-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Exacto, y la evolución tampoco lo explica, y lo de la "carambola cósmica"...¡caramba, qué fácil es decirlo!. A mí es que me cuesta mucho creer que algo como el ADN surga por carambola. Piensa que es un código escrito con nada más y nada menos que 6.600 millones de átomos, donde cada uno tiene su papel crucial. Yo me dedico a la programación y te digo que si pones a un ordenador a escribir palabras al azar durante millones años jamás te saldrá un código útil, y tal vez ni una sola línea de código sencilla como esta: int a=1,b=1,s; s=a+b; donde s es la suma de a+b (2). Pues eso es una chorrada que no funciona en el momento que falte una coma, por no hablar de que hacen falta más lineas para que a su vez el ordenador reconozca "int" y los signos y sepa qué hacer con ellos.
Ahora extrapola eso a un código de 6.600 millones de componentes y que te funcione.
Yo también estoy metido en programación y discrepo. Si pones un mono a escribir durante miles de millones de años, acabará escribiendo pasajes del Quijote. De todas formas la analogía no se adecua a la realidad. No es azar en el sentido tradicional, son leyes físicas que al interactuar crean sistemas progresivamente más complejos. El ojo humano o el cerebro, que son los ejemplos preferidos de los defensores del diseño inteligente, no surgen de la nada. Hacen falta mucho millones de años de ensayo y error (sobre todo error) para llegar ahí. Es una cantidad de tiempo inconcebible para nosotros, pobres mortales.
Y quiero hacer hincapié en la distinción entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. En la segunda se les puede permitir cualquier cosa. En la primera, cuanto más cercano a la ciencia y el reino de lo posible, mejor. No todo vale.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Yo también estoy metido en programación y discrepo. Si pones un mono a escribir durante miles de millones de años, acabará escribiendo pasajes del Quijote. De todas formas la analogía no se adecua a la realidad. No es azar en el sentido tradicional, son leyes físicas que al interactuar crean sistemas progresivamente más complejos. El ojo humano o el cerebro, que son los ejemplos preferidos de los defensores del diseño inteligente, no surgen de la nada. Hacen falta mucho millones de años de ensayo y error (sobre todo error) para llegar ahí. Es una cantidad de tiempo inconcebible para nosotros, pobres mortales.
Y quiero hacer hincapié en la distinción entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. En la segunda se les puede permitir cualquier cosa. En la primera, cuanto más cercano a la ciencia y el reino de lo posible, mejor. No todo vale.
Pues yo no me creo que todo surgió por casualidad ni por un segundo,es un absurdo total es ya imposible que una molécula haya surgido por azar las posibilidades son menores que la del nro. de átomos de todo el Universo contra una ni hablemos de sistemas vivos inmensamente más complicados que cualquier cosa que haya hecho el hombre,el ateo tiene fe en que todo llegó a existir por que sí,el creyente como yo admite y cree que existe un Ser superior e infinito que ha creado todo,pero las dos alternativas requieren de fe siendo mucho más razonable el creer en Dios,si no,no hay forma de explicar no digamos ya todo lo que existe sino ni siquiera una "simple" célula y ni hablemos de dónde surgió el Universo,ya que no se sabe de dónde vino la partícula en la que estaba concentrada toda la materia del Universo antes de Bing-Bang.
Pero Malcolm,si quieres seguir con este tema,yo mismo abro un Hilo en la sala de charlas Outlaw que es a dónde corresponde este tema y no contaminamos más este Hilo con off-topics,seguimos este debate en otro lado.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
No, si a mi el argumento inicial de Prometheus me parece tan bueno como cualquier otro para tomarlo de inicio en una "saga" de scifi, lo unico que queria añadir es que el monolito de 2001 es mucho mas profundo filosoficamente, y no es una mera "excusa", no lo digo en tono negativo, para emprender la pelicula, es parte esencial de ella.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Me parece bien Alejando D., en este hilo ya nos hemos salido bastante del tema.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Si pones un mono a escribir durante miles de millones de años, acabará escribiendo pasajes del Quijote.
Y quiero hacer hincapié en la distinción entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. En la segunda se les puede permitir cualquier cosa. En la primera, cuanto más cercano a la ciencia y el reino de lo posible, mejor. No todo vale.
No estoy de acuerdo en el ejemplo del mono, de hecho si pones a escribir a un humano durante miles de millones de años, si no tiene el talento suficiente nunca escribirá como, en este caso, Cervantes.
Es que no entiendo eso de dos clases de ciencia-ficción, quién define en qué tipo de los dos está una película??
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Creo que se confunde la ciencia ficción (ficción dura) con el cine fantástico. Alien lo he visto catalogado como cine fantástico y otras veces como ciencia ficción/terror, aunque cada vez cuesta más diferenciar ambos géneros, pues suelen mezclarse en la misma historia.
De Wikipedia:
"En teoría el cine fantástico corresponde a películas con temas de fantasía, los cuales suelen incluir magia, mundos de fantasía exótica, o hechos, personajes o criaturas absolutamente irreales que de ningún modo pertenecen a la realidad conocida de nuestro mundo, en contraste con el cine de ciencia ficción o el cine de terror, que tienen o pueden tener una base realista o científica. Aunque en ocasiones también se utiliza el término "fantástico" en su sentido más amplio para referirse a toda esta clase de cine en general."
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Me parece bien Alejando D., en este hilo ya nos hemos salido bastante del tema.
Mientras sea parte argumental de la película, no se moleste a nadie y no entremos en el proselitismo, no veo problema en seguir hablando de eso. Al fin y al cabo, Prometheus trata de ciencia y religión.
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
Yo también estoy metido en programación y discrepo. Si pones un mono a escribir durante miles de millones de años, acabará escribiendo pasajes del Quijote. De todas formas la analogía no se adecua a la realidad. No es azar en el sentido tradicional, son leyes físicas que al interactuar crean sistemas progresivamente más complejos. El ojo humano o el cerebro, que son los ejemplos preferidos de los defensores del diseño inteligente, no surgen de la nada. Hacen falta mucho millones de años de ensayo y error (sobre todo error) para llegar ahí. Es una cantidad de tiempo inconcebible para nosotros, pobres mortales.
Y quiero hacer hincapié en la distinción entre ciencia ficción dura y ciencia ficción blanda. En la segunda se les puede permitir cualquier cosa. En la primera, cuanto más cercano a la ciencia y el reino de lo posible, mejor. No todo vale.
La cuestión es que ningún mono va a vivir tanto tiempo como aprender del ensayo y error, por lo que su conocimiento se perderá con su muerte. Si las moléculas vivas "aprenden", su conocimiento se pierde también con su muerte antes de llegar al objetivo.
Por otra parte, siendo como dices que eres programador, me cuesta creer que pienses que se puede crear de forma aleatoria un sencillo código ejecutable, por muchos millones de años que tengas a una máquina escribiendo aleatoriamente y no hablemos ya de un programa complejo de varios megas o gigas.
Ah, por cierto, ha salido este anuncio de casting:
La agencia MCTV ha publicado el siguiente aviso, atentos los que encajen con el perfil:
"Acabamos de recibir el primer informe de casting para la nueva película de Ridley Scott, 'Alien: Covenant', que se rodará en Sydney desde abril. El primer casting es para papeles de reparto. Necesitamos:
- Rango de edad: 8 - 40
- Atributos físicos: Flaco y muy alto o flaco y muy bajo pero fuerte y muy ágil.
- Otras habilidades: Rápido en movimientos. Acróbatas, bailarines, gimnastas, contorsionistas, tipo Circo del Sol.
Si crees que encajas en la descripción y ya estás en nuestros libros, contacta con nuestro encargado Paul de la manera habitual.
Si conoces a alguien que encaje con la descripción, y pueda estar interesado en unirse a nuestra agencia, por favor informa sobre esta maravillosa oportunidad de involucrarse en esta gran película.
Este es el primero de los que esperamos que sean muchos castings para esta película, así que si quieres subir a bordo, deberías asegurarte de que estás en nuestros datos rápidamente".
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Mientras sea parte argumental de la película, no se moleste a nadie y no entremos en el proselitismo, no veo problema en seguir hablando de eso. Al fin y al cabo, Prometheus trata de ciencia y religión.
De acuerdo. Mira, antes se hablaba de modas ateas, probablemente refiriéndose a mí. Yo no soy ateo, me considero agnóstico. Es decir, la fe en lo sobrenatural está fuera de la cuestión por ser inherentemente incognoscible. No niego la existencia de Dios, pero sí pienso que no es necesario para explicar casi nada, y cuanto más sabemos, más se arrincona su posible parcela de acción directa en la creación del Cosmos. Puede que con el tiempo ni siquiera sea necesario para apretar el botón del Big Bang.
Antes decía el compañero Alejandro D. que lo de la casualidad es un absurdo total. En realidad podríamos ir mucho más lejos. Podríamos hablar de teorías como el Universo como una fluctuación cuántica, o el universo de la nada que propone Lawrence Krauss. Pero es un tema peliagudo y no quiero herir la sensibilidad de nadie ni molestar, así que por mi parte voy a dejar aquí aparcada la religión.
Cita:
Iniciado por
Fiorano
La cuestión es que ningún mono va a vivir tanto tiempo como aprender del ensayo y error, por lo que su conocimiento se perderá con su muerte. Si las moléculas vivas "aprenden", su conocimiento se pierde también con su muerte antes de llegar al objetivo.
Por otra parte, siendo como dices que eres programador, me cuesta creer que pienses que se puede crear de forma aleatoria un sencillo código ejecutable, por muchos millones de años que tengas a una máquina escribiendo aleatoriamente y no hablemos ya de un programa complejo de varios megas o gigas.
Bueno, será porque además de la programación me han interesado otros ámbitos científicos. No hablo de monos vivos ni de talento, como decía antes Narmer. Hablo de probabilidades, concretamente del Teorema del mono infinito. Precisamente se han hecho modelos computerizados para probar el teorema, y han llegado a salir frases de Sheakspeare o del César de pura chiripa. Es un ejemplo extremo; a lo que voy es que se tiende a subestimar lo que puede llegar a salir con una secuencia de elementos interactuando de forma aleatoria durante miles de millones de años.
Seguramente un código complejo no saldría pulsando teclas al azar (salvo que tengamos un tiempo infinito para hacerlo). Pero uno simple sí podría salir de chiripa. De la misma manera un cerebro no se va a materializar de repente en la existencia, pero poco a poco sí se puede llegar ahí sin más intervención que las leyes naturales, la tendencia de la materia a la estabilidad, y la evolución. Lo bueno de la evolución es que se echa a un lado el azar y comienza la selección natural, acelerando el proceso.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Alejandro D.
Pues yo no me creo que todo surgió por casualidad ni por un segundo,es un absurdo total es ya imposible que una molécula haya surgido por azar las posibilidades son menores que la del nro. de átomos de todo el Universo contra una ni hablemos de sistemas vivos inmensamente más complicados que cualquier cosa que haya hecho el hombre,el ateo tiene fe en que todo llegó a existir por que sí,el creyente como yo admite y cree que existe un Ser superior e infinito que ha creado todo,pero las dos alternativas requieren de fe siendo mucho más razonable el creer en Dios,si no,no hay forma de explicar no digamos ya todo lo que existe sino ni siquiera una "simple" célula y ni hablemos de dónde surgió el Universo,ya que no se sabe de dónde vino la partícula en la que estaba concentrada toda la materia del Universo antes de Bing-Bang.
Pero Malcolm,si quieres seguir con este tema,yo mismo abro un Hilo en la sala de charlas Outlaw que es a dónde corresponde este tema y no contaminamos más este Hilo con off-topics,seguimos este debate en otro lado.
La paradoja es que esa casi imposible casualidad tu se la atribuyes a un ser infinito y todopoderoso. Lo que tu necesitas para explicar la existencia de todo no te hace falta para explicar la existencia de ese Dios. Podria haber un Dios antes de ese Dios y asi sucesivamente. Nosotros nos paramos antes. Puede ser que la materia y las leyes que la rigen existen sin necesidad de un ser superior.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Dr. Malcolm
De acuerdo. Mira, antes se hablaba de modas ateas, probablemente refiriéndose a mí. Yo no soy ateo, me considero agnóstico. Es decir, la fe en lo sobrenatural está fuera de la cuestión por ser inherentemente incognoscible. No niego la existencia de Dios, pero sí pienso que no es necesario para explicar casi nada, y cuanto más sabemos, más se arrincona su posible parcela de acción directa en la creación del Cosmos. Puede que con el tiempo ni siquiera sea necesario para apretar el botón del Big Bang.
Antes decía el compañero Alejandro D. que lo de la casualidad es un absurdo total. En realidad podríamos ir mucho más lejos. Podríamos hablar de teorías como el Universo como una fluctuación cuántica, o el
universo de la nada que propone Lawrence Krauss. Pero es un tema peliagudo y no quiero herir la sensibilidad de nadie ni molestar, así que por mi parte voy a dejar aquí aparcada la religión.
Bueno, será porque además de la programación me han interesado otros ámbitos científicos. No hablo de monos vivos ni de talento, como decía antes Narmer. Hablo de probabilidades, concretamente del
Teorema del mono infinito. Precisamente se han hecho modelos computerizados para probar el teorema, y han llegado a salir frases de Sheakspeare o del César de pura chiripa. Es un ejemplo extremo; a lo que voy es que se tiende a subestimar lo que puede llegar a salir con una secuencia de elementos interactuando de forma aleatoria durante miles de millones de años.
Seguramente un código complejo no saldría pulsando teclas al azar (salvo que tengamos un tiempo infinito para hacerlo). Pero uno simple sí podría salir de chiripa. De la misma manera un cerebro no se va a materializar de repente en la existencia, pero poco a poco sí se puede llegar ahí sin más intervención que las leyes naturales, la tendencia de la materia a la estabilidad, y la evolución. Lo bueno de la evolución es que se echa a un lado el azar y comienza la selección natural, acelerando el proceso.
Bueno, lo cierto es que no me refería expresamente a ti, es más bien una percepción general que tengo sobre este asunto. Yo he pasado mi época de creyente y ahora también me considero agnóstico, así que no sé cual de las dos posturas es más "fantástica", si la de una mente superior (que no celestial en el sentido religioso), o de las carambolas cósmicas, una detrás de otra, hasta llegar a donde estamos.
Es interesante eso que dices del "Teorema del mono infinito", tendré que informarme, pero supongo que sabrás que detrás de ese modelo informático habrá un algoritmo creado por una persona inteligente, algoritmo que a su vez corre en una máquina creada por una..¿qué digo una?...¡muchas personas inteligentes!. No sé hasta qué punto son válidos esos resultados.
Resumiendo, me temo que la humanidad desaparecerá algún día de este universo sin encontrar la respuesta a su propio origen. Por más que nos pese, todo se reduce a un acto de fe, ya sea en la Mente Superior o fe en las carambolas.
...o tal vez el tito Scott tenga la respuesta.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Bueno, lo cierto es que no me refería expresamente a ti, es más bien una percepción general que tengo sobre este asunto. Yo he pasado mi época de creyente y ahora también me considero agnóstico, así que no sé cual de las dos posturas es más "fantástica", si la de una mente superior (que no celestial en el sentido religioso), o de las carambolas cósmicas, una detrás de otra, hasta llegar a donde estamos.
Es interesante eso que dices del "Teorema del mono infinito", tendré que informarme, pero supongo que sabrás que detrás de ese modelo informático habrá un algoritmo creado por una persona inteligente, algoritmo que a su vez corre en una máquina creada por una..¿qué digo una?...¡muchas personas inteligentes!. No sé hasta qué punto son válidos esos resultados.
Resumiendo, me temo que la humanidad desaparecerá algún día de este universo sin encontrar la respuesta a su propio origen. Por más que nos pese, todo se reduce a un acto de fe, ya sea en la Mente Superior o fe en las carambolas.
...o tal vez el tito Scott tenga la respuesta.
Fiorano, tu avatar te delata. Jajajaja...nos crearon los ingenieros, y punto. Un saludo.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Fiorano, tu avatar te delata. Jajajaja...nos crearon los ingenieros, y punto. Un saludo.
Seeee... :atope!!
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Danny McBride (Eastbound & Down) en negociaciones para unirse al reparto de Alien: Covenant con Michael Fassbender y Katherine Waterston
Danny McBride to Join Michael Fassbender in Ridley Scott’s ‘Alien: Covenant’
http://i.imgur.com/vfQFCVq.jpg
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
TheMadHatter
Tiene pinta de "carnaza para un Alien".
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
oconnell99
Tiene pinta de "carnaza para un Alien".
O de villano corporativo.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Igual no es así, pero, ¿los primeros actores que se van dando a conocer no suelen ser los de mayor protagonismo?. Creo que todavía es pronto para hablar de villanos corporativos al estilo de Ash, ya que aún nadie conoce a esas criaturas, pero cara de malote sí que tiene.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Igual no es así, pero, ¿los primeros actores que se van dando a conocer no suelen los de mayor protagonismo?. Creo que todavía es pronto para hablar de villanos corporativos al estilo de Ash, ya que aún nadie conoce a esas criaturas, pero cara de malote sí que tiene.
Me recuerda a Tim Curry, jajaja.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Para malo,malo, malote...Robert Maillet
http://www.dvdsreleasedates.com/pict...rt-Maillet.jpg
Joder!! se ve tan grande la foto que asusta.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Y tanto, en Holmes lo hacia genial. Este actor con un traje de "acero" seria la leche.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Yo creo que Danny McBride directamente va a ser el alivio cómico de la película, será el graciosillo del grupo de la nave Covenant
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Cita:
Iniciado por
Fiorano
Valdría del primo de Kylo Ren.
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Me rondaba por la cabeza la posibilidad de que tal vez llegaran a hacer una adaptación para televisión de la saga Prometheus/Alien.
Dado el éxito de series como "The Wire”, “Breaking Bad” o “Mad Men”, ficciones como “Mr. Robot”, “Juego de Tronos” o “House of Cards” y que la Fox ha decidido que el clásico de terror "El Exorcista" tenga su adaptación a la pequeña pantalla después de hacer lo propio con “Minority Report”, no me parece tan descabellada la idea siempre y cuando la calidad esté a la altura.
Si algo así me lo hubieran planteado hace unos años habría gritado de espanto, pero ahora veo como hay series que no tienen nada que envidiar a sus hermanas mayores de la gran pantalla y dado el hecho de que la mitología de esta saga es tan rica, tal vez incluso sea insuficiente con las tres películas que Scott ha dicho que hará antes de conectar con Alien.
Y hablando de Covenant, ya tenemos el nombre de otro personaje, junto con David...
...Daniel, la comandante de la nave colonial Covenant. Supongo que es oficial el dato, pero me choca eso de poner nombres cuyo género no coincide con el sexo de la persona. En tal caso sería Daniela
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Harry Gregson-Williams será el compositor de la banda sonora de Alien: Covenant, vuelve a trabajar con Ridley Scott después de The Martian
Harry Gregson-Williams to Score Ridley Scott’s ‘Alien: Covenant’
http://i.imgur.com/SlmsvTc.jpg
-
Re: Alien: Covenant (Ridley Scott, 2017)
Me parece muy buena elección. Este hombre siempre es sello de calidad en el score.