberiamos perder.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Escribir es muuuucho más lento que pensar, el proceso de escritura siempre pasa por dos fases, pensar lo que vas a escribir y escribirlo, en la segunda además revisas lo que escribes mientras lo haces...
Si la gente no dice "vamos comer" sinó "vamos A comer", porque creen que escribir "vamos haber" tiene sentido??? Fácil, porque no tienen ni idea...
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Cita:
Iniciado por Findor
Escribir es muuuucho más lento que pensar, el proceso de escritura siempre pasa por dos fases, pensar lo que vas a escribir y escribirlo, en la segunda además revisas lo que escribes mientras lo haces...
Si la gente no dice "vamos comer" sinó "vamos A comer", porque creen que escribir "vamos haber" tiene sentido??? Fácil, porque no tienen ni idea...
No siempre tiene que ver con eso, como digo, es un problema de homofonía. Se escriben las cosas como suenan escogiendo la combinación de palabras más comunes. Escribir bien ante todo es un ejercicio de atención.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Todo esto me recuerda el duelo "A voz de pronto"- "A botepronto". Ambos me crispan los nervios...
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Muchas veces se escribe mal por pereza, pues somos cómodos hasta decir basta.
El "a ver" y "haber" creo que son sencillos de reconocer, pero hay reglas no tan sencillas.
Hay por ahí una web con un montón de reglas de errores comunes. Por falta de tiempo siempre he tenido alguna duda. Por ejemplo los "de-ques". Si me hubiera molestado lo sabría, pero no lo he hecho. Intento borrar la partícula "de" en ese tipo de frases, entre otras cosas porque suena fatal, pero creo que en algunos casos es correcto.
Alguien no acentúa las mayúsculas? Un profesor de lengua me dijo que era OBLIGATORIO L)
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Y lo de "ves a tal sitio" (que me suena como el culo total) en lugar de "ve a tal sitio"... ¿de dónde viene?
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Cita:
Iniciado por MartyMcFly
Y lo de "ves a tal sitio" (que me suena como el culo total) en lugar de "ve a tal sitio"... ¿de dónde viene?
Imagino que como la segunda persona del singular acaba en -s, pues se relaciona...
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Desde luego es un placer leer foros como este en el que en general se cuida bastante la forma de escribir sin tener que ir desencriptando los mensajes (ni taparse la nariz :lol ).
Es verdad que es fácil que se escapen errores (a menudo tipográficos) por mucho que uno se relea los mensajes. A veces he llegado a revisualizar dos o tres veces mis mensajes antes de mandarlos y aún así, ha saltado alguna tilde, ha bailado alguna preposición o se han enrocado algunas letras cuando no palabras enteras (cosas del mover fragmentos de un lado a otro del post). :P
Por cierto, tengo una duda sobre cómo se escribe una expresión (que generalmente denota asombro). ¿Qué es correcto: "¡ay va!" o "¡ahí va!"? Yo habría optado por la primera pero lo he visto escrito de la segunda forma y me queda la duda.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Cita:
Iniciado por MartyMcFly
Y lo de "ves a tal sitio" (que me suena como el culo total) en lugar de "ve a tal sitio"... ¿de dónde viene?
Esto en Catalunya es muy común pq en catalán se dice "ves".
Y con el "a ver" y el "haber" no seais tan crueles, vamos haver (toma ya!!!, en catalán va con V), muchas veces todos cometemos errores puntuales pq vamos más rápido pensando que escribiendo, y justo cuando estamos escribiendo "a ver" estamos pensado en 4 ó 5 palabras más allá donde quizás va una forma del verbo "haber" y nos confundimos.
Yo por ejemplo, no paro últimamente de acentuar el "tú" cuando digo "tu casa" y lo mismo con el "éste", la "ésta", y no es que no me sepa las reglas, sino que he pillado la costumbre de escribir e ir pensando en paralelo lo siguiente que voy a poner, además muy rápido, así que a veces a uno se le va la pinza o se le cruzan los cables.
El "tú" con acento seguramente me debe salir cuando, mientras lo escribo, voy ya pensando en otra palabra que justamente sí se acentua.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Cita:
Iniciado por Nyctea
Por cierto, tengo una duda sobre cómo se escribe una expresión (que generalmente denota asombro). ¿Qué es correcto: "¡ay va!" o "¡ahí va!"? Yo habría optado por la primera pero lo he visto escrito de la segunda forma y me queda la duda.
Hola
Lo correcto para denotar sorpresa es "¡Ay va!", como en "¡Ay va! Se me ha olvidado comprar el pan". "Ahí va" indica simplemente que algo o alguien va a algún sitio: "Ahí va Ernesto y ni saluda".
En cuanto al "ves" usado como imperativo en lugar de "ve", hay quien dice que es un "vulgarismo" regional que solo se da en Cataluña, ¿Valencia? y Aragón. Yo soy aragonés y lo he escuchado toda mi vida. Aquí es muy común e incluso todavía ahora, en una conversación rápida, a mí mismo se me puede escapar.
No sé si en otras regiones se dirá.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Cierto!!! A mí también me crispa que la gente, sobre todo gente joven, escriba "HABER" en vez de "A VER".
También me crispa oir a mi abuela exclamar: "¡VEROS TODOS!" en lugar de "IROS TODOS" :juas Hay cosas que ya no van a cambiar.
Y quería añadir otra burrada más a la lista: "ENVERDE" , que viene a sustiuir a "EN VEZ DE". Ésta es muy común entre los chavales.
Yo conseguí corregir a mi hermano cuando era pequeño, aunque me pasé muchos meses gritando por el pasillo de mi casa: "EN ROSAAAA" , cada vez que le oía utilizar esta aberración cuando hablaba con mi madre. Nos costó muchas peleas de hermanos, pero al final, él también comenzó a decir "en rosa" a sus amigos cuando, a menudo, cometían el mismo error.... :juas
En general reconozco que me expreso muy mal, hablando o escribiendo, aunque no cometa muchas faltas ortográficas.
Re: A ver si lo lee mucha gente...
Uno de los errores que más vergüenza ajena me provocan es cuando oigo a alguien cambiando los verbos acabados en -amos por -emos.
"El otro día les dejemos a 0"
"Al final no entremos"
etc... :mmmh
Y luego otra cosa, para los de fuera de Catalunya, a la frase "no te viene de 5 minutos" o "no te va de 5 minutos" ¿le encontrais algún sentido?