Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
https://www.youtube.com/watch?v=HDJf...ature=youtu.be
En particular una de las mejores películas de Sylvester Stallone y en general una de las mejores películas que he visto. Una obra maestra. Quiero empezar mi homenaje con esos bellísimos créditos iniciales que capturan tu atención y que nos conducen a una de las escenas más tristes del film: el hallazgo de la muerte de Delmar Barry y el conocimiento de que John Rambo es el último superviviente del Baker Team.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Película en mayúsculas que va ganando con los años.
Dentro de 500 años habrá gente que alucine con esta película. Segurísimo
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Es un peliculón total, como las 3 primeras de la saga, las he visto un montonazo de veces, de chaval Rambo (el personaje me refiero) me marcó muchísimo. Stallone se pegó un trabajo memorable, digno de todos los premios habidos y por haber. Me da una rabia tremenda cuando veo como el personaje del Sherift denigra constantemente a un héroe de guerra como John, que lo ha dado todo por su país. Muy guapa la escena de la emboscada de John al equipo de rastreo que iba por él o como no, la parte de la Guardia Nacional cuando pretenden darle caza, también todo el tramo final en el pueblo con la M60. Uno de las grandes escenas de la peli, tanto por diálogo como por el trabajo de los actores, para mí es ésta:
http://www.youtube.com/watch?v=B8v3GBzALSY
También me flipa mucho esta otra escena:
http://www.youtube.com/watch?v=7bmCi7vRWKo
Estos sí que son diálogos dignos de Oscar, y no las paridas que premian siempre.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
¡Buf! Esa escena de jefe compañía llamando a cuervo es colosal.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Obra maestra con mayúsculas.
Es una pena que no se hubiera sido con ese final alternativo, porque entonces esa Obra Maestra abarcaría más género.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Cita:
Iniciado por
Caním
Obra maestra con mayúsculas.
Es una pena que no se hubiera sido con ese final alternativo, porque entonces esa Obra Maestra abarcaría más género.
¡Buf!, pues yo doy gracias de que cambiaran el final original, pues se habrían cargado no sólo la peli, sino la leyenda que es hoy John Rambo.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
¡Buf!, pues yo doy gracias de que cambiaran el final original, pues se habrían cargado no sólo la peli, sino la leyenda que es hoy John Rambo.
Pero aunque la segunda me guste y la tercera no tanto, la película habría sido mucho más grande.
Yo siempre he pensado que si Rocky hubiera acabado ganando a Apollo Creed en la primera parte, no habría ganado ningún Oscar.
Con Acorralado me pasa algo parecido. Si el final hubiera sido el alternativo, habría calado todavía más a la crítica.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Cita:
Iniciado por
Caním
Pero aunque la segunda me guste y la tercera no tanto, la película habría sido mucho más grande.
Yo siempre he pensado que si Rocky hubiera acabado ganando a Apollo Creed en la primera parte, no habría ganado ningún Oscar.
Con Acorralado me pasa algo parecido. Si el final hubiera sido el alternativo, habría calado todavía más a la crítica.
Comparto lo que dices de Rocky :agradable, pues si se hubiera cargado a Apollo, nos habríamos perdido el hype de la revancha y esta pedazo de escena no habría tenido lugar (se me ponen los pelos de punta siempre que la veo):
https://www.youtube.com/watch?v=h-A3I_Ch24I
Pero en lo concerniente a Rambo... ahí está claro que discrepamos, Caním :P. Para mí, la trilogía original son unos clasicazos del copón, obras maestras totales que nunca me canso de ver, no les pongo ni el más mínimo pero y claro, si Rambo la hubiese diñado en la 1ª, me habría perdido Rambo II (mi favorita) y Rambo III (mi 2ª favorita) y por otra parte, me habría jod... que alguien como él, que las ha pasado taaaan p... terminase palmándola, Rambo siempre debe sobrevivir. De todas formas, obviamente es cuestión de gustos y respeto totalmente tu punto de vista :hola.
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Cita:
Iniciado por
ChuacheFan
Comparto lo que dices de Rocky :agradable, pues si se hubiera cargado a Apollo, nos habríamos perdido el hype de la revancha y esta pedazo de escena no habría tenido lugar (se me ponen los pelos de punta siempre que la veo):
https://www.youtube.com/watch?v=h-A3I_Ch24I
Pero en lo concerniente a Rambo... ahí está claro que discrepamos,
Caním :P. Para mí, la trilogía original son unos clasicazos del copón, obras maestras totales que nunca me canso de ver, no les pongo ni el más mínimo pero y claro, si Rambo la hubiese diñado en la 1ª, me habría perdido Rambo II (mi favorita) y Rambo III (mi 2ª favorita) y por otra parte, me habría jod... que alguien como él, que las ha pasado taaaan p... terminase palmándola, Rambo siempre debe sobrevivir. De todas formas, obviamente es cuestión de gustos y respeto totalmente tu punto de vista :hola.
Yo la de Rambo 2 también la vi unas cuantas veces..bastantes, de hecho me ponía la imagen en pausa en algunas escenas, para dibujar las poses de John Rambo y su pequeña ametralladora :cuniao
Re: First Blood (Ted Kotcheff, 1982)
Cita:
Iniciado por
Caním
Yo la de Rambo 2 también la vi unas cuantas veces..bastantes, de hecho me ponía la imagen en pausa en algunas escenas, para dibujar las poses de John Rambo y su pequeña ametralladora :cuniao
http://nsa37.casimages.com/img/2017/...4615787795.gif
¡Que crack, Caním :rev!
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
http://www.hotflick.net/u/n/jy44Vdk5...vqRIXCirA3.jpg
Chulísima esta foto que he encontrado en IMDb de Stallone rodando en la casa de Delmar Barry o Berry que sale en el prólogo. La misma localización que Hervé Attia visitó hace 10 años: https://youtu.be/e0mqEtuSh_I
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
Debido a la noticia del fallecimiento del director Ted Kotcheff, publicada por mi buen amigo, ChuacheFan, me hizo recordar esa gran obra maestra que es First Blood, de las mejores actuaciones de Sylvester Stallone, que lo terminó de consagrar como leyenda del cine. Esa escapatoria en moto, de lo mejor que he visto en acción. También Brian Dennehy brilla como el gran villano, ese maldito Sheriff.
10/10
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
La puesta en escena de la película no destacaba por estar realizada con una gran destreza, pero sí que gozaba de una muy buena fotografía, un buen guión, un gran ritmo y un tono y una atmósfera muy conseguidos. Si a eso le sumamos la invención de un gran héroe (o antihéroe) de acción, teníamos como resultado una de las mejores películas de su género, quizá el podio de los 80 con En Busca del Arca Perdida y Terminator (para el que venga a decirlo, lo siento, a mí La Jungla no me va).
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
Sin olvidar la intención real y alegoría de la película, así como de la novela original, que es la critica de como la sociedad yanqui, personificada en el sheriff, denigró y marginó a los soldados que volvieron de Vietnam.
Como muchos de ellos no pudieron encontrar trabajo y terminaron en la indigencia.
Era un tema aún candente en la época del estreno de First Blood.
Todas esas buenas intenciones se perdieron en las secuelas que aunque interesantes y entretenidas, no dejan de ser el típico cine pro Reagan de los 80.
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
Re: Acorralado (First Blood, 1982, Ted Kotcheff)
Cita:
Iniciado por
juan miguel
Sin olvidar la intención real y alegoría de la película, así como de la novela original, que es la critica de como la sociedad yanqui, personificada en el sheriff, denigró y marginó a los soldados que volvieron de Vietnam.
Como muchos de ellos no pudieron encontrar trabajo y terminaron en la indigencia.
Era un tema aún candente en la época del estreno de First Blood.
Todas esas buenas intenciones se perdieron en las secuelas que aunque interesantes y entretenidas, no dejan de ser el típico cine pro Reagan de los 80.
Bueno, el Rambo de la novela es muy diferente al de la película, son dos hombres distintos, en la novela es un asesino perturbado, mentalmente inestable y peligroso, que reacciona con exagerada violencia al menor problema. En la novela los policías no lo acosan, ni lo torturan, y aunque también le piden que se vaya de su pueblo, son mucho más humanos en el trato, invitándole incluso a comer en un bar del pueblo antes de que se marche. El Rambo de la novela es alguien anti-social. No quiere reincorporarse a la sociedad normal. Vive de mendigo, en bosques y montes, durmiendo al raso y robando. En la novela se narra como ya antes de llegar al pueblo, ha destripado hasta matarlo a otro mendigo al que sorprendió intentando robarle.
El Rambo de la película es un ex-combatiente fatigado y traumatizado, pero deseoso de volver a la vida normal, y de integrarse. Y al contrario que el Rambo literario, que es tratado con humanidad, a él lo provocan, lo acosan y lo destrozan, y sólo pierde el control cuando ya lo han llevado al límite. Yo, desde luego, no querría de vecino al Rambo de la novela.