No tengo ninguna duda la verdad.
Sobre esto además, habrá algunos que piensen que un colorímetro es algo supercomplejo, cuando simplemente es un dispositivo electronico optico que va filtrando la luz con filtros de colores, separando el, rojo, azul, verde los cuales calcula cuantitativamente. Una vez definidos esos valores, se calcula todo lo demás! no lo hace la sonda lo hace el propio programa de calibración con la ayuda de los drivers que actua de enlace.
Por eso funcionan los perfilados, porque a veces un filtro por la razón que sea ya sea de fabricación o porque ha modificado las condiciones iniciales (nomalmente por el calor si no es un material muy resistente) filtran diferente en los valores de rojo azul y verde. A partir de ahí si no lee correcto estos valores, todos los demás calculos quedan modificados, la tempeatura de color, saturaciones, tonos de tanto de colores primarios como secundarios como la luminosidad de cada color o la total, etc.... Pero una sonda no mide todo lo que marca el software de calibración, eso son recalculos del software que si tendriamos que hacerlos manualmente sería un peñazo.
Por eso se perfila a IRE 100, porque es donde mejor leen las sondas (hay más luz) y porque una vez perfilada la sonda en IRE 100 sirve para el resto de IRES y garantiza también que todos los calculos del programa de calibración para mostrar las diferentes variables sean igualmente correctos.
Otro tema aparte es las PRESTACIONES de la sonda, por ejemplo la velocidad de lecturas, la homogeneidad entre lecturas y la capacidad de leer correctamente con poca luz.
Por supuesto también es importante las propiedades de los propios filtros, dureza, resistencia al color etc, aislamiento de los filtros, que permita su uso sin detorioro.




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar