Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 314

Tema: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

Vista híbrida

mad dog earle Alexander Mackendrick:... 09/02/2021, 17:01
mad dog earle Re: Alexander Mackendrick:... 09/02/2021, 17:07
Alcaudón Re: Alexander Mackendrick:... 09/02/2021, 19:03
Alex Fletcher Re: Alexander Mackendrick:... 09/02/2021, 19:33
Alcaudón Re: Alexander Mackendrick:... 09/02/2021, 23:47
Otto+ Re: Alexander Mackendrick:... 16/02/2021, 21:44
Otto+ Re: Alexander Mackendrick:... 16/02/2021, 19:23
mad dog earle Re: Alexander Mackendrick:... 16/02/2021, 20:49
  1. #1
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Alexander Mackendrick: revisando sus películas



    A pesar de que asociamos a Alexander Mackendrick sobre todo con el cine británico, este excelente director nació en Boston, hijo de padres escoceses, aunque pronto la familia se trasladó a Escocia. Después de una serie de años dedicado a la publicidad y a los documentales, fue en la productora británica Ealing Studios donde realizó sus cinco primeros largometrajes. Luego, su experiencia norteamericana, con la espléndida Sweet Smell of Success (1957), producida por la Hecht-Hill-Lancaster Productions, se saldó con un fracaso comercial, lo que probablemente contribuyó a lo reducido de su producción posterior (juntamente con su fama de perfeccionista, cosa siempre mal vista por los productores). Solo dirigió tres largometrajes más, rodando el último, Don’t Make Waves (donde aparecía la malograda Sharon Tate), en 1967, aunque hay que tener presente que fue “despedido” del rodaje de un par de films: The Devil’s Disciple (1959), otra producción de la Hecht-Hill-Lancaster Productions, que firmó Guy Hamilton, y The Guns of Navarone (1961), de J. Lee Thompson. También se le atribuye la participación en Oh Dad, Poor Dad, Mamma's Hung You in the Closet and I'm Feelin' So Sad (1967), de Richard Quine, para la cual Mackendrick, después de los preestrenos, dirigió algunas nuevas escenas que se añadieron al montaje original. O sea que dijo adiós al cine con solo 55 años, aunque a continuación aceptó el cargo de decano del Departamento de Cine del California Institute of the Arts y posteriormente el de profesor hasta poco antes de su muerte, en 1993, con 81 años de edad.

    Mi primera intención era llevar a cabo esta revisión en el hilo Las últimas pelis que has visto en casa, donde unos cuantos habituales solemos dar rienda suelta a nuestras filias y fobias cinéfilas. Pero la sugerencia del amigo Alex Fletcher, uno de esos "sospechosos habituales", me lleva a abrir un hilo específico, algo que sin duda el director de origen escocés se merece. Así que iremos comentando sus 9 largometrajes a lo largo de las próximas semanas, aunque sin mantener necesariamente una frecuencia semanal, que es la característica de la mayoría de revisiones que hemos impulsado en los últimos años (ahora mismo, estamos finalizando la de Elia Kazan y tenemos a punto una de Visconti, además de la de Lang, de la que llevará el timón el compañero Alcaudón). Así pues, el programa es el siguiente:


    Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949)
    El hombre vestido de blanco (The Man in the White Suit, 1951)
    Mandy (Mandy, 1952)
    La bella Maggie (The ‘Maggie’, 1954)
    El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955)
    Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success, 1957)
    Sammy, huida hacia el Sur (Sammy Going South, 1963)
    Viento en las velas (A High Wind in Jamaica, 1965)
    No hagan olas (Don't Make Waves, 1967)

    En el siguiente post inicio la revisión con el comentario de Whisky Galore!, reproduciendo el contenido ya publicado en el "otro rincón".
    Última edición por mad dog earle; 09/02/2021 a las 17:05
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 4 usuarios han agradecido esto.

  2. #2
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949)



    Empiezo, como es natural, por el principio, o sea con esta divertida comedia de la Ealing ambientada en una pequeña isla escocesa del archipiélago de las Hébridas (en concreto, la isla de Barra), durante la Segunda Guerra Mundial. La población vive angustiada… pero no por la guerra, que parece quedar muy lejana, sino porque se han acabado las existencias de whisky. Viene a solucionar el problema el naufragio de un buque que transporta miles de cajas de whisky destinadas a la exportación.



    A pesar de ser algo ilegal, y de que el capitán Waggett, oficial inglés que dirige la “guardia nacional” (Home Guard), interpretado por el siempre divertido Basil Radford, intenta evitarlo,



    un grupo de empedernidos bebedores locales se traslada con botes hasta la nave encallada y consigue salvar parte del cargamento antes de que se hunda el barco.



    Waggett no cejará en su empeño de requisar las preciadas botellas, de las que sospecha que sus conciudadanos han hecho buen acopio. Se han repartido entre la población, escondiéndose en los lugares más insospechados, aunque el grueso del alijo se encuentra en una gruta junto al mar.



    Waggett recurre a la ayuda del departamento gubernamental dedicado a la recaudación de las tasas sobre la bebida, que envía un grupo numeroso de agentes al mando de Mr. Farquharson (Henry Mollison). Pero el ingenio y la determinación de los lugareños les permitirá burlar los intentos de recuperar el tesoro líquido, con el consiguiente regocijo popular.

    Como en tantas otras comedias de la Ealing (como, por ejemplo, Passport to Pimlico, de Henry Cornelius, o The Titfield Thunderbolt, de Charles Crichton), Mackendrick dirige una comedia coral, en la que es toda una colectividad la que adquiere el protagonismo. El humor es blanco, pero no deja de tener cierta mala leche a la hora de retratar las diferencias entre los escoceses y los ingleses, y la voluntad de liberarse del control gubernamental por parte de los habitantes de la isla. Tampoco los nativos salen del todo bien parados, especialmente algunos personajes que demuestran un puritanismo extremo, como la señora Campbell (Jean Cadell), madre de George (Gordon Jackson), al que prohíbe beber (a pesar de que ella tampoco podrá resistir la tentación) y pone obstáculos a su relación con Catriona, la hija del tendero.



    Lo que más sorprende es la ligereza con la que la película, basada en una novela de Compton MacKenzie con guion del propio autor y de Angus MacPhail, se toma este episodio, inspirado en un hecho realmente acaecido durante la Segunda Guerra Mundial. En pleno conflicto (se habla de la presencia británica en el Norte de África combatiendo contra los alemanes), parece que solo haya una cosa que importe a la población: el bebercio, quedando fuera de lugar cualquier apelación al patriotismo. Deliciosa.

    Un apunte sobre el psicodélico título español. El original, Whisky Galore!, que se podría traducir por “whisky en abundancia” o quizá “whisky a granel”, se tituló en castellano con el ya caduco Whisky a gogó. Supongo que el motivo es que, al menos según los datos de imdb, la película no se estrenó en su día, y la primera vez que se vio fue en un pase televisivo en 1972. Entonces lo de “a gogó” podía tener cierto sentido, pero hoy en día parece una opción un tanto ridícula.

    La próxima película a revisar será la excelente El hombre vestido de blanco, con un inolvidable Alec Guinness.
    Casiusco, tomaszapa, cinefilototal y 5 usuarios han agradecido esto.

  3. #3
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Kazan, Lang, Mackendrick, Visconti...

    ... y luego dicen que yo estoy ocupado...

    Intentaré hacer alguna aportación al foro dado que Mackendrick es un espléndido director, no sólo dentro del género de la comedia (blanca o negra) sino también en el cine de aventuras, con dos clásicos maravillosos como son HUIDA HACIA EL SUR y VIENTO EN LAS VELAS.

    Y también tiene un espléndido melodrama como es MANDY.


  4. #4
    gurú Avatar de Alex Fletcher
    Fecha de ingreso
    07 dic, 11
    Mensajes
    6,405
    Agradecido
    29287 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    A esto se le llama gestacionderevisionexpress. Miedo me da el amigo Mad cuando se jubile

  5. #5
    Senior Member Avatar de Alcaudón
    Fecha de ingreso
    13 dic, 08
    Ubicación
    Bilbao
    Mensajes
    13,815
    Agradecido
    65060 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    No deja de ser curioso que pese a lo que pudiera parecer sólo una parte minúscula de la filmografía de la británica Ealing está formada por comedias.

    En un pequeño (pero estupendo) libro que editó la 35ª Semana de Cine de Valladolid (en 1990) se pudieron ver todas las comedias de la misma, desde HUE AND CRY (1947), de Charles (UN PEZ LLAMADO WANDA) Crichton, hasta BARNACLE SMITH (1957), de Charles Frend.

    Y, por supuesto, se incluían todas las comedias que en dicho estudio elaboró Mackendrick:

    - WHISKY GALORE (1949) - una de las películas favoritas de mi cinéfila madre -

    - EL HOMBRE DEL TRAJE BLANCO (1951) - que podría incluirse igualmente en el cine de ciencia ficción -

    - LA BELLA MAGGIE (1954) - seguramente la menos conocida de sus comedias pero una auténtica delicia -

    - EL QUINTETO DE LA MUERTE (1955) - una de las grandes obras maestras no sólo de Mackendrick sino del género de la comedia y además rodada en rutilante Technicolor -


  6. #6
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje

    - EL QUINTETO DE LA MUERTE (1955) - una de las grandes obras maestras no sólo de Mackendrick sino del género de la comedia y además rodada en rutilante Technicolor -
    De la que los Coen hicieron un remake que se queda muy lejos de lo conseguido por Mackendrick.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

  7. #7
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,358
    Agradecido
    24830 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alex Fletcher Ver mensaje
    A esto se le llama gestacionderevisionexpress. Miedo me da el amigo Mad cuando se jubile
    Ahah, cómo mad dog nos saque la cadena a todos y se desencadene, os quedáis sin más fotos top de Jeanne Crain, y me guardo un par de ases en la manga Pagaréis justos por pecadores

  8. #8
    gurú Avatar de Otto+
    Fecha de ingreso
    05 mar, 14
    Mensajes
    6,358
    Agradecido
    24830 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Alcaudón Ver mensaje
    Kazan, Lang, Mackendrick, Visconti...

    ... y luego dicen que yo estoy ocupado...

    Intentaré hacer alguna aportación al foro dado que Mackendrick es un espléndido director, no sólo dentro del género de la comedia (blanca o negra) sino también en el cine de aventuras, con dos clásicos maravillosos como son HUIDA HACIA EL SUR y VIENTO EN LAS VELAS.
    Yo sólo he visto 4 de estas 9. Y de estas 4, 2 en V.O, que tampoco está tan mal el porcentaje teniendo en cuenta que con otros realizadores más prolíficos voy claramente más retrasado en cuanto a visionados en versión original.
    "Viento en las velas" es fantástica ; me produce sentimientos contradictorios, una vuelta de tuerca al tema de niños y piratas visto en Peter Pan con un Anthony Quinn que en esa década volaba altísimo.

    Whisky a gogó parece un título jugoso; ¿me salto las reseñas o no son demasiado explícitas en cuanto a lo que acontece?

  9. #9
    Senior Member Avatar de mad dog earle
    Fecha de ingreso
    04 may, 06
    Ubicación
    Mount Whitney
    Mensajes
    12,586
    Agradecido
    55996 veces

    Predeterminado Re: Alexander Mackendrick: revisando sus películas

    Cita Iniciado por Otto+ Ver mensaje

    Whisky a gogó parece un título jugoso; ¿me salto las reseñas o no son demasiado explícitas en cuanto a lo que acontece?
    Es que lo que sucede está enunciado en cualquier lugar donde se hable de la película, el conflicto es evidente y se plantea solo empezar. De todas maneras, si no la has visto nunca, lánzate a descubrirla.
    tomaszapa, cinefilototal, Alcaudón y 3 usuarios han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins