
Iniciado por
mmw
Lo que comentas son algunos de los típicos inconvenientes de los plasmas. El consumo, calor que generan, retenciones, tener que esperar recién comprados a que se estabilicen las primeras 200-300 horas (en los que la colorimetría es errónea y cambiante) y...el zumbido de la fuente de alimentación. Ese zumbido que comentas es algo que tienen prácticamente todos los plasmas y muy especialmente los más modernos y grandes que tienen que emplear fuentes de alimentación capaces de alimentar todas las celdas de una pantalla de 50 o más pulgadas y encima estas PSUs tienen que estar diseñadas de manera que encajen dentro de los chasis cada vez más delgados (para poder adaptarse a la estética y delgadez que dan los LEDs). Es por ello que las PSUs de estos plasmas (a menudo de dimensiones excesivamente contenidas) suelen zumbar cuanto más intensos son los requerimientos de alimentación (un blanco a toda pantalla). Es algo que generalmente varía de uno a otro plasma incluso de igual modelo y marca, pero que nunca se elimina por completo.
En cuanto a la posterización que comentas creo que te refieres al DFC (Dynamic False Contouring) que han padecido algunos modelos de Panasonic. Ultimamente está bastante o completamente solucionado. Los Pioneer Kuro no tenían este problema en absoluto al usar diferente técnica de drive, pero por contra no tenían la resolución en movimiento que tienen los Panasonic. Yo que he tenido un Pioneeer Kuro 8G y que ahora tengo una Panasonic ZT60 si que reconozco que en ese caso prefiero perder algunas lineas de resolución en movimiento antes que percibir el más ligero DFC.
Al final algunos (que no todos) son puntos con los que uno ha de decidir si puede o quiere convivir. En mi caso los acepto (insisto, no acepto todos) gustosamente viendo el resultado final que es la imagen que los mejores ejemplos de plasmas pueden ofrecer.
Un saludo.