Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
Puedo intuir, sin haber investigado que la gente lo flipa con la. escena de la simulación orquestral, no se porque, pero me da eso, y a mi, sin llegar a molestarme, si que he notado que se alarga mucho y parecía un ejercicio para mostrar músculo cinematográfico, ya sea tendencioso o ornamental, que un pasaje que el film lo necesitara, para mi el film no lo necesita, ya que este funciona muy bien hasta ese momento, estoy en todo momento metido en esa historia, hasta que aparece esos momentos, que repito, sin ser molestos, me sirven de anticlimax.
Es la escena que siempre se cita a la hora de hablar de este film. Parece que es la que, de alguna manera, Kurosawa daba como justificación para hacer la película, un experimento particular. A mí me parece que se alarga demasiado y no me convence, no conecto que la supuesta emoción que ha de provocar en el público. Yo, desde luego, no creo que hubiera reaccionado aplaudiendo en su día, aunque vete a saber, esto de las reacciones colectivas tiene su intríngulis.

Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
En resumen, creo que es el film que más me ha gustado por ahora, sin hacer una fiesta de ello, pero si que estado conectado con él más de lo que creía, desgraciadamente he tenido varias fases de desconexión en lo que va de filmografía, pero supongo que es normal, es una revisión total de su obra, y sus inicios no es lo fuerte de su filmografía, o eso espero
No, no lo es. Más allá de que podamos reivindicar alguno de estos films o señalar momentos interesantes en todos ellos, algunos que anuncian ya un gran director, en mi opinión no será hasta Rashomon en que nos encontraremos ante un gran film. El propio Kurosawa viene a destacar la próxima entrega, El ángel rebelde, como la primera película que consideraba realmente satisfactoria.