Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Yo no sé si es que este programa ya lo tenían grabado y lo están echando por que no tienen más remedio, pero lo cierto es que ya me estoy cansando de estos programitas "de humor" donde la gracia reside en repetir siempre el chistecito de la teletienda y esas mamarrachadas.Qué "interpretaciones" (sobre todo la chica esa que hace como de presentadora de continuidad, a quién le habrá comido el (censurado)), pero si hay incluso chistes de esos que te cuentan por la calle y estos tienen la cara de rodarlos para emitirlos por la tele, como hacían los infames morancos (que por cierto vuelven a tele5, temblad). Lo extiendo también al programa de cruz y raya. Que me digan a mi porqué a martes y 13 se les decía que se quemaron y estos siguen haciendo los mismos chistes del gitano y del andaandará y nadie les da una patada en el culo. Para mí que los espectadores de los 80 y principios de los 90, en esto del humor, teníamos más criterio.
He dicho.
P.D.: es que el otro día conocí a Millan salcedo y me firmó un autógrafo, por eso le tengo tanto aprecio a los martes y 13.
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Cita:
Iniciado por capitanfebo
es que el otro día conocí a Millan Salcedo y me firmó un autógrafo, por eso le tengo tanto aprecio a los martes y 13.
¿En un bolo de Salomé, quizá?
Conozco a varias personas que participan en la obra y espero que, cuando empiecen las funciones de Madrid, me presenten a Millán y a... María Adánez :amor
P.D. bolo: 8. m. Representación o representaciones que, en escaso número, ofrece una compañía teatral para actuar en una o varias poblaciones con el fin de aprovechar circunstancias que se juzgan económicamente favorables. U. m. en pl. Esa compañía va a hacer unos bolos por el norte. (DRAE)
sin texto - duplicado por casque del foro
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Vuelvo a tropezar contigo capitanfebo pero a mi me gusta el programa. Hombre, tampoco me vuelve loco pero tiene buenos punrtos de humor y por lo menos entretiene.
Si reconozco que es un humor enreveasado a veces y otras muy simplón pero a mi me gusta.
Cita:
a quién le habrá comido el (censurado)),
No censures nada hombre que no se va a escandalizar nadie. :malo
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Sí, conocí a Millán Salcedo en un bolo de Salomé. Tuve suerte porque no sabían si iba a venir él o Gurruchaga (pegan los dos en el papel estupendamente la verdad), pero al final vino Millán. A la Adanez la tuve a dos metros y también a Elisa Matilla (con los rulos puestos).
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Cita:
Iniciado por capitanfebo
Sí, conocí a Millán Salcedo en un bolo de Salomé. Tuve suerte porque no sabían si iba a venir él o Gurruchaga (pegan los dos en el papel estupendamente la verdad), pero al final vino Millán.
Según me han contado, el papel era de Gurruchaga, era la idea que tenia Narros, un tío superhistriónico. Pero no pudo ser, ¿por qué? Porque el estreno ha sido en Sevilla y Javier dijo que él, a Sevilla, después de lo del Arny no vuelve. La verdad es que es algo lamentable.
Cita:
Iniciado por capitanfebo
A la Adanez la tuve a dos metros y también a Elisa Matilla (con los rulos puestos).
Elisa es una de las personas que trabajan en la obra que conozco, es una tía muy maja. María, aunque he coincidido con ella alguna vez, no la he tratado. Y es que siempre me ha puesto un montón...
Por cierto, y para acabar de hacer este hilo un O/T, ¿qué tal está la obra? El montaje, me refiero, el texto lo conozco. Quiero decir, [spoiler:e177c2d7bc]aparte del despelote de María 'Salomé' Adánez[/spoiler:e177c2d7bc]
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Bueno aparte de confirmar lo de tu spoiler, la obra se mantiene bien en su hora y media sin descanso. El texto es de Oscar Wilde y claro, se nota, aunque esa tendencia de modernizarlo todo con ropas de años 20 y con pistolas a lo romeo+julieta pues bueno, vale, pero la época en la que transcurre originalmente la historia es muy llamativa como para obviarla. Pero se vé que si no haces alguna modernidad pues no quedas bien entre los círculos teatrales o algo.
Lo peor, María Adanez, que no es que lo haga mal, pero es que su voz se quebraba cada vez que gritaba y parecía como si sacara la voz de la garganta, cosa que me ponía bastante crispado. La diferencia era más notable cuando entraba en escena Elisa Matilla, que se la comía a bocados, qué pedazo de actriz.
Y Millán Salcedo pues provocó las risas de la noche. Es difícil que la gente no lo identifique con sus imitaciones de martes y 13, pero se le ve el esfuerzo y el personaje le va como anillo al dedo.
Hay algún trozo aburridillo y confuso, para mi, pero en general me lo pasé bien. Y la entrada es tan barata que vale la pena. Y el baile de Salomé pues tiene su punto.
Re: Agitación+IVA, el triunfo de la incompetencia
Cita:
Iniciado por capitanfebo
...aunque esa tendencia de modernizarlo todo con ropas de años 20 y con pistolas...
En los años 60-70, aunque probablemente se hizo ya antes, empezó una corriente en el teatro consistente en representar las obras sin escenografías grandilocuentes ni cosotosos vestuarios, o sea casi sin decorados y con los actores vestidos de calle.
Yo creo que esto era una buena respuesta a las costosas producciones y una buena forma de acercase al público.
Sin embargo los directores estrella respondieron haciendo versiones en que se notase su impronta, descontextualizando y paradojicamente volviendo a hacer costosas producciones, eso sí, con caras escenografías abstractas y trajes de otra época...
No digo que este sea el caso, sino un ejemplo de que los a diresctores de escena les gusta que se note su presencia, que tienen ideas (aunque sea a costa de cargarse el texto).
Cita:
Iniciado por capitanfebo
María Adanez, que no es que lo haga mal, pero es que su voz se quebraba cada vez que gritaba y parecía como si sacara la voz de la garganta
Hace unas semanas hubo un reportaje en La Mandrágora en la 2, bastante largo e interesante, que incluía el trabajo de "mesa" (ensayos previos sólo del texto), y un parte de ensayo general dónde ya pude apreciar lo que comentas.
Es un defecto frecuente de los actores españoles, formados en cine y tv. Algunos han trabajado en esos medios desde niños, como María que debutó con 4 años. Como no han pisado una escuela y no tienen "tablas" en teatro, les falta la técnica básica: no pueden proyectar la voz, por ejemplo. A María se la nota menos cuando hace comedia en cine o tv, pero sus papeles dramáticos nunca han resultado.
Por supuesto la técnica sola no es nada. A los actores técnicos se les ve venir a la legua. Como a los actores jetas, que resuelven todo a base de truquitos, aunque estos últimos a menudo consiguen el favor del público... y no digo nombres.
Cita:
Iniciado por capitanfebo
Y el baile de Salomé pues tiene su punto.
En el reportaje lo puesieron casi entero, aunque muy en sombras...
Cita:
Iniciado por capitanfebo
Y la entrada es tan barata que vale la pena.
¿De qué ciudad eres? Porque en Madrid no bajará de 24 €...