Precisamente por eso, me parece fatal que digáis que la película no está a la altura del cómic. La película, no lo olvidéis, se empezó a gestar cuando el manga debía estar más o menos a la mitad de su publicación, con lo cual difícilmente Otomo hubiese podido abarcar los 3 últimos tomos del comic presumiblemente porque su línea argumental aún no estaba desarrollada. Aparte de que en aquella época no eran corrientes las películas de más de 120minutos, y mucho menos en la animación. Vale, Japón no era Hollywood, pero "Akira" era un proyecto con vocación de film exportable (los créditos en inglés así lo atestiguan) y creo que fue confeccionado claramente a la manera occidental.
Por otro lado, el cómic no es mucho más "claro" que la película a la hora de explicar el porqué de las cosas, y el que haya más personajes y subtramas que en la peli no quita para que ésta sea menos compleja. Que a muchos os mole lo que ocurre en los 3 últimos tomos, no significa que la película no sea una perfecta destilación del universo de "Akira" (al menos de lo que se llevaba publicado hasta entonces). Aparte de que ciertos acontecimientos del último tomo (el más tocho) me parecen reiterativos e innecesarios, y tan sólo sirven para que Otomo se recree en la grandilocuencia de dichas viñetas.
En fin, película y cómic son obras autónomas y para mí ninguna de ellas está por encima de la otra, aparte de que "Akira" película posee otros méritos de los que el cómic (por su propia naturaleza) carece: la comunión entre animación e interpretación de los actores de doblaje, la vanguardista (incluso hoy) banda sonora, los diseños y los colores elegidos para el film ... Todo ello ofrece una experiencia inmersiva diferente a la del cómic y que la valida en mi opinión como la mejor película de ciencia ficción de los 80 junto con "Blade Runner" (en la cual se inspira en buena medida, también es cierto).
Un saludete.