Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1786

Tema: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

Ver modo hilado

  1. #11
    Vigilante Avatar de Branagh/Doyle
    Fecha de ingreso
    22 jun, 14
    Ubicación
    Agincourt
    Mensajes
    22,243
    Agradecido
    52568 veces

    Predeterminado Re: Alien: Romulus (Fede Álvarez, 2024)

    Cita Iniciado por Muthur Ver mensaje
    Me sorprende tu calificación tan negativa en los conceptos que señalo. Formalmente a mí me pareció muy sólida.

    En cuanto a la comparación con Prometheus, y pensando en ello ahora, me parecen películas directamente antagónicas: Por una parte está Prometheus, que es una película osada narrativamente, con pretensiones, pero el mayor desastre formal del cine comercial de este siglo (de lo que yo he visto, claro) por ese "montaje", que no merece ni ese calificativo... Y por otra parte está Romulus, que es una película sin personalidad ninguna, argumentalmente vacía y compendio de lugares comunes, pero con un aspecto formal mucho más sólido y homogéneo, en todos los aspectos técnicos...

    Igual tengo que revisar Prometheus entonces. Recuerdo que lo único que verdaderamente me indignó en su momento fue el "sin manos" del final. En serio, ¿a qué vino eso?. Tonalmente rompe completamente con el resto del film.

    Respecto al apartado formal de Romulus, comparalo con el de No Respires o el de su entrega de Evil Dead y llora. Llora amargamente.

    Pero más allá de esto, no es ya que Romulus no haya llegado a generarme tensión en ningún momento, que también, es que incluso ha llegado a aburrirme.

    Última edición por Branagh/Doyle; 24/08/2024 a las 21:27 Razón: Errata y me comí un trozo
    What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins