Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
El director argentino Rodrigo Grande es el encargado de dirigir esta coproducción entre España y Argentina, que cuenta con un reparto formado por Leonardo Sbaraglia, Pablo Echarri, Clara Lago y Federico Luppi.
Joaquim (Leonardo Sbaraglia) es un hombre que está en silla de ruedas. Su casa, que conoció tiempos mejores, ahora es lúgubre y oscura. Berta (Clara Lago), bailarina de striptease y su hija Betty llaman un día a su puerta respondiendo a un anuncio que puso Joaquín para alquilar una habitación. Su presencia alegra la casa y anima la vida de Joaquín.
Una noche trabajando en su sótano, donde repara computadoras, Joaquim escucha un ruido casi imperceptible. Pone la oreja contra la pared y se da cuenta que un grupo de ladrones, liderado por Galereto (Pablo Echarri) está construyendo un túnel que pasa bajo su casa para robar un banco cercano.
Joaquim vigila a los ladrones, toma notas, y logra conocer al detalle el plan del robo. Así comienza a ejecutar un plan contrarreloj que le permitirá frustrar los propósitos de Galereto y su banda.
http://i.imgur.com/HDD6Plr.jpg
Re: Al Final del Túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Estreno mañana viernes 12 agosto
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Estaba siendo un verano muuuuuuuy malo, penoso. De los peores que recuerde. Después de las mediocridades del Bourne, hecha sólamente para ordeñar una saga ya agotada, y decepciones varias, no tenía ni idea de que este verano la iba a salvar una película hispanoargentina. Hay más cine en 10 minutos de esta película que 20 horas del resto de basura veraniega. Es tan difícil hoy día ver a alguien que se ha molestado, aunque sea mínimamente, en pensar una historia interesante, narrarla con gracia y encima fotografiarla con arte, que no puedo por menos que aplaudir el esfuerzo.
Para cualquiera que esté un poco curtido en el tema cinematográfico, clásicos incluidos, no encontrará muchos elementos nuevos pero produce mucha satisfacción ver todos esos elementos tan clásicos (el malo, el bueno, la chica, el policía corrupto, etc.) tan bien conjuntados y que produzca la satisfacción de haber visto buen cine negro. Ya era hora.
Hay muchas cosas que subrayar de esta película hecha con dos duros y dos decorados, pero voy a resaltar tres:
a) La fotografía. Extraordinaria. Bebe del mejor Hitchcock: contraluces, ángulos extremos, primeros planos angustiosos. Como Dios manda.
b) El montaje. Magistral la escena del baile de Clara Lago mientras muestra de forma paralela todas las diversas historias de esas cuatro paredes (la niña con su trauma, el paralítico con sus escuchas, los ladrones con sus ambiciones). Fenomenal también la música, muy clásica pero efectiva.
c) Los actores. Todos sobresalientes, incluso una sorprendente Clara Lago con acento porteño. No sé si algún argentino notará lo falso del acento, pero a mi me daba el pego. A destacar también el secundario Luppi. Sale poco, pero cuando sale domina la escena.
Pero no todo pueden ser elogios, tristemente:
Resulta incongruente el desarrollo final de la película en la escena del túnel. Pase que el paralítico tenga tal agilidad para entrar y salir por un túnel en el que apenas se puede revolver, pero ¿cómo es posible que los "malos" pongan explosivos para hacer volar el suelo del banco y luego resulte que el "bueno" entre en la cámara acorazada el día antes con martillo y escoplo?
Hasta donde yo sé los suelos de las cámaras acorazadas suelen estar hechas con hormigón armado y varias capas de acero fundido. Picando a mano no llegarías nunca.
Por otro lado, si el explosivo lo pasa el "bueno" de la bóveda del banco a la cañería del agua, ¿cómo es posible que ésta no reviente de golpe en el momento del atraco? ¿Sólamente le hace una fisura un explosivo plástico? Resulta poco creíble. Tendría que haberse inundado el túnel casi de inmediato.
Aún a pesar de los fallos argumentales me agrada ver que Hitchcock aún tiene alumnos y que vayan con la lección aprendida. Vale la pena aunque sólo sea por ver las excelentes escenas del final de la película.
Por cierto, la escena de Luppi metiendo los cadáveres en el coche mientras se puede ver un reguero de sangre en el pasillo me hizo recordar a Pulp Fiction. Seguro que para el Sr. Lobo hubiese sido un gran reto limpiar esa casa :P
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
De lo mejorcito del año, muy recomendable.
Aquí me extiendo.
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Cita:
Iniciado por
Kapital
De lo mejorcito del año, muy recomendable.
Aquí me extiendo.
Globalmente en total acuerdo con tus comentarios.
Lástima de película, y eso que estaba apadrinada por Warner. En donde vivo, y la película se estrenó la semana pasada, la película ha pasado de los horarios normales a los de película a punto de salir de cartelera, lo cual quiere decir que ha sido un desastre de taquilla. Se puede ver hasta en este hilo: dos comentarios en una semana; y en Filmaffinity, no más de 700 y pico puntuaciones. Lamentable que una película tan digna como ésta haya sido tan despreciada por el público.
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Vista esta tarde en el cine y sólo puedo decir cosas buenas de ella. El trabajo de dirección, fotografía y sonido es impecable y se encuentra respaldado por un guión que no pierde fuelle en ningún momento, con giros sorprendentes pero nada forzados. Además, dentro del ambiente claustrofóbico que rodea todo el metraje, hay momentos para el humor negro y eso, cuando se hace bien, es digno de agradecer.
En lo que respecta al reparto, creo que Clara Lago ha dado un paso adelante en su carrera con, posiblemente, su mejor interpretación hasta el momento. Sbaraglia y Echarri sobresalientes también.
Una pena que no esté teniendo el éxito comercial que se merece, porque es una película de perfil alto. De las que te atrapan y no te sueltan. Quizá le estén haciendo daño sus similitudes con la reciente "Cien años de perdón".
Re: Al final del túnel (Rodrigo Grande, 2016)
Cita:
Iniciado por
Raccord
Por cierto, la escena de Luppi metiendo los cadáveres en el coche mientras se puede ver un reguero de sangre en el pasillo me hizo recordar a Pulp Fiction. Seguro que para el Sr. Lobo hubiese sido un gran reto limpiar esa casa :P
Es que está claro que a Rodrigo Grande le flipa Tarantino :D cosa que me ha hecho venirme arriba. Patente queda con
el duelo mexicano final, homenaje directo a Reservoir Dogs