Algunas son bastante evidentes, como Melville (ese laconismo, el minimalismo expresivo) o Bresson (significativo que coloque el cartel de L'argent en el vestíbulo de la sala de cine). Es obvio también que bebe a menudo del cine cómico mudo (Chaplin, Keaton). Hay una manifiesta comunicación cinéfila, en ambas direcciones, con Jim Jarmusch, y con él probablemente con Nicholas Ray o Wim Wenders. A diferencia de otros directores, Kaurismäki es sin duda un cinéfilo, y eso se nota en mil y un detalles que aparecen en sus films (la presencia de Jean-Pierre Léaud y con él la nouvelle vague). Respecto a Nubes pasajeras, declaró lo siguiente (citado en la monografía de Pilar Carrera publicada en Cátedra): "30% de Ozu, 30% de De Sica, 15% de Sirk, 20% de Hopper, 10% de Capra. ¡Eso hace 105! ¿Dónde estoy yo ahí dentro?".En todo caso, ¿qué Hopper? ¿El pintor Edward Hopper (los encuadres de sus películas tienen bastante de hopperiano), o Dennis Hopper (se podría rastrear el influjo de Easy Rider en las road movies de Kaurismäki)?