El problema es que la palabra "pedante" está muy a menudo mal empleada. Es muy común que, a quienes no tienen muchas inquietudes culturales, los que si las tienen les parezacan "pedantes". Como Homer, cuando decía que "los que llevan ambulancias se creen muy importantes porque llevan las letras al revés"![]()
Es triste, pero esa actitud típicamente homeriana también es muy común en nuestro país: por ejemplo, en una conversación informal entre gente "normal", si se habla de gustos musicales o literarios y dices que escuchas a Bach o que lees a Shakespeare ya te miran raro, y si se habla de cine y dices algo sobre Bergman o Dreyer ya ni os cuento. Sin embargo no pasa nada si dices U2, Ken Follet o Ridley Scott, aunque emplees exactamente el mismo tono y la misma naturalidad, porque mientras lo primero es "raro" lo segundo es "normal".
Decir Bach, Shakespeare y Bergman ya da alas al graciosillo de turno y al empleo de las palabras "friki", "raro", "intelectualoide" e incluso a la falta de respeto intencionada o inintencionada, mientras que si eres "normal" y tienes gustos comunes parece como si estuvieses "protegido" por la masa, y cualquier crítica hacia tus artistas favoritos es la provocación de alguien "que se cree mejor o más importante y que no hace lo mismo que todo el mundo para llamar la atención".
Y es cierto que mucha gente con inquietudes padece cierto complejo de superioridad, pero no es menos cierto que mucha gente "normal" padece también cierto complejo de inferioridad, que les lleva a confundir el conocimiento, la profundidad y el razonamiento con la pedantería o el engreimiento. Como decía Orson Welles, "yo no me siento superior, es que hay mucha gente que se siente inferior".
No es por meterme con Juanvier, pero en el famoso post de "2001" hizo un comentario bastante desgraciado que es un ejemplo perfecto de esto que comentaba más arriba:
Una frase que destila es típico miedo o recelo a lo que no es "común", amparando toda argumentación en el hecho de la cantidad y no en el razonamiento acerca de la propia obra; es como si dijésemos que la carne es "buena" porque "la come mucha gente" y las espinacas son "malas" porque las come poca gente, en vez de analizar las virtudes y las propiedades de ambos alimentos. Las espinacas te pueden gustar más o menos, pero si alguien te explicar sus virtudes, ¿es un pedante?Hacer una película que sólo entienden unos pocos... ¿no es algo malo?
Depende por supuesto de como sea esa explicación, pero muchos habrá que ya lo consideren "pedante" por el simple hecho de comer espinacas, frente a la mayoría de comedores de carne. Sin embargo, curiosamente, nadie recela de los deportes de élite como el atletismo de alta competición, que solo pueden practicar unos pocos; parece ser que la diversidad "física" se entiende mucho mejor que la diversidad "mental". ¿Porqué?
:ipon



LinkBack URL
About LinkBacks
Citar