Especialmente con la primera parte. Hubo un momento en que la denominación de "hermano" me hizo pensar en una sociedad donde las "personas artificiales" pasaran a ocupar un espacio en las relaciones personales (Andy cuenta constantemente chistes malos, como hacía el fallecido padre de la protagonista), que pudiera cuestionar motivaciones religiosas y estructuras sociales. Lástima que no siguieran por ahí.
Y bravo por desarrollar la idea de las colonias de terraformación, que hermana este primer tercio con Atmósfera cero, nada menos.
Lástima que mucho de la construcción de los personajes se echa a perder precisamente por su juventud, que juega en su contra. Un pasado más traumático, y una mayor "adultez" hubiera servido para dar más peso a los conceptos de responsabilidad, familia y amistad. Son adolescentes, en momentos tan viscerales como corresponde con la edad, y por tanto, proclives a tomar malas decisiones.
Otros detalles como el disco intercambiable para Andy, me parecen hallazgos potencialmente muy prometedores, que podrían explotarse y dar más y más trasfondo.
Y así, unos cuantos puntos donde la saga crece mucho, sin siquiera entrar en el "lado xenomorfo" de la historia.
Una vez que entramos en materia, ya tenemos unas reglas muy establecidas sobre el funcionamiento del ciclo vital de los alien, así que hay que ser coherentes con esa plantilla, y pese a ello, el paso intermedio del capullo era algo que nos faltaba. No veo que hubiese mucho que se pudiera innovar o ampliar por ahí, y tristemente la trama toma un camino cómodo, siguiendo el desarrollo fácil, con una persecución bicharrera más sumergida en fan service, tal vez un poco demasiado.
El nuevo alien "nacido" es un desarrollo que tiene una cierta lógica, si recordamos la idea que ya estaba establecida en la saga de que en su proceso de adaptación, adquieren características biológicas de sus huéspedes. Aquí tendríamos un cruce entre ingeniero, humano y xenomorfo. Tal cual se ve.