Exacto, dicen que Weyland-Yutani quebró, pero para el caso vemos cumplidos sus planes.
Exacto, dicen que Weyland-Yutani quebró, pero para el caso vemos cumplidos sus planes.
No recuerdo en qué condiciones mencionaban en "cese de actividad" (si fue una OPA hostil, un ERE masivo o una quiebra), pero el hecho de que a efectos de historia cuente CERO le resta a la película. La Compañía siempre fue el villano en la sombra de la serie y le confería un cierto factor desesperanzador a las acciones de los héroes.
Al desaparecer aquí, la sensación que transmite la película es la de que los que toman el relevo son una panda de verdaderos aficionados que no generan la más mínima sesación de amenaza y todo se circunscribe a una carrera por túneles y pasillos con la consabida cuenta atrás (porque la nave se va a estrellar contra La Tierra) que les obliga a todos a huir. Demasiados territorios comunes sin ese arrope de "Sci-Fi/Horror" que siempre supuso la ominosa presencia de La Compañía en el entramado de las cosas.
Es uno de esos "Killed off screen" que molestan casi tanto como las muertes de Hicks o Newt al inicio de ALIEN 3. A todos los efectos, si Ripley es el YIN y el ALIEN es el YAN, Weyland Yutani siempre fue el TAO.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Cierto. Pero parece ser que la han absorbido, a ella o sus intenciones. Porque los planes son los mismos que los de la compañía. No existe interés corporativo pero sí gubernamental. Que es todavía peor. Encima de todo saben como funciona el procedimiento y traen sujetos para ser huéspedes de los bichejos. Así que para no ser la compañía saben llevar a cabo todo el procedimiento.
Después de 200 años y con todos los fracasos que habrán acumulado se habrán ido a la mierda. Pero que si quitas de la ecuación esa conversación al final es la consumación de los deseos de la compañía. Aunque no los lleve a cabo por sí misma.
Bueno... Lo de que saben llevar el procedimiento es relativo. Si no saben que el paso más decisivo es la contención, van dados. Es más... ¿Cómo se les ocurre meter a 3 bichos en una sola jaula? ¿Es que a nadie se le ocurrió pensar que podían, de alguna forma, combinar esfuerzos para escapar?
Pero es que Weyland Yutani se supone que es una multinacional con una inmensa cantidad de frentes abiertos a todos los niveles. Que les haya ido mal con lo de capturar al Xenomorfo (que en la tercera entrega ya roza lo enfermizo en la escena final) no creo que deba entenderse como la causa del cese de actividad. A lo más cierta vagancia a la hora de escribir el argumento (Joss Whedon también se equivoca).
Y lo de que se salga con la suya es muy relativo. Si, ponen a los bichos de nuevo a funcionar, pero la cosa se les va de las manos en cero coma y a tomar por saco.
Quizá la única idea interesante de todo es que al final de la película Ripley (después de cuatro pelis) al fin consigue llegar a La Tierra. Sucede que al hacerlo ella, también lo hace el ALIEN, ya que ella es ahora un híbrido entre las dos especies.
Aunque a los efectos finales tanto da porque ahora resulta que La Tierra es un vertedero, así que ni es una llegada triunfal ni su naturaleza alienígena supone una amenaza para ninguna civilización, así que MEH!
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Me gustaba lo de la compañía, dicho así le daba un toque tenebroso, ellos eran los auténticos malos de la peli, los cuales nunca conseguían su propósito, pero tras tres pelis ya tocaba ver que pasaría si lo conseguían, ¿que se les va todo a la mierda? bueno, es que hay que contar una peli, pasa lo mismo con Jurassic World. Dicho esto, la compañía lo que quería es tener al Alien para venderlo como arma al gobierno, aquí lo que hacen es simplificar a Weyland y poner al gobierno (al ejercito) al mando.
Nadie puede saber, ni Ripley en sus mejores días, que ellos sacrificarían a uno de los suyos para derramar su sangre y así quemar el suelo. De hecho esto contradice un poco la necesidad de protección que en Aliens: El Regreso se ve cuando Ripley está amenazando a la reina con quemar los huevos y tras una primera fogonada manda a los dos aliens que se echen para atrás. Así que aquí supongo que ellos se aprovechan de ese resquicio que como vemos también utilizan Ripley varias veces.
Si no les ha ido mal algo debió de ocurrir. Si ha desaparecido tras 200 años algo debió suceder. Lo mismo se fusionó al gobierno. Porque también resulta curioso que los militares tengan una estructura para crear clones sino son con fines estratégicos. Así que la idea inicial de tener al Xenomorfo como una atracción haya desembocado en tenerlo como una arma. De ahí a que la compañía cesara y lo mismo se reestructurase como parte militar. Como Jurassic World.
Pero eso es lo que me sugiere. Está claro que si te pones a pensar en los grandes huecos tienes más que el clon de Ripley.
Yo creo que desde el momento en el que sabes que esos bichos tienen ácido concentrado recorriendo su sistema circulatorio, la posibilidad de que puedan herirse (e incluso autolesiorarse... ) para escapar de una situación de cautividad o confinamiento debería estar contemplado en todo protocolo de seguridad al respecto.
Pero vamos, sólo conjeturas. Tampoco podemos tomarnos muy en serio una película que tan abiertamiente se toma muy poco en serio a si misma.
Es fácil ser bueno; lo difícil es ser justo (Victor Hugo).
Yo siempre he pensado que la escena de cómo escapan los aliens se debe a la mezcla genética entre humanos y aliens. Ripley recibe rasgos de los aliens y éstos reciben un rasgo tan humano como el confabularse dos para agredir a un tercero. Ese rasgo yo creo que, como ha mencionado Rub, no se veía entre los aliens de Aliens, el regreso.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"