Mi blog: www.criticodecine.es
Cierto, hace de músico de jazz, me parece que toca la trompeta. Aunque no tiene el reconocimiento de The Wire, Treme me parece también una serie magnífica.
Mi blog: www.criticodecine.es
Es que citas la Santísima Trinidad de las series televisivas del siglo XXI.![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Es que no quiero sacar a la palestra lo del único registro interpretativo de Morgan Freeman, que Tomas se me cabrea, y a mi al que me gusta cabrear es al maestro Alcaudón.
Veo que Clarke Peters sale en Atmosfera cero, no lo recuerdo. Si que lo recuerdo en el último truñico de Spike Lee y en Harriet.
Te las estás perdiendo, Alex, y lo sabes.![]()
No te preocupes, Alex. No me cabreo y menos viniendo de alguien tan buena gente como tú.De todas formas, ese registro único que comentas de Freeman creo que se debe más al encasillamiento en productos de suspense. Porque en Paseando a Miss Daisy y Cadena perpetua hace dos papeles magníficos, que no hubiera sido extraño que hubieran merecido el Oscar (qué mal escribo, lo siento).
Después de la magnífica Seven, viene un chorro de películas más mediocres con alguna salvedad.
Mi blog: www.criticodecine.es
Son dos pedazos de series.
Breaking bad es más "monotemática" y creo que adictiva. No tengas reparos con Paul, que está magnífico y te sorprenderá.
Los Sopranos es una saga. Es como los Corleone adaptados a los 90, con ese choque en todos los aspectos que conlleva.
Dales oportunidad a ambas, pero te recomiendo antes Breaking bad.
Cierto. Me sumo a la observación de mad dog, que el puñetero controla cine, televisión y todo tipo de artes![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Buenas!
Sigo yendo con retraso, pero aunque tarde, ya he podido ver (revisionar en mi caso, por primera y única vez en este ciclo) The Ladykilers. Adorable comedia, que en momentos me ha recordado a Arsénico por compasión, por aquello de esta tercera edad adorable en su inocencia (en aquella desde luego no a nivel penal), pero que trae de cabeza al resto de habitantes de la casa.
Coincido con parte de lo que comentáis, el papelazo de la anciana, un Peter Sellers más apagado de lo habitual, Alec Guiness terrorífico (muy bueno ese fotograma comparándolo con El fantasma de la ópera), y un guion divertido, no de carcajada, sino más bien de sonrisa continua.
Ahora a por Sweet smell of success
No day but today!
Pero la toma es un claro homenaje al Hitchcock de EL ENEMIGO DE LAS RUBIAS.
Por cierto, yo tampoco he visto todavía TWIN PEAKS, a pesar de que me las compré (la vieja y la nueva) en BD.
La que acabo de ver - y ya lo siento porque me sigue encantando - es la décima temporada de THE WALKING DEAD.
Nadie es ferpecto...
![]()
Pues no cuentes conmigo que a duras penas llevo el de Fritz Lang.
![]()
Mi blog: www.criticodecine.es
Mi blog: www.criticodecine.es
Entonces después de Visconti, Lynch?
Mejor Dreyer...![]()
Antes lo he dicho en broma. La verdad es que Lynch lo he visto muchas veces y, aunque lo reviso a menudo, no lo acabo de ver para que sea la siguiente revisión. En todo caso, todavía falta para acabar la de Visconti, tenemos películas hasta julio.
Me apetecería un director francés, como Melville o Clouzot, por no decir Rohmer o Renoir que tienen una obra muy extensa. Lo que pasa es que será difícil que sea una revisión integral. Ya lo hablaremos. Dreyer podría venir después de Lang, y así la pilota Alcaudón.Tiene la ventaja que es relativamente corta: 14 largos.
De Renoir tengo una buena batería de películas. La elección, por favor, que sea 2 o mejor 3 meses antes, o podemos hacer como las olimpiadas que eligen la sede 10 años antes más o menos![]()