Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 1505

Tema: Alternativa a B&W 683

Vista híbrida

  1. #1
    freak
    Fecha de ingreso
    18 sep, 08
    Mensajes
    920
    Agradecido
    545 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Esa etapa Onkyo indica un consumo de 1050W, así que difícilmente superará los 60W por canal con todos los canales activos. Además, por lo que cuesta te haces con dos Emotiva XPA-5 (o casi, no sé lo que costará el envío), que con un consumo de 1800W están mucho más cerca de ser capaces de ofrecer esos 200W por canal que la Onkyo.

    De poner una etapa pondría esa, o si no tiraría de etapas pro de dos canales.

    Saludos.

  2. #2
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Esa etapa Onkyo indica un consumo de 1050W, así que difícilmente superará los 60W por canal con todos los canales activos. Además, por lo que cuesta te haces con dos Emotiva XPA-5 (o casi, no sé lo que costará el envío), que con un consumo de 1800W están mucho más cerca de ser capaces de ofrecer esos 200W por canal que la Onkyo.

    De poner una etapa pondría esa, o si no tiraría de etapas pro de dos canales.

    Saludos.

    Vaya, pensaba que era por canal, pués no veo yo la ventaja de poner una etapa de estas multicanal respecto a un receptor AV medianamente potente, a no ser que te vayas a una grande de esas que comentas que yo por otro lado no veo necesario, porque donde se requiere muchos W es en bajas frecuencias y de esas se van a encargar los subs activos. Repito ¿alguien sabe realmente la potencia que está usando realmente en escucha?.

    Por otro lado... si se va a usar sólo la sección analogica del ampli en modo multichanel (porque el sonido iría ya procesado desde el PC en analogico) ¿cual es la manera más efectiva de amplificar? Para mí la más barata y efectiva obviamente eran los altavoces activos, solo que no es posible en este caso.
    Última edición por goran05; 12/09/2011 a las 12:11

  3. #3
    freak
    Fecha de ingreso
    18 sep, 08
    Mensajes
    920
    Agradecido
    545 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    Repito ¿alguien sabe realmente la potencia que está usando realmente en escucha?.
    Pues en el hilo del Onkyo 809, Ragarsa comentaba que midiendo con un medidor de consumo, el 809 le marcaba picos incluso superiores a los 700W, y ese AVR indica un consumo máximo de 710W. No es de extrañar que acabara reventando un tweeter. Está todo comentado en ese hilo, aunque es un poco caótico.

    Y creo que tiene cortado a 80Hz el conjunto, y en una sala de treinta y pico metros. Así que una etapa en esa sala de casi 60 metros (y con 9 altavoces) la veo casi obligada, pero todo depende del volumen que se busque, claro.

    Saludos.

  4. #4
    sabio
    Fecha de ingreso
    03 ago, 08
    Mensajes
    3,852
    Agradecido
    2698 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Pues en el hilo del Onkyo 809, Ragarsa comentaba que midiendo con un medidor de consumo, el 809 le marcaba picos incluso superiores a los 700W, y ese AVR indica un consumo máximo de 710W. No es de extrañar que acabara reventando un tweeter. Está todo comentado en ese hilo, aunque es un poco caótico.

    Y creo que tiene cortado a 80Hz el conjunto, y en una sala de treinta y pico metros. Así que una etapa en esa sala de casi 60 metros (y con 9 altavoces) la veo casi obligada, pero todo depende del volumen que se busque, claro.

    Saludos.

    ¿con altavoces conectados o sin ellos?. QUiero decir... si subes el volumen del ampli a tope pués te marcará todo lo que pueda dar de sí, ahora habría que ver si ese SPL es soportable en sala o si es posible una escucha prolongada sin daños auditivos.

    Cada 3db de SPL requiere el doble de potencia.

    Es que creo que hablais un poco de potencia sin saber los requerimientos que se necesitan.

    Unos altavoces sólo pueden leer la potencia que se les suministra, es decir no van a sonar mejor por tener una etapas la leche de potentes. A no ser obviamente que todos esos W sean requeridos para alcanzar el volumen deseado.

    Curiosidad. ¿A cuantos DB escuchas? ¿vives en un piso? ¿Está insonorizado?. ¿probaste antes sin las etapas de potencia a ver si alcanzabas el SPL deseado?.

    ¿Por cierto habeis probado a escuchar los altavoces de efectos sólos sin tener los demás conectados? Para que os hagais una idea del tipo de sonido que es y en consonancia la cantidad de potencia que van a requerir.
    Última edición por goran05; 12/09/2011 a las 13:14

  5. #5
    freak
    Fecha de ingreso
    18 sep, 08
    Mensajes
    920
    Agradecido
    545 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Cita Iniciado por goran05 Ver mensaje
    ¿con altavoces conectados o sin ellos?. QUiero decir... si subes el volumen del ampli a tope pués te marcará todo lo que pueda dar de sí, ahora habría que ver si ese SPL es soportable en sala o si es posible una escucha prolongada sin daños auditivos.

    Cada 3db de SPL requiere el doble de potencia.

    Es que creo que hablais un poco de potencia sin saber los requerimientos que se necesitan.
    Era con los altavoces conectados, claro.

    A ver, estoy diciendo siempre que depende del volumen al que escuches. Si quieres el volumen del cine (o incluso un poco menos), eso requiere SPLs superiores a 100dB en punto de escucha en momentos determinados (superiores a 110dB en el caso del subwoofer).

    Para conseguir superar los 100dB a unos 6-7 metros (filas del medio del patio de butacas), con los dos altavoces principales (pongámosles 90dB de sensibilidad), necesitas prácticamente 200W reales:

    http://myhometheater.homestead.com/splcalculator.html

    Con los 60W típicos de un AVR con todos los canales excitados al tiempo, no pasas de 95dB y estarás peligrosamente cerca de la zona de clipping en muchas ocasiones a poco que quieras tener un SPL alto.

    Y en esa calculadora no se tiene en cuenta el sonido que absorben 30 personas metidas en una sala.

    Curiosidad. ¿A cuantos DB escuchas? ¿vives en un piso? ¿Está insonorizado?. ¿probaste antes sin las etapas de potencia a ver si alcanzabas el SPL deseado?.
    Eso me lo preguntas a mí?? Yo ni tengo una sala de 60m2 ni 60 butacas. Y ni siquiera tengo una etapa, a mí me llega con mi AVR. Aunque no tengo claro que a veces no vaya un poco al límite, tendría que medir su consumo algún día.

    Saludos.

  6. #6
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 may, 06
    Mensajes
    3,424
    Agradecido
    181 veces

    Predeterminado Respuesta: Alternativa a B&W 683

    Cita Iniciado por Marcuse Ver mensaje
    Era con los altavoces conectados, claro.

    A ver, estoy diciendo siempre que depende del volumen al que escuches. Si quieres el volumen del cine (o incluso un poco menos), eso requiere SPLs superiores a 100dB en punto de escucha en momentos determinados (superiores a 110dB en el caso del subwoofer).

    Para conseguir superar los 100dB a unos 6-7 metros (filas del medio del patio de butacas), con los dos altavoces principales (pongámosles 90dB de sensibilidad), necesitas prácticamente 200W reales:

    http://myhometheater.homestead.com/splcalculator.html

    Con los 60W típicos de un AVR con todos los canales excitados al tiempo, no pasas de 95dB y estarás peligrosamente cerca de la zona de clipping en muchas ocasiones a poco que quieras tener un SPL alto.

    Y en esa calculadora no se tiene en cuenta el sonido que absorben 30 personas metidas en una sala.



    Eso me lo preguntas a mí?? Yo ni tengo una sala de 60m2 ni 60 butacas. Y ni siquiera tengo una etapa, a mí me llega con mi AVR. Aunque no tengo claro que a veces no vaya un poco al límite, tendría que medir su consumo algún día.

    Saludos.
    Así es.
    Con un A/V típico te tragas el ampli que da gudsto a nada que tengas las cajas algo lejos o necesites cubrir una zona muy amplia a alto SPL... y es que no sólo importa que la caja soporte altos SPL, sino que el amplificador tiene que ser capaz de entregárselos para que no sea quien la limite. Por eso los sistemas activos son interesantes y/o necesarias las etapas de potencia potentes externas para alimentar las cajas pasivas en salas donde las cajas va a estar a cuan distanca considerable de los oyentes.


    Un saludete

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins