Joanna Going tenia una belleza serena y a la vez sensual. Una especie de Winona Ryder más madura, que durante los años noventa intervino en varias películas conocidas, y es otra de esas intérpretes que estuvo también “a un paso” de convertirse en una actriz famosa. Desgraciadamente, no llego a lograrlo...
![]()
Nacida en Washington D.C., estudió en el Emerson College y en la American Academy of Dramatic Arts, y obtuvo sus primeros papeles a finales de los ochenta, primeros de los noventa, en series como Another World, Vampires o Estudiantes en el caribe. Tras unos años haciéndose una pequeña carrera en TV, por fin tuvo la oportunidad en cine que todo actor espera... e iba a ser a lo grande.
Wyatt Earp lo tenia todo para ser un éxito. Un director competente (Lawrence Kasdan), una historia basada en uno de los más míticos personajes del salvaje oeste americano, una estrella en la cima de su carrera (Kevin Costner), y un reparto de campanillas (Gene Hackman, Denis Quaid, Bill Pullman, Tom Sizemore, Isabella Rosellini, Michael Madsen...). Joanna es contratada para interpretar a Josie Marcus, la esposa de Costner en el film, pero lo que parecía el perfecto film épico, destinado a arrasar entre crítica y público, pasó sin pena ni gloria. A pesar de tener muchos valores de producción (entre ellos una excelente música de James Newton Howard), la película era demasiado larga, y se tomaba “demasiado en serio” a sí misma.
![]()
![]()
La fría recepción crítica hizo que su paso por este film no tuviera la repercusión deseada. A partir de ahí, consigue varios papeles secundarios en films como Donde reside el amor (un vehículo para el lucimiento de Winona Ryder), Nixon, El secreto de los Abbot (junto a unas sensuales Jennifer Connelly y Liv Tyler), o Rumbo a Tulsa, junto a Eric Stolz y James Spader. En todas ellas, tuvo la mala fortuna de que siempre había alguien destacando por encima de ella...
![]()
![]()
![]()
![]()
Tras tres años intentándolo, por fin consigue ser la protagonista de una película: Phantoms, un film que jugaba a ser una simpática revisitación de esos films de terror “con bichos” de los años cincuenta. Desgraciadamente, lo único que conseguía es ser un mediocre remedo sin gracia con, eso sí, un reparto bastante apañado (un pipiolo Ben Affleck, Liev Schreiber, Rose McGowan y un veterano Peter O´Toole, más pendiente de cobrar el cheque que otra cosa). La película, como era de esperar, paso con más pena que gloria, y tras un par de intentos más en pequeños papeles (Heaven, Blue Christmas), Going se refugió de nuevo en TV:
![]()
![]()
Tras prácticamente una década haciendo pequeñas apariciones en series y alguna que otra película aislada, Joanna consigue una segunda oportunidad, interpretar a la mujer de Sean Penn en El árbol de la vida, de Terrence Malick. Desafortunadamente, ya sabemos todos cómo se las gasta el amigo Malick a la hora de montar y recortar sus películasy su personaje es prácticamente eliminado del montaje final, apareciendo fugazmente en un par de escenas con Penn, cuyo papel también es drásticamente recortado...
![]()
Tras ello, vuelve de nuevo a la TV donde, a diferencia de la década anterior, consigue por fin unos cuantos buenos papeles en series de éxito como Mad Men, House of Cards o Kingdom. No está mal para una actriz con una carrera de casi treinta años a sus espaldas, pero sabe a poco sabiendo que tuvo la oportunidad de haberse hecho un nombre en cine...
Ahora mismo la podemos ver en Interrogation, en la CBS, junto a Peter Sarsgaard.
![]()