En Amazon Prime viene en UHD..pero no tengo HDR, así que hasta ahí puedo ayudar. La imagen en UHD, de auténtico infarto.
Versión para imprimir
Conozco de otros libros a Neil... pero siendo "raro" o extraño... no conocía esta novela e ida de olla....
Visto el primero y parte del segundo... no me disgusta, como varios decís.. tiene algo... pero hasta que pase un poco más no sabría decir si es tremenda... o castaña... :lengua
Con el paso de los capítulos me voy decantando más por "castaña". La trama es demasiado irregular, y es evidente que intentan compensar un argumento que va dando bandazos por medio de imágenes potentes y jazz de fondo, pero llega un momento en el que te cansas de lo mismo. Espero que sea un bache y se encauce todo cuando las piezas estén donde los guionistas quieren, porque si piensan hacer una temporada a base de momentos raros interconectados que se salvan con el típico cliffhanger al final, yo me bajo.
Lei la novela hace unos años, recuerdo que al principio si estaba bastate desubicado, pero enseguida me engancho, en cambio la serie, se me esta haciendo un poco pesada, no se si la forma de contarla, el ritmo, que no sean un poco mas explicitos a la hora de contar las cosas (tampoco lo hacia la novela, creo que al principio hasta que Sombra descubre quien es Miercoles, que ahi creo que termina la temporada), pero en fin a mi la serie no me esta convenciendo del todo, quiza demasiadas expectativas.
No pensé volver a comentar tan pronto, pero es que acabo de ver el 1x07 y me ha gustado mucho. De hecho es, por mucho, mi capitulo favorito hasta ahora y ha renovado mi interés por el show.
Me ha encantado la historia del Leperchaun, si bien no evita lucir inconexa al estar enfocada en otra persona. Ahora en vez dela ración semanal de cortometrajes, me quedé con la sensación de haber visto una película.
En cuanto la trama principal apenas avanza un paso, pero un paso muy importanteSpoiler:
A mi la serie me está gustando, pero tengo un problema. Que me encantan los personajes secundarios: Mad Sweeney, Dead Wife, Salim-No Salim, Media (Gillian Anderson) y detesto a los protagonistas (Shadow, Wednesday,...). Cuando se centran en los secundarios me parece que los episodios son pequeñas obras maestras de la TV, pero cuando se centran en los protagonistas, me entra un poco el bostezo involuntario.
Llevamos vistos 5 capitulos y aun no sabemos de que va el tema, se intuye algo pero es todo un poco caotico, eso si la fotografia y banda sonora son impresionantes. Eso es lo que engancha en la serie
Bueno, pues vista la temporada completa. Serie bastante dura si no se tiene paciencia o no te gustan los personajes. Menos mal que está confirmada la segunda temporada, porque la primera temporada se puede tomar como un simple prólogo para presentar a los personajes y poco más.
En lineas generales no me ha defraudado, me ha entretenido (a pesar de lo lenta que es) y espero con ganas ver la segunda temporada, que es cuando supongo que empieza la "acción".
Hoy he visto la serie (tras haber leído el libro como hace una década y recordar muy poco de él) y es verdad que la primera temporada parece una especie de prólogo, que todo queda muy bien encauzado para una segunda temporada, pero eso, que hay que esperar a una segunda temporada.
Pero también creo que la serie pese a sus meandros y a un ritmo lento, engancha por lo cuidada que está visualmente (y musicalmente) hablando, por unos personajes la mar de interesantes y por sus historias, donde vemos que no se andan con medias tintas.
Saludos
Terminé de ver la temporada hará un par de semanas, y como todo lo que hace Bryan Fueller, una maravilla... Aunque no es para todos los públicos. Te tiene que gustar ese barroquismo visual, un desarrollo lento, pausado pero que, en el fondo, no para en ningún momento.
Es verdad que esta primera temporada es como un prólogo, y abarca como algo menos de la mitad del libro, más o menos, pero tiene auténticas joyas.
Al igual que Hannibal (pedazo de serie), de momento es un rotundo SÍ.
Yo vi ayer el primer capitulo y la verdad que no deja indiferente. De lo mejor que he visto ultimamente
Por aquí otro fan de Hannibal y de Bryan Fuller.
Terminada la temporada,la serie ha dado lo que se podía esperar estando involucrados gente como Neil Gaiman,Bryan Fuller,Ian McShane,Crispin Glover....,esto es,personalidad propia.
Podrá gustar más o menos,pero eso no se le puede negar.
Hay dos,tres capítulos excelentes (sobre todo el cuarto) y otros típicos de un prólogo con presentación de personajes.
Mención especial para Emily Browning,que hace un trabajo espectacular.
Esperando con ganas la segunda temporada.
En las últimas semanas mis ganas de verla han disminuido considerablemente. Hannibal como dije arrancaba genial, su 1ª temporada es muy buena, la 2ª sublime pero la 3ª ya la abandoné cansado de mucha cámara lenta, potencia visual, pero poco que contar. Ya no eran batallas dialécticas vertiginosas, era relleno con cháchara barata.
Y esta por lo que veo y leo, no es que arranque genial que te vuelvas loco, sino que tira mucho de esos recursos visuales sin que realmente te cuente nada. Al igual que he leído a algún forero de aquí, tengo un amigo (que no es de los que se espante precisamente de las cosas "rarunas") que lleva 4 o 5 capis y aún no sabe de qué va. El estilo de Fuller mola, pero equilibrado y en según que dosis. A no ser que la 2ª sea un cambio radical, que no me espere. Os seguiré atento.
Que no se sepa desde el primer momento de qué va la cosa a mí me parece una ventaja. Porque creo que todo se va viendo de forma parecida a como lo ve el personaje protagonista. Es verdad que es una manera arriesgada de contar las cosas, añadiéndose además una forma sinuosa de ir presentando otros personajes o momentos, pero creo que si no sabes nada al final la sorpresa en mayor. (Al haberme leido la novela, pese a recordarla poco, la premisa ya la conocía, pero incluso con eso creo que la historia se presenta de una forma muy interesante).
Saludos
Por cierto, la secuencia de créditos me recordó (y viendo los comentarios al vídeo en You tube, parece que no soy el único) estética y sobre todo músicalmente (el arranque de la música me recuerda mucho) a los créditos de The Girl With the Dragon Tattoo con esa versión de inmigrant song de Led Zeppelin que Trent Reznor versionó.
http://youtu.be/1Ow1qPRIs8A
http://youtu.be/L0bD4ts8eWY
Y además, hablando de gods...
http://youtu.be/v7MGUNV8MxU
Saludos
Nada más verla, mi mujer dijo lo mismo: "Joder, es muy parecida a los créditos da Los hombres que no amaban a las mujeres"...
He buscado por ahí, pero no he encontrado si los créditos están hechos por la misma empresa. Pero sí, el parecido es más que razonable.
Malas noticias: Bryan Fuller y Michael Green, showrunners de 'American Gods', abandonan la serie
http://www.formulatv.com/noticias/74...merican-goods/
Esta serie se está yendo al traste. Una pena.
GILLIAN ANDERSON ABANDONA AMERICAN GODS
Cita:
En el mes de noviembre, Michael Green y Bryan Fuller, máximos responsables de la serie, abandonaban American Gods. Ahora es la actriz Gillian Anderson la que deja la ficción basada en la obra de Neil Gaiman.
A pesar del éxito, American Gods no deja de tener problemas. Anderson no volverá a participar en la serie, en la que interpretaba a Media, la diosa de la Televisión. Parece que su marcha puede estar relacionada con la de Fuller y Green, quienes dejaron la serie por “diferencias creativas”.
Pero Gillian Anderson no es la única que abandona. También Kristin Chenoweth, quien se mostró “devastada” ante la salida de los showrunners, no está segura de si continuará en la serie para su segunda temporada. La actriz que interpreta a la diosa de la Pascua continuará, según ha dicho, dependiendo de quién sustituya a Fuller y Green.
Todo apunta a una continuación muy dificultosa, una pena para los fans de Gaiman y para aquellos que ya hayan disfrutado de la primera temporada. Chenoweth debía aparecer en un buen número de episodios de la segunda temporada, pero no parece que vaya a hacerlo.
American Gods encuentra nuevo showrunner para su segunda temporada
Bryan Fuller se ha ido, pero se queda uno de sus hombres de confianza a cargo de la serie tras su parón de incertidumbre.
http://i.cubeupload.com/LAigJF.jpg
Tras meses de búsqueda, Starz ha designado un nuevo showrunner para encargarse de la segunda temporada de American Gods tras el despido / salida forzosa de sus anteriores responsables, Bryan Fuller y Michael Green.
El elegido ha sido Jesse Alexander, guionista de la factoría J.J. Abrams en Alias y LOST y alguien con experiencia previa junto a Fuller en su etapa en Héroes y las dos primeras temporadas de Hannibal. El movimiento es similar al sufrido en Star Trek: Discovery, donde también se quedaron al mando dos personas de confianza de Fuller tras su marcha por diferencias creativas con la productora.
Según THR, durante estos meses han sido varios los showrunners de renombre que han declinado la oferta de trabajo, hasta que el puesto ha caído en manos de Alexander, quien trabajará codo con codo junto a Gaiman en el resto de la serie.
“Estoy encantado de que Jesse sea el showrunner. Le encanta y entiende el libro, le encanta y entiende la serie y está comprometido a hacer que las futuras temporadas de American Gods asean tan buenas, hermosas y únicas como sea posible. El viaje de Sombra le va a conducir, junto al Sr. Wednesday, los Nuevos Dioses y los Antiguos, a lugares muy extraños. Me alegra que nosotros, así como el reparto y el equipo, tengamos a Jesse guiándonos por ese camino”.
Los detalles sobre la salida de Fuller y Green de American Gods tras su espléndida primera temporada eran un poco difusos hasta el momento pero en este nuevo informe de THR se van aclarando nuevos detalles que apuntan no solo a conflictos presupuestarios sino también a diferencias creativas con el creador de la obra.
Hasta ahora se sabía que los ambiciosos planes de los dos showrunners habrían catapultado el presupuesto de la segunda temporada, lo cual echó para atrás a la productora Fremantle, gestora de los derechos de la novela de Neil Gaiman en la que se basa la serie. Cuando Fuller abandonó Star Trek: Discovery y se entregó por completo a American Gods, se reescribieron varios guiones, se descartaron dos episodios que se acabaron remodelando y se realizaron costosas regrabaciones a lo largo de la serie. En total, la primera temporada, que iba a contar con 10 episodios y al final se quedó en 8, llegó a costar 30 millones de dólares más de lo que Fremantle había previsto inicialmente. Para la segunda temporada les fijaron un presupuesto de 9 millones por episodio –lo cual no es ninguna tontería; es lo que cuesta Juego de Tronos— pero Fuller y Green dijeron que iba a costar incluso más. Y ese fue el punto de ruptura.
Según el medio, además del tema monetario como pega, el propio Gaiman había manifestado su preocupación ante el futuro de la serie y no estaba contento con la idea de Fuller y Green de desviarse del material escrito, cosa que ya hicieron en la primera temporada con diversos cambios tanto en la trama como en sus personajes. La primera temporada cubría cerca de la mitad del primer y único libro de American Gods –Gaiman tiene ideas para un segundo, pero nunca se ha llegado a publicar–, dejando la historia en un cliffhanger con vistas a que el resto se hubiese adaptado en esta siguiente entrega y con cambios mucho más pronunciados.
Antes de su despido, Fuller y Green habían llegado a completar seis episodios de la segunda temporada (de unos hipotéticos 10, es decir más de la mitad del trabajo), los cuales se van a tirar a la basura y se comenzará de cero con el enfoque de Alexander. Una de las cosas que quería Gaiman es que el nuevo showrunner se pegase lo más posible al libro para hacer una adaptación directa.
Gaiman, por su parte, ha negado las veracidad de las acusaciones.
Dado el retraso a la hora de encontrar nuevo responsable, la fecha de estreno de la segunda temporada prevista para enero de 2019 está ahora en entredicho, aunque podría llegar a cumplirse cuando se hagan los cambios necesarios. Para poder mantener el presupuesto de manera ajustada, es posible que se tengan que sacrificar nuevamente episodios y sean menos de 10 otra vez.
http://i.cubeupload.com/HQdB6B.jpg
Fuente
La cosa pinta bien, ¿verdad? ^_^
"Los detalles sobre la salida de Fuller y Green de American Gods tras su espléndida primera temporada"
Completamente en desacuerdo en emplear el adjetivo "espléndida"; tuvo puntos fuertes (especialmente el apartado visual) pero también claras deficiencias.
La primera temporada era una cosa tremenda. Diseño de producción impresionante, buenos actores, historia fascinante... pero la serie era irritante y hortera hasta niveles demenciales. Capítulos enteros donde no avanza la trama (y estamos hablando de una temporada de ocho episodios), narrativa confusa y decisiones estéticas musicales y visuales más que cuestionables.
Como ejemplo, ¿cómo olvidar la escena de las flechas, que parece sacada de una peli de los Monty Python?
https://www.youtube.com/watch?v=0EbiyiKswA8
Y así un poco todo, excesivo y rozando el ridículo. No me extraña que Neil Gaiman se revolviera inquieto en su butaca viendo lo que hacían con su libro.
Espero que haya una segunda temporada, con todo mejor contado y un tono menos pasado de rosca en general. O que hagan directamente una comedia.
Otra serie que sigo y que pospone temporada a 2019....esto de dejar 1 año en blanco entre temporadas se está convirtiendo en una tónica general.
Poster de la Comic-Con de Nueva York 2018
https://pbs.twimg.com/media/DorLPqKW4AA72Cf.jpg
Teaser Trailer de la 2ª Temporada
https://www.youtube.com/watch?v=HC9-k4IaBiA