Leo en Twitter que cierra Alta Films, tanto la distribuidora como la productora. Esto es más grave de lo que parece...
Leo en Twitter que cierra Alta Films, tanto la distribuidora como la productora. Esto es más grave de lo que parece...
Es una mala noticia para los amantes del cine de autor-minoritario. Si el cierre se limita únicamente a las salas de cine no me veré personalmente muy afectado, pues vivo en Tenerife y aquí solo hay unos multicines Renoir a los que casi nunca voy debido a la calidad obsoleta de sus instalaciones y la falta de pases en VOSE.
Muchos ya venimos advirtiendo que le futuro del cine de autor-independiente no está en las salas comerciales sino en Internet, DVD u otros métodos de VOD (vídeo on demand) como canales de pago.
Es ridículo que tenga que esperar 6-7 meses para ver una película porque en mi ciudad no se exhibe. Mucha gente acaba eligiendo la descarga sin comerse demasiado la cabeza.
Pantalla: TV SAMSUNG 4K 55" KS7000 Reproductor: Blu-Ray 4K Sony UBP-X700
Receptor: YAMAHA RXV-373 Altavoces: HARMAN KARDON HKTS-9
Mediacenter: Zidoo Z9S IPTV: Movistar Arris HD
Auriculares: Sennheiser HD 598
Mi Colección DVD/BD
Por lo que han dicho en RAC1 esta mañana, el Renoir Floridablanca de Barcelona está entre los que cierran.
Ya cerraron el Renoir Les corts, pero en el Floridablanca solía haber bastante público. Yo he visto menos este año... Yo pondría a la subida del IVA como uno de los elementos que ha acabado matándolos.
Edito y añado: La noticia en El país
Última edición por romita2; 18/04/2013 a las 08:07
Todos somos Gollums de la vida.
Qué horror... Y espero que esto no tenga un efecto dominó...
Pero las embajadas y las televisiones autonomicas las siguen subvencionando... en fin.
Una auténtica lástima![]()
Dos más dos, la comedia argentina del año, que verá la luz en España en el próximo Festival de Málaga, será la última película que distribuya Alta Films, según confirmaron ayer fuentes de la compañía a este diario. Así acabará la trayectoria de la principal compañía de distribución independiente de este país en los últimos años. Además de la «piratería» que asola la industria y del aumento del IVA cultural, resultó definitivo para tomar esta decisión tan categórica el fracaso de la mayor parte de producciones que llevaron a las pantallas en 2012. Esta circunstancia fue fiel reflejo de su filosofía, en la que cabían «taquillazos» en todo el mundo como Magic Mike, de Steven Soderbergh; filmes de autor como The Master, de Paul Thomas Anderson, y La parte de los ángeles, de Ken Loach –uno de los directores fetiche de la distribuidora–; así como una decidida apuesta por las producciones españolas , con títulos como Silencio en la nieve, de Gerardo Herrero, Todo es Silencio, de José Luis Cuerda, El artista y la modelo, de Fernando Trueba, o Holmes y Watson, de José Luis Garci.
Más que una lástima lo considero un crimen
Los cines que SÍ seguirán abiertos son Plaza de España, Retiro, Princesa, Floridablanca y Tenerife.