Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
Y, por si fuera poco, eso de HazteOrín no saben ni escribir el título correcto... ellos han escrito “El sepulcro olvidado de Jesús”, cuando en realidad la traducción correcta (y la que ha puesto A3) es "La tumba perdida de Jesús". Oye, se parecen mucho, eh? Yo creo que con los radicales que son, no deben saber ni ingles...
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
Cita:
Y, por si fuera poco, eso de HazteOrín no saben ni escribir el título correcto... ellos han escrito “El sepulcro olvidado de Jesús”, cuando en realidad la traducción correcta (y la que ha puesto A3) es "La tumba perdida de Jesús". Oye, se parecen mucho, eh? Yo creo que con los radicales que son, no deben saber ni ingles...
En el Nuevo Testamento únicamente se refieren al lugar donde reposa Jesús cadáver como sepulcro, así que suponiendo cómo son estos de HazteOrín, se puede tratar de una corrección propia, pero MUY errónea, una vez visto el documental, e incluso habiendo leído la sinopsis...
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
Por eso digo de que son muy radicales, porque sólo les interesa lo que ellos tienen, y lo que haya fuera de su "mundo" ni les interesa ni saben lo que es. De todos modos, queda el verbo "olvidado", que nada tiene que ver con "perdido", o "lost" que es donde originalmente viene el título del documental.
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
Cita:
Iniciado por
Runciter
A mi si que me ha gustado, me ha parecido que sigue un estilo muy típico de Canal Historia o Discovery Channel, y como estoy acostumbrado a ver bastantes pues lo he disfrutado. La verdad es que me enganchó desde el principio y lo he seguido con interes hasta el final.
Muy típico de Discovery Channel puede, pero no de canal Historia. Normalmente en Discovery (ahora) y en National Geographic usan el estilo documental que vimos ayer. Nos ponen una camara en el trasero del "investigador" y vemos como falla, las conclusiones que saca, y no puede faltar las dos tomas típicas de "uy, no, esto es un problema, no podemos seguir, no podemos seguir". A mi juicio eso es gastar medio documental en tonterías que no llegan a ninguna parte. Nunca he podido soportar este tipo de documentales porque hablan mucho sin decir nada.
En cambio, en Odisea e Historia suelen hacerlo de forma narrada, yendo directamente al grano. Y practicamente el 100 % del documental es hablar sobre lo que interesa del tema, no perdiendose en si al descubridor le gusta tomar cafés a las 8 de la mañana antes de echar un tetris para encontrar una tumba.
PD: En cine Cameron será Dios según algunos, pero en documentales... :doh
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
A mi me gustó, lo ví hace tiempo (en V.O.), ayer me cansé de tanto anunció y lo dejé de ver al poco rato.
Yo creo que tiene una buena base (interesantes los datos del matemático), otra cosa es que algún dato sea incorrecto o falten otros, cosa que ignoro. Pero no se puede negar que la presentación es muy llamativa.
Lo de "ahora no podemos seguir", pues es cierto, que puede ralentizar el docu, pero en este caso creo que queda bien, más que nada por lo "problemático" de la tumba esta en concreto.
En cambio, el lio de los robots en "Misterios del Titanic", tambien de cámara, que si "vamos a perder los dos, intentemos recuperarlos" y todas esas cosas, sí que me pareció innecesario. Vale que cuestan mucha pasta y habia que intentar recuperarlos, pero con menos rato habría habido suficiente.
Tambien me recuerda a un docu de Discovery sobre el asesinato de Kennedy. Era muy interesante, hasta hacian una reconstrucción del paso de la comitiva uniendo diferentes filmaciones y fotos que se hicieron ese dia en el Dealy Plaza, pero se pasaban medio documental diciendo "¿podremos ver si habia alguien detrás de la valla? ¿Desvelará la película de Nix alguna de las incógnitas?". Al final se hacia algo pesado.
Saludos.
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
Cita:
Iniciado por
Alpha3
La verdad es que detesto los documentales que se basan casi todo el tiempo en oir entrevistas o ver como los "descubridores" van atando cabos y escalando por ahí.
No se trata de que vayan escalando o dejen de escalar, se trata de que ves la reacción de un tipo que está encontrando algo (podrás creer o no si es o no la tumba de Jesus de Nazaret & family), ver que el tio lo siente, ver que hay emoción en lo que está haciendo. Esto transmite al espectador un grado de fascinación y de asombro "parecido" al de los tipos del documental.
P.D. Y lo acabo de ver y me ha parecido muy bueno
sobretodo en un par de momentos:
-Cuando descubren la primera tumba a través de la tuberia metiendo la cámara
-Cuando descubren la "verdadera" tumba debajo de un cuadrado de cemento en los apartamentos y se estampan con el simbolo ese de la v invertida en los morros.
Re: A3 | La tumba perdida de Jesús
He encontrado este documental muy interesante y con una premisa más que digna para tener en cuenta.
¿Como es posible que no haya tenido la misma repercusión (o mucha más) que la chorrada imbécil del Código DaVinci?