Antes de todo contestar a la compañera Hannaben que sino luego se me olvida. Como dije la calidad de imagen es aceptable en un TV de alta resolución, vaya un petardo de TV. Los planes cortos y los primeros planos luce bien, ya en planos lejanos no se ve tan definido. Por ser una editora no potente, y no se si esta no limits entraría en el grupo de las piratillas, considero el precio mostrado antes 5,10 un poco alto, pero por la calidad del film, dicha inversión sería merecida.
Revisionada pues y igualmente disfrutable (o sufrible) que en mi primera vez. El film para mi es bastante emocional a nivel personal por causas que diré en el cierre del comentario, así que quizás no sea lo suficientemente objetivo en este caso, aunque intentando separar dichas emociones, es un film, en sus formas, su manera de enfocar el asunto, y desarrollo, difícil de avinagrar. Yo también soy de los duros con los melodramas, y por el foro me he llevado alguna hostia (tachándome de insensible, cosa que ni afirmo ni niego) por criticar filmes que no me gustaron nada, sobre temáticas de enfermedades que pueden estar a la orden del día, y entiendo que en lineas generales dichos films manipulan al espectador en busca de la lagrimilla fácil y en algunos casos, en busca de premios, sobretodo en films made in USA; no me canso de recomendar Lorenzo's Oil un film de dicha temática, de dicho país, pero con un desarrollo fuera de lo standard, eso si te deja hecho polvo.
Mandy en su inicio, trata el tema de la discapacidad enfocándola desde un punto de vista de lo cotidiano en lo que se refiere a los padres, el no saber si su hija tiene frío por la noche, el no saber que le pasa cuando reacciona de manera violenta, y un largo etc....Me impresiona que en su inicio se centre en estos aspectos y huye de la grandilocuencia y el subrayado de lo injusto que es la vida.Si bien es cierto se ve que es una familia unida, en momentos muy complicados, el matrimonio se convierte en un status más individual, cada uno encaja el golpe a su manera, ya sea de aceptación, de buscar soluciones y afrontar el problema, teniendo en cuenta que dichas manera individuales de afrontar el problema, cuando son diferentes, tienden al desgaste en el grupo, en este caso el matrimonio, y lo individual pasa a ser lo primordial, obviando las consecuencias (negativas en este caso) que se le puede ocasionar a la víctima, Mandy. El padre afronta el problema en modo burbuja, aislar a Mandy de todos y esperar un milagro, curiosamente él azota a la madre por ello, ya que según él arriesga para llevarla, si o si, a un colegio especial, desde mi punto de vista, ésta es una actitud conservadora, y el encerrarla en casa sería la apuesta arriesgada. La madre es constante en su decisión y ara lo que sea para llevarla a cabo, en cambio el padre parece un "cagadubtes" como decimos en catalán, ya que de su idea inicial (la burbuja), pasa rápidamente, en "ya le buscaremos un colegio normal cerca de casa". Para que después, por un ataque infundado (de hechos no de intención, como bien apunta Mad) de celos, se la lleva nuevamente a la burbuja.
Mandy en la burbuja, o cárcel? Mackendrick no es nada sutil aquí.
El tema de los celos y la inestabilidad emocional de los padres, es un tema muy interesante y aunque parezca que sea puesto en el film para darle más vidilla, creo que los tiros van por otro sitio. Dicha parte, ocupa la mitad del film, parte final, sin dejar de lado y entremezclándolo muy bien con los avances de Mandy. El padre, evidentemente, no ve los avances de Mandy, ya que este no está en su día a día, va cuando tiene fogonazos de inseguridad, y encima va exigiendo resultados que no ve y que hacen incrementar y reforzar que Mandy estará mejor en su burbuja, y basando su educación y tratamiento en dejarla ir rondando por casa, o por lo menos Mackendrick nos lo muestra así, ya que en lo momentos de la burbuja no me veo a nadie intentando tratar a Mandy, una terapeuta, una profesora de algo, nada, nichts!!! Que postura es más arriesgada, la que esfuerza para que haya un milagro, o la que no hace nada y espera igualmente el milagro? No creo que el padre sea el villano del film, ni mucho menos, es de admirar y queda fuera de toda duda el amor del padre a su matrimonio y a su hija, y esto es un acierto del film, ya que en el transcurso del film me he puesto a imaginar este film en manos de una producción USA, yo lo tendría claro, el padre es el villano, y la mujer tiene el affaire con el profesor de Mandy y se aceptaría el hecho de la infidelidad como algo positivo, a parte de subrayados extremos para forzar el lloro.
Y el final, que decir de él, capaz de emocionar a chicos duros como servidor y por lo leído, por Mad, y donde curiosamente le doy el único aroma de vinagre al film, en términos numéricos, el film para mi era de 10 hasta el final, bajándolo a 9,75, y me explico natürlich: el final es impresionante y muy emotivo, la reacción de los padres al ver a su hija el esfuerzo con éxito de lo que pretendía hacer, la reacción del profesor de satisfacción por los resultados, pero son los niños que forman parte de la escena los que me molestan; soy un defensor de que el niño a estas edades es malo por naturaleza, y más cuando Mackendrick nos lo ha plasmado en su inicio del film, no se si era el mismo niño que la insulta en la burbuja, pero las mejoras de Mandy y la satisfacción de todos por ellos, no es directamente proporcional a la reacción tan positiva y comprensiva del niño, sabiendo pues, la postura de gamberros en que el director se apoyaba, supongo, para dar subrayado a su invalidez, pero un cabrón sigue siendo un cabrón, y el film sería de 10, con una reacción del niño más real, alguna travesura como quitarle la pelota, o tirársela lejos, o simplemente ignorándola, hubieran sido unas reacciones más reales pienso yo, pero lo dicho, es una pequeñez.
Los actores/actrices, todos formidables, mención especial para el matrimonio, Mandy y el profe, bueno, todos la verdad. Quiero dar una mención especial a la actriz que hace de profesora en la aula de Mandy, me ha parecido muy bella y un papel secundario muy importante en el desarrollo de Mandy, pero no se quien es, en imdb dudo entre Dorothy Alison o Patricia Plunkett, me ayudas Mad?
En resumen, un ejemplo de lo que sería para mi la perfección en el melodrama, y concretamente en el sub sub género de la superación en niños, que aunque el film vaya sobre Mandy, es más importante e influyente en el desarrollo o mejora de Mandy la cabecita de los padres, donde uno tiene que reflexionar de cada decisión que se toma de manera muy minuciosa, ya que un paso en falso de los padres, puede ser "fatal" para el desarrollo y mejora de un niño/a con algún tipo de deficiencias o dificultades. Dicho esto, me gustaría presentaros a mi hija, algunos la conocen, ya sea de palabra, foto o en persona, pero los que no, pues es fácil. Los pasos los describo desde mi ordenador: en el google chrome, pongan www.google.es, después en el buscador pongan: Autismuszentrum Aesch, le dan a imágenes y la segunda y tercera foto, ahí está mi hija.
![]()