Por fin podremos ver la revuelta de los Robots.
Según zonadvd el 26 de septiembre tendremos a cargo de Divisa en edición restaurada el icono de la ciencia ficción rusa.
Amén.
Versión para imprimir
Por fin podremos ver la revuelta de los Robots.
Según zonadvd el 26 de septiembre tendremos a cargo de Divisa en edición restaurada el icono de la ciencia ficción rusa.
Amén.
¡¡¡¡¡Bieeeennnn!!!!!
Supongo que este mensaje también habría que ponerlo en los posts monográficos de cine mudo, y de ciencia ficción, ¿no?
Ueeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee...
Sí, la portada es de lo más in, out y reentré...
El cine de ci-fi ruso, en general, siempre ha tenido un look anonadante...
A ver si a alguien de por aquí se le ocurre sacar las versiones originales de las pelis rusas que después Corman hizo remontar en USA...
Jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja ja...
Últimamente estoy como esfervescente...
Otra más para mi próximo libro, ya que la copia que tengo es original, y el ruso sólo sé leerlo... Jajaja.
Nie problemie... tavarish! Bsio Jarasho.
Buena noticia excepto para los que tenemos la versión Image NTSC z0... porque segun sean los extras va a tocar "recompra". :(
Y cómo es que tiene una original, Diodati? En celuloide o una de esas francesas tan dificil de obtener?
MacSoviet
Nunca he visto esta película y la verdad es que siento curiosidad por ella. Me gusta "Metrópolis" de Lang, desde luego... ¿qué tal es esta?
Es un experimento cubista influenciado por el caligarismo. Es un filme tan ingenuo como fascinante. Recomendable a los amantes de la CF, del lenguaje vanguardista y curiosidades sin freno.
No está a la altura de Metropolis ni mucho menos, pero es una imprescindible obra de su tiempo, cine futurista y levemente propagandístico de la época de la N.E.P. soviética.
Creo recordar que desde algún foro o site de cine clásico (y/o fantástico) la podrás bajar (comprimida claro) y echarle un vistazo tu mismo.
Ahora a ver si Divisa o quién se atreva se dedican un poco al cine experimental de los mismos años, acabo de gastarme 38 Us$ en la recopilación de 10 cortos de Oskar Fischinger y la verdad es que muy contento no estoy... hasta que lo reciba! :fiu
MacKino
Pues muchas gracias a los dos :hola. Supongo que le echaré un vistazo de alguna versión "eMulada" y si me gusta, pues le echaré el guante a la edición de Divisa, si se confirma decente, que imagino que sí.
Más que decente.
A ver, a ver, que la acabo de pillar y no me cuadran las cuentas.
Dice versión íntegra y restaurada, pero dura unos pírricos 80 minutos.
En la carátula anuncian 104 minutos y según imdb existen las siguientes versiones:
Runtime:Argentina:111 min / Netherlands:67 min / 100 min (video version) / Soviet Union:120 min
Entonces, ¿como es la cosa????
yo tengo el DIVX en dos cds de ¿Kino? y creo que dura mas, pero tampoco estoy seguro de cuento exactamente.
la wiki inglesa dice 113 min
http://en.wikipedia.org/wiki/Aelita
Es lo primero que leo del tema. Preocupante...
la duracion cambia en las mudas si las pasan a 25 imagenes por segundo o a 16 o 18 i.p.s que es como deberían de pasarse ya que así se hizo en esos años silentes.
lo de la wikipedia 113 min a 25 ips cuadra con los 120 min de Rusia a 24 i.p.s
En la web de ruscico dice lo mismo que en la carátula de divisa: 104 minutos.
Claro que también dice formato 16/9, así que muy fiables no son los rusos estos...
http://www.ruscico.com/detail.php?lang=en&film=409
¿Pero no se supone que se telecina a la velocidad que toca, y la camara a la que toca? El proyector a 16-18, y la camara a 24, digo. No tendria que acelerarse. Es como con NTSC, habra que hacer chapuzas de campos interpolados o lo que sea, pero no deberia realizarse un transfer fotograma a fotograma sin tener en cuenta la velocidad de los sistemas.
Ayer revisé la peli por encima...
Duración: 81 min., aunque en la presentación el historiador dice que supera la hora y media.
Al principio hay un texto informativo. Como siempre, reemplazan los rótulos en ruso por rótulos en español... Ninguno coincide en tiempo con el original, y hay tal cantidad de destellos, alternando español y ruso, que resulta molestísimo de leer... Miré un poco por encima, y en los diálogos también pasa, aunque no tan a menudo...
La película dura 25' menos de lo que indica la carátula y de lo que aparece en imdb como "video version". Yo creo que es porque la velocidad es inadecuada, más rápida de lo debido. ¿Opináis lo mismo? Además, esos rotulos electrónicos superpuestos a los originales rusos, son absurdos, crean un destello extraño y aparece por un segundo el original ruso por debajo. Me parece un timo que se presente como "edición coleccionista" una chapuza así, a pesar de que la calidad de imagen es buena. Si pudiera, la devolvería. De momento me cuidaré mucho antes de comprar otra película de esta colección.
No la voy a comprar mientras no se confirme que no pasa nada raro con la duración.
Pues no, no es exactamente lo mismo que tú habías puesto, Boris, yo indico que la diferencia sería de 25', apunto que el problema puede ser la velocidad (pues me parece que va demasiado rápida la imagen viendo la película), pregunto a los demás si opinan lo mismo, me quejo de que ponga "edición coleccionista", y manifiesto que personalmente la devolvería y me quedo mosca ya con esta colección. Coincidimos en lo del "destello". Oh, perdón por tanta repetición, no sabía que era problema reincidir en algo.
De cualquier manera, creo que merecía la pena rescatar el post y a ver si alguien puede precisar algo más sobre el problema de la duración/ velocidad, que es de lo que se trata.
No, hombre, era una matización... Lo tuyo, y lo mío...
Y no soy Boris, soy Bela... :lol
De todos modos, una cuestión de velocidad de reproducción no puede repercutir en 25 minutos, que son muchos. De 20 a 24 fotogramas por segundo no va tanto...
Boris Lugosi lleva razón, la cosa no está lo suficientemente explicada con el tema de la velocidad.
Por otra parte, ¿cómo puede una editora profesional cagarla en un tema como el de la sincronización de los subtítulos? :doh ...si en este mismo foro hay gente que podría clavarlo en su casa utilizando un equipo de 200 euros!
A mí hay cosas que se me escapan. :blink
Desidia, podría ser la respuesta, Dr. PorcuLao.
Igual es ya buen momento de hacer un cambio en el título del post:
Aelita, Aelita, hay que ver cómo te han traído.
Si yo la hubiera comprado la dvdshrink-eaba y la devolvía (por las molestias), y a ver si con muchas devoluciones se plantean hacer las cosas bien.... por que lo de poner unos subtítulos mal sincronizados :doh a mi también se me escapa.
Supongo que igual que se escapó este título de los controles de calidad que deben pasar todos los títulos (festival del humor)
Supongo que eso es lo que pasa cuando no están de por medio cosas como el Instituto Murnau, y tal... Hay quien sabe hacer las cosas y hay quien no sabe hacerlas.
¿Entonces no está para pillarla, no?
Por cierto, Bela... deberías considerar la opción de cambiarte el nick por el que te ha puesto Lao, es mucho más musical... :D
Desde luego, es una vergüenza el asunto de los subtítulos. No sólo el pantallazo que pegan cuiando no cuadran sino que además se pierde la grafía original con su tipografía cirílica. ¿Tanto les costaría subtitular como si fuera una película sonora, en el mismo fotograma?
Respecto al nick de Bela prefiero el original, el otro me suena a tango.
Duplicado
Sorry, Bela, lo de Boris ha sido un lapsus mental sin ninguna coña ni mala intención.
En cuanto a lo de la velocidad, las películas mudas iban, según creo, a 18 imágenes por segundo. Si en lugar de pasarlas a esa velocidad, las pasas a 24 (como se hacía antes en televisión sistemáticamente, en los increíbles tiempos en que se ponían mudas en TV), supone una diferencia de una cuarta parte menos de tiempo... No soy experto ni en matemáticas ni en sistemas de proyección, pero más o menos sería la diferencia entre los 104' que anuncia la carátula y el imdb (en la video version) y los 80 que en realidad dura esta edición. Vamos, no afirmo nada, sólo son intuiciones... Si no es así es que le han pegado un tajo, y eso sí sería demasiado. ¿Alguno tenéis el DVD? ¿No creéis que la velocidad de los movimientos de los actores es más rápida de lo natural? ¿Alguna otra idea de dónde está el problema?
De cualquier manera, lo que está claro y creo que estamos todos de acuerdo, es en que lo de los rótulos es una aberración sin sentido. ¿No es más fácil poner unos subtítulos normales a los rótulos originales? Qué ganas de hacer las cosas mal.
¡Ya lo sé, hombre! Que era una broma...
Tienes razón: 18 imágenes por segundo, no 20. Me di cuenta después. Y es posible que sea lo que dices... Con lo fácil que es hoy día ajustar las velocidades por medios informáticos?
Sí, es mucho más fácil y barato hacer los subtítulos normales, como los de las películas sonoras... Deben hacerlo así porque creen que "mola más"... Y se cargan la grafía de los rótulos originales, a veces preciosa, y a veces se comen imagen para meter los rótulos en español...
Mí no comprender... Es que es de cajón....