Pelanes, gracias por avisarme.

Comencé con el Laser Disc prácticamente desde sus orígenes, tanto es así que han pasado por mis manos tres cacharros, siempre de Pioneer. El primero era exclusivamente PAL, el segundo PAL/NTSC, y a raíz de la muerte anunciada del formato compré el último que lanzó Pioneer al mercado, el CLD-D925, un magnífico aparato que mantengo operativo y supongo tendréis alguno de los “forofos” del formato.

Pero desde un principio me interesé más por los conciertos de música clásica y óperas que por las películas. De los primeros tengo auténticas joyas que, en algunos casos, son documentos históricos y que, incomprensiblemene, no se han editado en DVD. Puedo haceros algunas recomendaciones, aunque dudo que sea fácil encontrarlas.

Películas tengo pocas, pero algunas versión USA superan con creces a la versión en DVD. ¿Que os voy a contar?

Respecto las dudas que planteáis, parece ser que el Close Captions era de obligada inserción en los discos Laser Disc en EEUU y no es otra cosa que un subtitulado para sordos, en los que, además de los diálogos, se leen cosas del tipo “Chirrrr… se abre una puerta”. Para acceder al CC hace falta un descodificador que se intercala en la señal de vídeo, pero generalmente solo aceptan vídeo compuesto. Yo tengo uno que no utilizo, por lo que si alguno queréis probarlo, enviadme un privado.

Por otro lado y como me ha parecido leer alguna duda, al subtitulado que contienen algunos discos se accede activando el teletexto en el televisor, con el lector de LD ya operativo. Aparece un menú con las opciones de idioma, que no son otra cosa que páginas de teletexto, a las que se accede desde el mando del TV.

Saludos.