Tripley, a ver qué piensas de éste imposible deseo cumplido por ahora: yo hubiese visto a Ben Whishaw un intérprete ideal para interpretar al androide de la tripulación en Remulus siguiendo estela línea de Hurt, Henriksen, Ryder y FassbenderLo digo en serio, te lo clava y da con el perfil por su aspecto juvenil a juego con las caras lozanas del reparto. Se ha dicho que este reparto está lleno de jovencitos, y eso entraña riesgos, y de hecho, me chirría algo que, a priori (no es una crítica por la sencilla razón de que todavía no puedo darlo por sentado hasta que el producto no salga), el androide, que pueda interpretarse como un un pseudotutor como bastión inprescindible para decodificar asuntos para los que la naturaleza humana no está hecha por sus limitaciones, no esté interpretado por alguien más maduro en apariencia, siquiera ligeramente, así que veremos si se explicita un "por qué" es así*. Esta saga permite un montón de posibilidades y es de esas franquicias en las que te gustaría que estuviese involucrado todo quisqui para ver qué sale; eso, en un universo cósmico, nunca mejor dicho, ideal. Mejor "universo" que "multiverso", para mí, o sea, que esté todo ensamblado sin fisuras de ningún tipo como un "todo"
Y es que pon a cualquier director de fotografía reputado, que reinterprete la iluminación de la escenografía, y el interés es inmediato desde un punto de vista técnicoDicho en modo híperventilado y fan total, que conste.
Esperaría, desearía, que no se convirtiera en un reboot demasiado descarado y, consecuentemente, se vuelva una transacción al estilo de lo que fue un Windows 95 a un Windows XP y de ahí a un Windows 2011 como último reclamo .... un círculo vicioso en forma de pescadilla que se muerda la cola. Ya delanto que los dos últimos films de "Predator", otra propiedad heredada de Fox, mal el de Shane Black y "ceja levantada con algo de indiferencia" para el de Trachtenberg. Y no, no es por el hecho de que la prota sea una mujer joven representante de una etnia a la que reivindica, que no soy seguidor de ningún Steve Bannon de pacotilla. Lo digo para aclarar posibles polémicas de las que paso. Además, mis objeciones son cinematográficas conceptualmente, no periféricas.
A ver cómo se adapta al espíritu tan lleno de ansiedad, como colectivo acuñado por sociólogos y psiquiatras, de la Generación Z, sin cuestionar lo anterior (ya veremos si se descanoniza algo por el camino, y con ello no me refiero a los films per sé sino a ideas expuestas tangencialmente en ellos pues ha habido que tomar biodramina por el camino) y cómo complementa y enriquece el núcleo intergeneracional amasado a lo largo de los tiempos pues todos hemos sido chavales y conocemos lo difícil que es la transición hacia la vida adulta. Todos deseamos una entrega que comunique sin cortapisas a todas las generaciones de espectadores como algo digno de qué hablar y debatir como nexo de unión.
*Que el personaje de Winona Ryder sí explicita en Alien Resurrección, justificando en el guión su apariencia mucho más joven que cualquier humano con el que convive, remarcado en una inocencia en sus rasgos aniñados que contrasta con el resto de androides principales de la saga y con la propia tripulación de trapicheadores espaciales de baja monta que comanda Michael Wincott, y nos trae la consecuente sensación de que el robot "no encaja" en ese tinglao' de tripulación de tres al cuarto, unos Guardianes de la Galaxia humanos aunque menos familiares -me remito a la relación histriónica entre Ron Perlman y Winona Ryder, incluso cierta tensión sexual, para ver hasta qué punto es tan baja la calaña ahí juntada- Se le da la vuelta a la rutina de que los androides son los elementos extraños en un relato visto desde la percepción de un humano como espectador; aquí, la Ryder, que retiene un cierto entroncamiento kawaii, mono, con la estética anime japonés tiene -me meto en su pellejo- que estar asombrada de ser parte de estos humanos tan deshumanizados con la consecuencia jocosa de que es élla potencialmente la más humana, visto desde cierto prisma, del elenco. Tiene ironía. La posible humanidad potencial de los androides va ennobleciéndose según avanza la serie en sus guiones, sempre que la programación del individuo inorgánico no responda a unos intereses muy ambiguos o turbios. Nada tiene que ver John Hurt con Winona. Y lo de Fassbender, es en una teórica precuela, luego su cuestionada buena fe y acto de violencia a contece antes de John Hurt.
Ya veremos como está de engrasado el guión y la historia y cómo puede conectar son sus réplicas temporales anteriores y posteriores cronológicamente. Técnicamente, doy por hecho que será competente; lo que me preocupa es ... otras cosas.
Pero como ya digo, parto de darle el beneficio de la duda, por ser muy fan de la serie en general. A ver cómo se maneja la idiosincrasia de esta saga y hasta dónde alcanza su potencial aún por descubrir y expandir.
Me estoy acordando de Battle Royale y Takeshi Kitano, vaya pedagogía la suya, ése sí que montaría un pollo bien grande en este film si le dejan hacer o lo reconvierten en un androide, y bajo una premisa muy atractiva, que haría que Fassbender en su tejemanejes quedara como un santurrón casi
Saludos para Jackaluichi![]()