Milius como bien es sabido si quiere hacer cine de aventuras hace el viento y el leon o conan el barbaro.
Aunque claro, cuando hizo amanecer rojo lo hizo en una epoca y en unos años donde habia la guerra fria por enmedio.
Versión para imprimir
Milius como bien es sabido si quiere hacer cine de aventuras hace el viento y el leon o conan el barbaro.
Aunque claro, cuando hizo amanecer rojo lo hizo en una epoca y en unos años donde habia la guerra fria por enmedio.
¿Truño? ¡Pero si es un argumento muy bueno! A mí me gustaría ver esa película.
Yo distinguiría entre planteamientos "malos-malosos caracterizados de..." y "taimado sofisma propagandistico para tergiversar el mensaje del oponente". Es decir: una película que tratase sobre la URSS faltando a la realidad, limitándose a poner el dedo en las llagas de los errores (y terrores) del sistema, me parecería maniqueismo. Pero una película en la que ataca un ejercito que viste de rusos, pero que intercambiablemente podrían haber sido nazis, japoneses o los rangers de Burkina Faso... pues como que soy bastante impermiable al mensaje, si se suponía que había mensaje.
Casi me parece más despreciable la sutileza. Como la campaña anti-franceses que hubo en el cine americano en estos últimos años. Eso me parece, de puro sutil, de puro penetrante en la psicología, mucho más grave que si hacen una película en la que franceses con cuernos y rabo terminado en punta de flecha invaden USA con la intención de comerse a todos los niños pequeños (los franceses y su nouvelle cousin) y violar a perros y gatos (los franceses y su sentido liberal del sexo...).
Yo en "Amanecer rojo" veo una epopeya de como un grupo de gente defiende su tierra y su modo de vida de un invasor. El invasor, por las circunstancias históricas del momento, era soviético, pero daría igual si fueran ordas de talibanes, o si fueran canadienses como en South Park.
Vamos a ver, arcanoid y el resto de la tropa... aquí la palabra clave es "maniqueísmo". La película me parece maniquea al punto de colocarla al mismo nivel (de sutilaza en el mensaje y de calidad cinematográfica) que las epopeyas missing in action de nuestro buen amigo Chuck Norris. Al contrario que a algunos de vosotros a mí me la suda que los malos sean los soviéticos, pues ello no cambia el punto de vista "maniqueo y manipulador" de la cinta (simplemente le hace ser "maniquea fascista", al igual que otras pelis -como aquella del Rambo ruso, por ejemplo- serían "maniqueas comunistas").
Esto no es cine político: no hay análisis de nada, no hay profundización en ningún concepto sociopolítico... simplemente se limitan a decir "todos sabemos que los comunistas tienen rabo y cuernos ¿no?, pues que se dediquen a invadir traicioneramente nuestro país y que masacren a la indefensa población civil... ¡¡¡toma mensaje!!!".
La peli no gana ni una décima de puntuación por el hecho de "haber elegido correctamente a los malos", arcanoid, desde el momento en que después los describe como si fueran los discípulos de Fu-Manchú.
Si lo que quería era ilustrar los desmanes de un régimen comunista totalitartio frente a las bondades de la democracia y la lucha por la libertad... ¿por qué no eligió una historia real? Podía haber escogido un hecho histórico que demostrase las brutalidades del stalinismo, ¿no te parece? Ejemplos no le faltarían.
Es como si cuando Spielberg o Polanski se propusieron denunciar la barbarie nazi, en vez de filmar "La lista de Schindler" o "El pianista", hubieran optado por una historia ficticia en la que un comando nazi es lanzado en paracaídas sobre Londres con el objetivo de violar jovencitas inglesas -para extender la semillita aria- y comerse crudos a todos los niños morenitos menores de cuatro años.
Yo entiendo lo que dice Lao: películas como esta no son inocuas... salvo si las miras con la perspectiva adecuada, al igual que pasa con las del inefable Chuck Norris. Es que de puro maniqueas y malas son divertidísimas.
:ipon
Xactamente! A eso me refería.
Lao, pero es ue yo noetoy efendnd la pelicula que me parce del monton, para pasar el rato en una tarde aburrida y quieres ver la tele, mis respuestas parten de los comentarios de "facha" para describir la calidad de una pelicula, y mis pensamientos son dos, uno que una pelicula puede estar muy marcada pliticmentey ser una obra maestray la otra el decir, que todo lo que no se ponga a los pies de lo politicamente correcto y a los pies de las corrintes de izquierda, no es fascismo, asi como todo lo que dfiera de politicas consevadoras, no es comunismo.
Como veo que no nos entendemos, y que corremos el riesgo de caer en el mismo bucle en el que ya nos metimos con relación a "300", te lo voy a poner más fácil: dime el título de dos o tres películas norteamericanas (me da igual la época) que SÍ calificarías sin problemas como fascistas.
Y no me vale una respuesta tipo Ahmadineyad, ...que cuando le preguntaron por la situación de los homosexuales en Irán contestó que "nosotros no tenemos de eso".
Hombre , para catalogar una pelicula simplemente de fascista, me tendria que remontar a las peliculas propagandisticas rodadas por los Nazis, eso si son peliculas fascistas,asi como llamaria peliculas comunistas a las rodadas por el gobierno de la URSS.
Peliculas en los EEUU con ideas politicas, tanto de derechas, como de izquierdas hay muchas, vamos, todas las que tocan un tema social etc tienen un toque politico hacia un lado u otro. Pero lo que quiero dejar claro, es que para mi, ese tono politico, no tiene porque desmercer al resultado final.
Naaah, ...te vas por las ramas. Tú me entiendes perfectamente; en el cine USA tenemos ejemplos sobrados de cine claramente fascista o comunista -tanto en base a su toma de postura en el asunto como en el tema-, y no es difícil hacer una lista. Decir que cine fascista sólo es el que hacían en la Alemania de Hitler o en la Italia de Mussolini (...o en la España de Franco) y que cine comunista no hay más que el de Eisenstein es no querer ver la realidad del fenómeno cinematográfico.
Yo no he dicho que una peli sea mala por el mero hecho de tener un enfoque fascista (me remito otra vez al post de "300"), pero me parece ingénuo negar las intenciones de un determinado director cuando son tan obvias (y poco inocentes). Y lo que no se puede es hacer como que esta "visión" no existe en una determinada obra de creación, porque si existe es evidente que influye en el resultado final: y "Amanecer Rojo" es una caso de libro en el sentido de que la lectura ideológica del film es tan intencionada y poco sutil que su peso en el (pésimo) resultado final es determinante.
Están preparando un remake de Amanecer rojo para septiembre de 2010 :cigarro:|, con Dan Bradley como director y Chris Hemsworth, Josh Peck y Adrianne Palicki confirmados en el casting (ahora están hablando con Kurt Russell para ver si se sube al barco.
Imágenes del trailer del remake en el programa ET, lo pongo aquí, he buscado y no encuentro el post del remake:
http://youtu.be/F9N_yuxmCsw
Amanecer rojo (1984)........................ 8
http://25.media.tumblr.com/7cb69175f...qaweo1_500.jpg
Muy notable cinta de John Milius en la que los Estados Unidos un buen día es invadido por tropas Cubanas y Soviéticas, iniciando así una tercera guerrera mundial. Un grupo de jóvenes desconocidos intentarán evitar que ocurra, derrotar a los enemigos, a toda costa. La tarea no será fácil. Bien es cierto que el final me ha parecido un pelín dramático o triste, táchese lo que se prefiera. El reparto está formado, entre otros, por un veterano como Harry Dean Stanton, Powers Boothe y un buen grupo de, en aquel momento, jóvenes actores como la actriz Lea Thompson (un año después entraría a formar parte del elenco de la gran Regreso al Futuro), Jennifer Grey, Charlie Sheen, C.Thomas Howell y Patrick Swayze. Curiosamente Swayze repetiria con Grey tres años después con Dirty Dancing. Es imperdonable que nunca la hubiera visto. Para quién la tenga pendiente, bien se merece un visionado. Adelante.
Uno de los posters más hermosos que haya visto.
A la peli le encuentro un encanto especial y la disfruto por encima de lo poco plausible que me resulte la noción de una invasión terrestre cubano-soviética.
Hay un coronel cubano "bueno" que deja escapar a Patrick Swayze cuando lo ve cargando con un compañero herido.
La peli es muy mala. Para un buen Milius mejor optar por su " Dillinger ".
Yo encuentro el remake mejor, simplemente porque tiene mas recursos. Si aceptas la idea del guión, una invasión terrestre a USA, ambos son films disfrutables, con la diferencia que la original, sus escenas de acción, son absolutamente lamentables y de vergüenza ajena, las escenas de acción del Equipo A son obras maestras, comparado con el espectáculo amateur en cuanto a la acción de la original; evidentemente el remake (supongo en mas dinero para material bélico y para la instrucción de los actores), la acción no es el problema.
Pues no si es peor Bradley que Millius. Ambas propuestas me parecieron bastante pobres.
Claro que Millius la hizo en una epoca aun con la GUERRA FRIA de fondo y todo ese miedo psicologico a los ROJOS y demas, a mi es que lo de Corea del Norte (iba a ser los chinos, ojo) me parece un tanto chistoso, frente a rusos y cubanos.
http://thumbnails117.imagebam.com/53...b532222599.jpg
Milius durante el rodaje.