A pesar de que asociamos a Alexander Mackendrick sobre todo con el cine británico, este excelente director nació en Boston, hijo de padres escoceses, aunque pronto la familia se trasladó a Escocia. Después de una serie de años dedicado a la publicidad y a los documentales, fue en la productora británica Ealing Studios donde realizó sus cinco primeros largometrajes. Luego, su experiencia norteamericana, con la espléndida Sweet Smell of Success (1957), producida por la Hecht-Hill-Lancaster Productions, se saldó con un fracaso comercial, lo que probablemente contribuyó a lo reducido de su producción posterior (juntamente con su fama de perfeccionista, cosa siempre mal vista por los productores). Solo dirigió tres largometrajes más, rodando el último, Don’t Make Waves (donde aparecía la malograda Sharon Tate), en 1967, aunque hay que tener presente que fue “despedido” del rodaje de un par de films: The Devil’s Disciple (1959), otra producción de la Hecht-Hill-Lancaster Productions, que firmó Guy Hamilton, y The Guns of Navarone (1961), de J. Lee Thompson. También se le atribuye la participación en Oh Dad, Poor Dad, Mamma's Hung You in the Closet and I'm Feelin' So Sad (1967), de Richard Quine, para la cual Mackendrick, después de los preestrenos, dirigió algunas nuevas escenas que se añadieron al montaje original. O sea que dijo adiós al cine con solo 55 años, aunque a continuación aceptó el cargo de decano del Departamento de Cine del California Institute of the Arts y posteriormente el de profesor hasta poco antes de su muerte, en 1993, con 81 años de edad.
Mi primera intención era llevar a cabo esta revisión en el hilo Las últimas pelis que has visto en casa, donde unos cuantos habituales solemos dar rienda suelta a nuestras filias y fobias cinéfilas. Pero la sugerencia del amigo Alex Fletcher, uno de esos "sospechosos habituales", me lleva a abrir un hilo específico, algo que sin duda el director de origen escocés se merece. Así que iremos comentando sus 9 largometrajes a lo largo de las próximas semanas, aunque sin mantener necesariamente una frecuencia semanal, que es la característica de la mayoría de revisiones que hemos impulsado en los últimos años (ahora mismo, estamos finalizando la de Elia Kazan y tenemos a punto una de Visconti, además de la de Lang, de la que llevará el timón el compañero Alcaudón). Así pues, el programa es el siguiente:
Whisky a gogó (Whisky Galore!, 1949)
El hombre vestido de blanco (The Man in the White Suit, 1951)
Mandy (Mandy, 1952)
La bella Maggie (The ‘Maggie’, 1954)
El quinteto de la muerte (The Ladykillers, 1955)
Chantaje en Broadway (Sweet Smell of Success, 1957)
Sammy, huida hacia el Sur (Sammy Going South, 1963)
Viento en las velas (A High Wind in Jamaica, 1965)
No hagan olas (Don't Make Waves, 1967)
En el siguiente post inicio la revisión con el comentario de Whisky Galore!, reproduciendo el contenido ya publicado en el "otro rincón".




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar







, tres minutos discutiendo sobre lo que les enseñaron, yo lo cojo por aquí, no mejor por allá, no le quiero hacer daño, para después no hacer nada y escurrir el bulto, GENIAL!!!!! muy inglés!!!!!. Que decir también de los momentos donde esconden en Whisky en cualquier sitio para no ser expuestos, valiendo todo, incluso en la cuna del bebé, todo vale. Ese momento donde la madre estricta de corte clásico en la fiesta de compromiso de su hijo se trinca el whisky, por cierto dicha mujer es la abuela de Simon Pegg, simplemente porque lo digo yo
¡Cuidado con las diferencias! Precisamente, la película juega a contraponer el carácter un tanto anárquico, gozosamente anárquico diría yo, de los habitantes de la isla escocesa, con el personaje del estirado capitán de la Home Guard, que con muchísima mala leche se presenta como un inglés un tanto desubicado (como si fuera un romano en la Galia de Astérix), el capitán Waggett, nuestro admirado Basil Radford, que tantos momentos divertidos nos proporcionó en The Lady Vanishes.
, y también hay un doble programa (junto a The Maggie) de Regia que me interesaría mucho adquirir por coleccionismo de dichos dobles programas, pero está absolutamente descatalogado:
Por en medio hay un par de films, de los cuales uno es una comedia, The 'Maggie', que todavía no he visto nunca.
Yo también os quiero a todos. Mad dog, te quiero una jartá, como diría la hija de la Hedren en plena ensoñación malagueña a Banderas!
De todas maneras, digamos que la podemos comentar antes de acabar la semana que viene, si no surgen imprevistos.
