Aunque hace algo más de tres meses que acabé la revisión en sentido estricto, intento refrescar la memoria para confeccionar el cuestionario preceptivo.
CUESTIONARIO FINAL KUROSAWA:
MEJOR PELI: LOS SIETE SAMURAIS.
MENOS BUENA (PEOR) PELI: ESCÁNDALO.
MEJOR PRIMER VISIONADO: no ha habido primer visionado.
PEOR PRIMER VISIONADO: ídem.
MEJORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: LOS HOMBRES QUE CAMINAN SOBRE LA COLA DEL TIGRE (aunque no es el segundo visionado) me ha parecido más interesante que otras veces.
EMPEORA CON EL SEGUNDO VISIONADO: puede que KAGEMUSHA haya perdido algo (aunque sigue siendo un gran film, que he visto quizá cuatro o cinco veces).
UNA SORPRESA: no ha habido sorpresas, en general la filmografía de Kurosawa la tengo muy presente salvo detalles.
UNA DECEPCION: que no hay manera que me guste EL IDIOTA, y mal que me sabe. A ver si cuando pueda ver la nueva edición en BD de A Contracorriente (y previa lectura de la novela de Dostoyevski) mejora mi opinión del film.
MEJOR CHICA KUROSAWA: es difícil elegir, los films de Kurosawa no suelen destacar por sus personajes femeninos, pero hay algunas apariciones inolvidables: me quedo con la fascinante Misa Uehara, en LA FORTALEZA ESCONDIDA; la temible “lady Macbeth” de Isuzu Yamada en TRONO DE SANGRE; y la acongojante Mieko Harada, una nueva “lady Macbeth” en RAN.
MEJOR CHICO KUROSAWA: Toshiro Mifune, por supuesto, pero con un recuerdo especial para Takashi Shimura y Maxim Munzuk, el entrañable Dersu.
PEOR CHICA KUROSAWA: no recuerdo ninguna actriz que esté tan mal o que me guste tan poco como para incluirla aquí.
PEOR CHICO KUROSAWA: me cansan las muecas de Enoken en LOS HOMBRES QUE CAMINAN SOBRE LA COLA DEL TIGRE.
A TODO EL MUNDO LE GUSTA SALVO A MI: no es que le guste a todo el mundo, pero al parecer sí al propio Kurosawa y a mí, en cambio, DODES’KA-DEN nunca me ha acabado de convencer del todo, aunque tenga grandes aciertos. Me pasa lo mismo con EL IDIOTA.
A TODO EL MUNDO NO LE GUSTA EXCEPTO A MI: SANJURO, que no es que no le guste a todo mundo, pero se suele menospreciar en comparación con Yojimbo.
MEJOR ESCENA: elección imposible, debido a la cantidad enorme de secuencias inolvidables. Apunto algunas: la pelea entre Mifune y el ladrón en EL PERRO RABIOSO; la muerte de Mifune, asaetado, en TRONO DE SANGRE; la secuencia del tren de EL INFIERNO DEL ODIO; la de la mantis de BARBARROJA; y por supuesto la del lago de DERSU UZALA. Junto a estas, toda la parte final de LOS SIETE SAMURÁIS.
PEOR ESCENA: aquí sí que no tengo dudas: el juicio de ESCÁNDALO, aunque no me gusta la secuencia del concierto “fantasioso” de UN DOMINGO MARAVILLOSO ni la fiesta de EL IDIOTA.
RANKING (de mejor a menos buena):
01. Los siete samuráis (Shichinin no samurai, 1954)
02. Dersu Uzala (Dersu Uzala, 1975)
03. Trono de sangre (Kimonosu-jô, 1957)
04. El infierno del odio (Tengoku to jigoku,1963)
05. Rashomon (Rashômon, 1950)
06. Ran (Ran, 1985)
07. El perro rabioso (Nora inu, 1949)09
08. La fortaleza escondida (Kakushi-toride no san-akunin, 1958)
09. Vivir (Ikiru, 1952)
10. Sanjuro (Tsubaki Sanjûrô, 1962)
11. Yojimbo (Yôjinbô, 1961)
12. Barbarroja (Akahige, 1965)
13. Kagemusha, la sombra del guerrero (Kagemusha, 1980)
14. Rapsodia en agosto (Hachigatsu no rapusodi, 1991)
15. Madadayo (Mâdadayo, 1993)
16. Dodes'ka-den (Dodesukaden, 1970)
17. Los bajos fondos (Donzoko, 1957)
18. Los sueños de Akira Kurosawa (Konna Yume Wo Mita, 1990)
19. Los canallas duermen en paz (Warui yatsu hodo yoku nemuru, 1960)
20. El ángel ebrio (Yoidore tenshi, 1948)
21. La leyenda del gran judo (Sugata Sanshirô, 1943)
22. Un domingo maravilloso (Subarashiki nichiyôbi, 1947)
23. No añoro mi juventud (Waga seishun ni kuinashi, 1946)
24. Duelo silencioso (Shizukanaru kettô, 1949)
25. La más bella (Ichiban utsukushiku, 1944)
26. Los hombres que caminan sobre la cola del tigre (Tora no-o wo fumu otokotachi, 1945)
27. Crónica de un ser vivo (Ikimono no kiroku, 1955)
28. El idiota (Hakuchi, 1951)
29. La nueva leyenda del gran judo (Zoku Sugata Sanshirô, 1945)
30. Escándalo (Shûbun, 1950)
Desde luego, es difícil encontrar un director con una filmografía con tantísimas obras excepcionales, las denominemos maestras o no. Ese temible calificativo, el de “obra maestra”, me sirve sin duda de 1 a 6, aunque en premio a aspectos distintos. De 7 a 12 me parecen excelentes. De 13 a 15, buenas. De 16 a 27, en orden decreciente, interesantes en algunos aspectos, en general correctas, sin que llegue a considerarlas malas en ningún caso. 28 es una película que nunca me ha convencido, pero sigo pensando que el visionado de una buena copia quizá me ayude en el futuro. De 29 también precisaría ver una buena copia, aunque en este caso creo que estamos ante un film flojo, de circunstancias, pero no despreciable. Por último, Escándalo es, para mí, su film menos logrado y menos interesante, aunque tampoco diría que sea una película mala.
Y con este cuestionario pongo punto final a la revisión. En general, me ha servido para reafirmar mis impresiones sobre el cine de Kurosawa, en lo bueno y en lo menos bueno. Sea como sea, sin disimular lo que no me gusta de él (esa tendencia a un cierto moralismo, a un excesivo patetismo, que se suele calificar de “humanismo”), me parece uno de los mejores directores, de los más brillantes, de la historia del cine, muy en especial en lo que tiene el cine de específico: el movimiento, la calidad cinemática de sus películas me parece excepcional.
Acabo recogiendo el guante lanzado por Alex en su último comentario. A partir de finales de agosto o principios de setiembre empezaremos otro ciclo "revisando sus películas". Esta vez dedicado al gran Billy Wilder, poseedor de una espléndida filmografía, quizá muy conocida ya, pero que vale la pena revisar de manera cronológica. A diferencia de Fernando Trueba (nobody's perfect), para mí Wilder no es Dios, ni siquiera estaría probablemente en mi Top-10, pero sin duda sí tiene un lugar reservado en mi panteón cinéfilo particular. But that's another story...




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar