Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 65

Tema: Amplificación en clase A

Vista híbrida

  1. #1
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Amplificación en clase A

    Hola a todos.

    Tengo la intención de comprarme una etapa estereofónica Plinius SA-103 para atacar unas Dynaudio Consequence. ¿Habéis escuchado esta etapa? Ofrece 120 vatios sobre 8 ohmios por canal en clase A, lo que sobre el papel debería ser suficiente para casi cualquier caja. Lo bueno de las cajas acústicas de Dynaudio es que su impedancia es muy constante, por lo que oscila entre 3 y 5 ohmios casi de forma constante.

    Un abrazo.

  2. #2
    adicto
    Fecha de ingreso
    20 oct, 04
    Mensajes
    173
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por aramirelf Ver mensaje
    Hola a todos.

    Tengo la intención de comprarme una etapa estereofónica Plinius SA-103 para atacar unas Dynaudio Consequence. ¿Habéis escuchado esta etapa? Ofrece 120 vatios sobre 8 ohmios por canal en clase A, lo que sobre el papel debería ser suficiente para casi cualquier caja. Lo bueno de las cajas acústicas de Dynaudio es que su impedancia es muy constante, por lo que oscila entre 3 y 5 ohmios casi de forma constante.

    Un abrazo.

    Dime cuanto pesa y te diré si sirve o si no,
    Seria conveniente saber si la configuración de esta etapa es clase A en la etapa final ó en la driver. ó en ambas.

    Un amplificador clase A no tiene porque tener una entrega de corriente importante por el simple hecho de ser clase A

    La config. clase A se distingue por "otras virtudes"

    Saludos.

  3. #3
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Gracias por tu aportación Murphy. Pesa alrededor de 40 Kg. y está magníficamente construida. Esta etapa, si no me equivoco, está configurada en clase A pura, aunque también puede trabajar en clase A/B.

    un saludo.

  4. #4
    maestro
    Fecha de ingreso
    16 jun, 06
    Mensajes
    1,216
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por aramirelf Ver mensaje
    Lo bueno de las cajas acústicas de Dynaudio es que su impedancia es muy constante, por lo que oscila entre 3 y 5 ohmios casi de forma constante.
    Pues no lo veo tan bueno yo eso. Que el valor del módulo sea "bastante constante", quizás, pero lo que "ve" la etapa realmente no es eso sino su combinación con la fase, es decir, cómo de "reactiva" es esa impedancia.

    Si la caja está siempre entre 3 y 5 ohm (es decir, es una caja de 4 Ohm nominales como mucho), cuando le sumes ese efecto resultará que la amplificación estará "viendo" una impedancia equivalente de menos de 2 Ohm en algunos casos.

    Asegúrate que ese amplificador de 120W a 8 Ohm es capaz de bajar hasta 2 Ohm sin problema (lo ideal sería que además duplicara, es decir, que declarara 240W/4 y 480W/2).

    Con eso tendrías "garantía plena" de éxito.

    Saludos

  5. #5
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje
    Pues no lo veo tan bueno yo eso. Que el valor del módulo sea "bastante constante", quizás, pero lo que "ve" la etapa realmente no es eso sino su combinación con la fase, es decir, cómo de "reactiva" es esa impedancia.

    Si la caja está siempre entre 3 y 5 ohm (es decir, es una caja de 4 Ohm nominales como mucho), cuando le sumes ese efecto resultará que la amplificación estará "viendo" una impedancia equivalente de menos de 2 Ohm en algunos casos.

    Asegúrate que ese amplificador de 120W a 8 Ohm es capaz de bajar hasta 2 Ohm sin problema (lo ideal sería que además duplicara, es decir, que declarara 240W/4 y 480W/2).

    Con eso tendrías "garantía plena" de éxito.

    Saludos
    Gracias Azazel. Estoy seguro de que tiene una fuente de alimentación a prueba de bombas, lo que garantiza una entrega de corriente generosa que permite, si no duplicar, sí incrementar drásticamente la potencia cuando se reduce la impedancia. Es una lástima que Plinius no goce de un mayor reconocimiento en nuestro país, porque la verdad es que fuera de nuestras fronteras es muy respetada.

    Un saludo.

  6. #6
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    ¡Lo olvidaba!

    Según Plinius estas son las especificaciones de la etapa:

    Power:
    125 watts continuous per channel into 8 Ohms
    2 channel stereo mode
    400 watts continuous into 8 Ohms
    Balanced mono mode
    From 20Hz to 20kHz
    Frequency Response:
    20Hz to 20kHz +/0.2dB
    0dB at 1Hz and –3dB at 70kHz
    Distortion:
    Typically <0.05% THD at rated power
    0.1% THD and IM worst case
    prior to clipping
    Current Output:
    50A short duration peak per channel
    Fuse protected
    Rise Time:
    Typically 5μS
    Hum & Noise:
    100dB below rated output 20Hz
    to 20kHz A-weighted
    Input Impedance:
    47,000 ohms
    Gain on RCA Inputs:
    32dB
    Gain on balanced Inputs:
    38dB
    Dimensions:
    Height: 220mm (8.75")
    Width: 500mm (19.75")
    Depth: 455mm (18")
    Weight: 38 kg (83lbs)

    Un saludo.

  7. #7
    Senior Member
    Fecha de ingreso
    10 oct, 00
    Mensajes
    13,124
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Aramirelf
    No tenías una Parasound de 250 W?
    Ya se me ocurrirá algo que poner....

  8. #8
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por Kores Ver mensaje
    Aramirelf
    No tenías una Parasound de 250 W?
    Sí, la tengo Kores, pero son 250 vatios en clase A/B con 60 amperios de entrega de corriente. De momento es la que voy a utilizar con las Consequence porque no puedo invertir más dinero, pero en el futuro ya veremos. Como sabes muy bien, la clase A pura aporta unos dividendos musicales que no ofrece la clase A/B, aunque su rendimiento energético es muy bajo.

    En fin, es evidente que pido vuestra opinión porque no me creo en posesión de la verdad absoluta y me interesa conocer otros pareceres, que siempre recibo con entusiasmo.

    Un saludo.

  9. #9
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Interesantímo debate, si señor, como en los viejos tiempos. Metiendo el dedo en la llaga, allí dónde le duele.

    En mi opinión, la siguiente frase de Azael es precisamente la que mete ese dedo en la llaga, en un dato que solemos pasar por alto, pero que resulta de vital importancia para que un determinado ampli no sude como un cosaco.

    Cita Iniciado por azazel Ver mensaje
    Pues no lo veo tan bueno yo eso. Que el valor del módulo sea "bastante constante", quizás, pero lo que "ve" la etapa realmente no es eso sino su combinación con la fase, es decir, cómo de "reactiva" es esa impedancia.
    Es la jodida reactividad del filtro (impedancia), por obra y gracia de diseños, no ya de tercero y cuarto orden, sino incluso de segundo, para evitar las rotaciones de fase eléctrica en pantallas de varías vías. Un dato que los fabricantes siempre se "olvidan" en el tintero.

    De ahí que cajas en apariencia inofensiva, con cómodas sensibilidades alrededor de los 90 dB e impedancias de 4 ohmios, se les atraganten a muchos amplis que se las dan de poderosos. Habéis citado con toda la razón del mundo las B&W 800D, a lo que yo añado las Dynaudio, en los modelos Contour y Confidence que son los que conozco algo. Escuché unas 801D con monofónicas Classe de 400W y no le sobraban ni uno, palabra.

    No conozco esas Consequence, pero un driver de graves de tropecientas pulgadas, ¿cinco vías decís? -con lo que intuyo un filtro complejo de pelotas- y una sensibilidad de 84 dB, (de la impedancia nominal ya ni hablo) es algo tremendamente serio, muy serio, para un ampli de 250W por canal, que tendrá una entrega de corriente consecuente con esa potencia anunciada.

    En mi opinión, esas cajas necesitan las JC1 de Parasound de las que habláis, como mínimo. Ojala me equivoque pero una etapa de 250W puede entrar en clipping en un plis-plas a nada que se le de caña al pote de volumen.

    Saludos
    Última edición por Mephisto; 31/07/2007 a las 20:49

  10. #10
    Baneado
    Fecha de ingreso
    11 dic, 05
    Mensajes
    584
    Agradecido
    6 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Caguenla.... ya hasta los viejos del lugar le llaman "pote". Como ha decaido esto del pote: http://www.spain.info/TourSpain/Gast...+asturiano.htm

    En fin... y digo yo... tras llevar algún tiempo visto el otro post donde anunciabas la compra... te dicen DONDE te los hacen (los altavoces, ya que son de encargo). Nada, lo digo nada más por si has visto alguna vez algo de alguna firma asiática que conoce por ejemplo Litil...

  11. #11
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por michigan Ver mensaje
    Caguenla.... ya hasta los viejos del lugar le llaman "pote". Como ha decaido esto del pote: http://www.spain.info/TourSpain/Gast...+asturiano.htm

    En fin... y digo yo... tras llevar algún tiempo visto el otro post donde anunciabas la compra... te dicen DONDE te los hacen (los altavoces, ya que son de encargo). Nada, lo digo nada más por si has visto alguna vez algo de alguna firma asiática que conoce por ejemplo Litil...
    Amigo Michigan,

    Las Dynaudio Consequence las fabrican a mano en Dinamarca y sólo por encargo. En lo que concierne a la compra de productos chinos, agradezco tu consejo, pero soy más azul que Papá Pitufo y, además, terriblemente exigente.

    Un saludo.

  12. #12
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    ¡Por cierto! Mis cajas son las de color rojizo.

    Un abrazo.

  13. #13
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por Mephisto Ver mensaje
    Interesantímo debate, si señor, como en los viejos tiempos. Metiendo el dedo en la llaga, allí dónde le duele.

    En mi opinión, la siguiente frase de Azael es precisamente la que mete ese dedo en la llaga, en un dato que solemos pasar por alto, pero que resulta de vital importancia para que un determinado ampli no sude como un cosaco.



    Es la jodida reactividad del filtro (impedancia), por obra y gracia de diseños, no ya de tercero y cuarto orden, sino incluso de segundo, para evitar las rotaciones de fase eléctrica en pantallas de varías vías. Un dato que los fabricantes siempre se "olvidan" en el tintero.

    De ahí que cajas en apariencia inofensiva, con cómodas sensibilidades alrededor de los 90 dB e impedancias de 4 ohmios, se les atraganten a muchos amplis que se las dan de poderosos. Habéis citado con toda la razón del mundo las B&W 800D, a lo que yo añado las Dynaudio, en los modelos Contour y Confidence que son los que conozco algo. Escuché unas 801D con monofónicas Classe de 400W y no le sobraban ni uno, palabra.

    No conozco esas Consequence, pero un driver de graves de tropecientas pulgadas, ¿cinco vías decís? -con lo que intuyo un filtro complejo de pelotas- y una sensibilidad de 84 dB, (de la impedancia nominal ya ni hablo) es algo tremendamente serio, muy serio, para un ampli de 250W por canal, que tendrá una entrega de corriente consecuente con esa potencia anunciada.

    En mi opinión, esas cajas necesitan las JC1 de Parasound de las que habláis, como mínimo. Ojala me equivoque pero una etapa de 250W puede entrar en clipping en un plis-plas a nada que se le de caña al pote de volumen.

    Saludos
    Estimado Mephisto,

    Es un auténtico placer leerte de nuevo. Me alegra mucho que coincidas plenamente con mi opinión y que el debate que he propuesto te parezca interesante. Por lo que veo somos los únicos que estamos convencidos de que mi Parasound A21 no va a mover con absoluta soltura las Consequence.

    Como no podía ser de otra manera, coincido plenamente contigo y con Azazel en lo que concierne a la reactividad del filtro divisor de frecuencias. Es un dato esencial que conviene conocer para elegir la amplificación adecuada. No obstante, vuelvo a incidir en que, en mi opinión, el hecho de que las cajas de Dynaudio garanticen unas variaciones de impedancia mínimas es muy positivo. Sé de muy buena tinta por mi trabajo y contactos que prácticamente ninguna caja de esta firma danesa arroja en instante alguno una impedancia inferior a los 3,8 ohmios, lo que sin duda es un prodigio a nivel de ingeniería. Es una impedancia baja, sí, pero está muy lejos de cajas que anuncian 8 ohmios y que en determinados momentos caen por debajo de los 2 ohmios.

    En cualquier caso, las Dynaudio necesitan un amplificador musculoso bien pertrechado de vatios y dotado de una generosa entrega de corriente. Coincido contigo Mephisto en que las JC1 de Parasound representan una buena opción, pero creo que, dado que voy a tener que esperar bastante tiempo hasta que me recupere de la inversión que voy a hacer de forma inminente en las cajas, mi primera opción es la etapa doble monofónica Gryphon Encore. Juega, sencillamente, en otra liga, como diría nuestro amigo Kores.

    En las entradas que voy a publicar a continuación incluiré las especificaciones detalladas de las Dynaudio Consequence, de la etapa Gryphon Encore y también fotos de mis inminentes cajas. Te invito a que examines toda esta documentación y a que me des tu opinión. Te estaría muy agradecido si lo haces.

    Un último dato que quizás te resulte de interés Mephisto: las Consequence eran hasta no hace mucho tiempo el tope de gama de Dynaudio, por lo que juegan en la misma liga de cajas como las Evidence Temptation también de la firma danesa, las B&W 800D, las Focal Nova Utopia Be y las Wilson Audio WATT/Puppy. De todas estas son las que más me han gustado. Son, sencillamente, increíbles. Espero que algún día tengamos la ocasión de escucharlas juntos.

    Un abrazo.

  14. #14
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    ESPECIFICACIONES COMPLETAS DYNAUDIO CONSEQUENCE

    Technical Specification I Consequence
    Sensitivity (2.83 V/1 m): 83 dB
    Recommended Amp. Power: Small size rooms: -- watts
    Medium size rooms: >125 watts
    Large size rooms: >250 watts
    IEC Long Term Power Handling: 250 watts
    Impedance, Nominal: 4 ohms
    Impedance, (20 - 200 Hz): 3.6 - 6.7 ohms
    Impedance, (200 - 20 kHz): 2.8 - 4.7 ohms
    Impedance, Phase Shift (20 - 200 Hz): -23.1° - +1.6°
    Impedance, Phase Shift (200 - 20 kHz): -18.1° - +13.65°
    Impedance, HF (200 kHz): 7.6 ohms
    Frequency Response (room depending): 20 Hz - 30 kHz
    Resonance Frequency: 25 Hz
    Internal Cabinet Volume: The inside 30 cm woofer: 82 litres
    The outside 30 cm woofer: 70 litres
    The 17 cm midwoofer: 28 litres
    Bass Principle: Compound/Variovent
    Weight: 82 kg
    Dimensions (W x H x L): 400 x 1250 x 600 mm
    Crossover: 5 way
    Crossover Frequencies: 800 Hz + 1400 Hz + 2700 Hz + 15000 Hz
    Crossover Slope: Woofer: 6 dB/oct, Tweeter: 12 dB/oct
    Connection: Gold WBT binding posts +
    OCOS with option for 3 parallel cables.
    Recommended Placing: Floor, free standing


    Remarks: Tweeter: 28 mm softdome with magnetic fluid and
    an extra large magnet.
    Pure aluminium wire voice coil.
    Super Tweeter: 21 mm softdome with magnetic fluid and
    an extra large magnet.
    Pure aluminium wire voice coil.
    Midrange: 52 mm softdome with magnetic fluid and
    an extra large magnet.
    Pure aluminium wire voice coil.
    Woofer: 2 x 30 cm with 100 mm pure
    aluminium wire voice coil placed in a special
    compound system with one woofer inside
    the cabinet.
    Midwoofer: 17 cm woofer with a 75 mm pure
    aluminium wire voice coil placed in a
    Variovent cabinet.
    All drivers are mounted with a huge bronze
    front and are selected with very small
    tolerances.
    Crossover is impedance corrected.
    High quality polypropylene capacitors.
    Only high quality air coils are used

  15. #15
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Aquí tenéis unas poquitas fotos de las Consequence. Esta no es mi instalación, pero prometo fotos actualizadas de mi equipo a primeros de septiembre.






  16. #16
    El Abuelo Avatar de Mephisto
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    4,755
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por aramirelf Ver mensaje
    Estimado Mephisto,

    Es un auténtico placer leerte de nuevo. Me alegra mucho que coincidas plenamente con mi opinión y que el debate que he propuesto te parezca interesante. Por lo que veo somos los únicos que estamos convencidos de que mi Parasound A21 no va a mover con absoluta soltura las Consequence.

    En las entradas que voy a publicar a continuación incluiré las especificaciones detalladas de las Dynaudio Consequence, de la etapa Gryphon Encore y también fotos de mis inminentes cajas. Te invito a que examines toda esta documentación y a que me des tu opinión. Te estaría muy agradecido si lo haces. Un abrazo.
    Lo mismo digo, Aramirelf, un placer. Yo si estoy convencido que la Parasound A21 moverá a las Consequence, pero ciertamente no con “absoluta soltura”, como bien dices. Más bien sudará Eso lo tengo más claro que el agua cristalina de un arroyo de alta montaña. Pero si me hablas de que el futuro pasará por una pareja de monofónicas Parasound HALO JC1 –un maquinón, te lo aseguro- o esa Gryphon Encore que no conozco, hago punto en boca y hablamos de otra cosa. Personalmente me tiraría de cabeza por la pareja de monofónicas JC1, antes que por una etapa estéreo para mover unas cajas de esa entidad.

    Por cierto, la JC1 dobla su potencia cada vez que la impedancia se divide por dos, hasta alcanzar los 1200 vatios a 2 ohmios. Al final te “pego” sus características. Aramirelf, libérate de prejuicios de marcas. Detrás del nombre Parasound se encuentra John Curl, creador de los productos más emblemáticos de Mark Levinson.

    Pero como pides mi opinión del duo Consequence/Gryphon, allá vá Es mi opinión, conste. De las características de la Consequence, me llama la atención su baja sensibilidad de 83 dB, posiblemente la cifra más baja que nunca he leído de una caja acústica. Así de claro. Probablemente ya sabrás que cada incremento en 6 dB supone doblar la sensibilidad, por lo que una caja como la Consequence, con 83 dB, necesitará el doble de capacidad de entrega de corriente que otra de 89 dB –por cierto, una sensibilidad que tampoco es para presumir-, para obtener el mismo nivel de presión sonora. No olvides este “pequeño” detalle.

    Creo que, con la venia del “rojo” de maese Kores , casi exigirán la capacidad de entrega de corriente que sin duda poseen los dos toroidales Holmgren de 1300VA de la Gryphon Encore, los 160.000 microfaradios de sus capacitores y la bateria de 16 bipolares Sanken por canal, que tampoco son moco de pavo.

    Por otro lado, hace unos meses escuché detenidamente unas Dynaudio Confidence C-4 atacadas por una pareja de JC1 y la cosa iba como la seda, pero aunque las C-4 no se mueven precisamente soplando, son de 90 dB de sensibilidad, más del doble que la Consequence. Con esto no pretendo asustarte, tan sólo poner las cosas en su sitio.

    Muy bien por Dynaudio por el sencillo filtraje para la vía de graves, un divisor de primer orden de 6 dB de atenuación por octava, y "sólo bien" por Dynaudio para el filtro del tweter, un segundo orden a 12 dB/octava. Pero los muy bribones callan respecto del filtraje del resto de vías. ¿Habemus de 18 o 24 dB/octava, tercero o cuarto orden respectivamente, en alguna?

    Estimado Aramirel, no te quepa la menor duda que, sobre el papel, es una caja complicada de narices. No creo que me equivoque.

    Por cierto, respecto del necesario preamplificador ¿De qué hablamos?

    Otro abrazo.

    Edito para preguntar:¿Me podéis decir como se cambia el tipo de caracteres y tamaño en edición normal? Gracias, chatos.


    Especificaciones de la monofónica Parasound HALO JC1

    Continuous power output, 20Hz - 20 kHz:
    400 watts RMS x 1, 8
    Ω
    800 watts RMS x 1, 4
    Ω
    1200 watts RMS x 1, 2
    Ω

    Class A power output, 20Hz - 20 kHz:
    25 watts, bias set to high, 8
    Ω
    10 watts, bias set to low, 8
    Ω

    Current capacity:
    135 amperes peak

    Power bandwidth:
    2 Hz - 120 kHz, +0/-3 dB at 1 watt

    Total harmonic distortion:
    < 0.15 % at full power

    IM distortion: balanced 16 V rms
    < 0.03 %

    Slew rate:
    > 130 V/µsecond

    Dynamic headroom:
    > 1.8 dB

    Input sensitivity:
    1 V for 28.28 V, THX Reference Level

    Input impedance:
    100 k
    Ω

    S/N ratio:
    >120 dB, IHF A-weighted, bias set to high
    >122 dB, IHF A-weighted, bias set to low

    Damping factor:
    > 1200 at 20 Hz

    Power Requirement :
    250 watts idle 1280 watts full power into 4
    Ω

    DC trigger output capacity :
    +12 Vdc, 150 mA

    Dimensions:
    17-1/4" w x 7-5/8" h x 20 " d, 7 " h without feet

    Net weight: 64 lb.
    Última edición por Mephisto; 01/08/2007 a las 18:26

  17. #17
    sabio Avatar de Tozzi
    Fecha de ingreso
    10 dic, 02
    Mensajes
    3,847
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Sin personalizar en las cajas de aramirelf, para mi, 83 dB de sensibilidad es un claro ejemplo de mal diseño.

    Es un: "ya que te gastas una pasta en estas cajas, vas a tener que echar el resto con la amplificación". Coherente con el entorno highend.

    Una caja de altisima gama además debía moverse soplando. ¿No estas pagando un dineral por ella? ¿O dedican un 1% del tiempo al filtro? ¿No son expertos en su campo, como para poder hacer un produco técnicamente eficiente?

    Y hablo de electrónica, ojo, no de sonido

  18. #18
    adicto
    Fecha de ingreso
    10 jun, 05
    Mensajes
    111
    Agradecido
    0 veces

    Predeterminado Re: Amplificación en clase A

    Cita Iniciado por Mephisto Ver mensaje
    Lo mismo digo, Aramirelf, un placer. Yo si estoy convencido que la Parasound A21 moverá a las Consequence, pero ciertamente no con “absoluta soltura”, como bien dices. Más bien sudará Eso lo tengo más claro que el agua cristalina de un arroyo de alta montaña. Pero si me hablas de que el futuro pasará por una pareja de monofónicas Parasound HALO JC1 –un maquinón, te lo aseguro- o esa Gryphon Encore que no conozco, hago punto en boca y hablamos de otra cosa. Personalmente me tiraría de cabeza por la pareja de monofónicas JC1, antes que por una etapa estéreo para mover unas cajas de esa entidad.

    Por cierto, la JC1 dobla su potencia cada vez que la impedancia se divide por dos, hasta alcanzar los 1200 vatios a 2 ohmios. Al final te “pego” sus características. Aramirelf, libérate de prejuicios de marcas. Detrás del nombre Parasound se encuentra John Curl, creador de los productos más emblemáticos de Mark Levinson.

    Pero como pides mi opinión del duo Consequence/Gryphon, allá vá Es mi opinión, conste. De las características de la Consequence, me llama la atención su baja sensibilidad de 83 dB, posiblemente la cifra más baja que nunca he leído de una caja acústica. Así de claro. Probablemente ya sabrás que cada incremento en 6 dB supone doblar la sensibilidad, por lo que una caja como la Consequence, con 83 dB, necesitará el doble de capacidad de entrega de corriente que otra de 89 dB –por cierto, una sensibilidad que tampoco es para presumir-, para obtener el mismo nivel de presión sonora. No olvides este “pequeño” detalle.

    Creo que, con la venia del “rojo” de maese Kores , casi exigirán la capacidad de entrega de corriente que sin duda poseen los dos toroidales Holmgren de 1300VA de la Gryphon Encore, los 160.000 microfaradios de sus capacitores y la bateria de 16 bipolares Sanken por canal, que tampoco son moco de pavo.

    Por otro lado, hace unos meses escuché detenidamente unas Dynaudio Confidence C-4 atacadas por una pareja de JC1 y la cosa iba como la seda, pero aunque las C-4 no se mueven precisamente soplando, son de 90 dB de sensibilidad, más del doble que la Consequence. Con esto no pretendo asustarte, tan sólo poner las cosas en su sitio.

    Muy bien por Dynaudio por el sencillo filtraje para la vía de graves, un divisor de primer orden de 6 dB de atenuación por octava, y "sólo bien" por Dynaudio para el filtro del tweter, un segundo orden a 12 dB/octava. Pero los muy bribones callan respecto del filtraje del resto de vías. ¿Habemus de 18 o 24 dB/octava, tercero o cuarto orden respectivamente, en alguna?

    Estimado Aramirel, no te quepa la menor duda que, sobre el papel, es una caja complicada de narices. No creo que me equivoque.

    Por cierto, respecto del necesario preamplificador ¿De qué hablamos?

    Otro abrazo.

    Edito para preguntar:¿Me podéis decir como se cambia el tipo de caracteres y tamaño en edición normal? Gracias, chatos.


    Especificaciones de la monofónica Parasound HALO JC1

    Continuous power output, 20Hz - 20 kHz:
    400 watts RMS x 1, 8
    Ω
    800 watts RMS x 1, 4
    Ω
    1200 watts RMS x 1, 2
    Ω

    Class A power output, 20Hz - 20 kHz:
    25 watts, bias set to high, 8
    Ω
    10 watts, bias set to low, 8
    Ω

    Current capacity:
    135 amperes peak

    Power bandwidth:
    2 Hz - 120 kHz, +0/-3 dB at 1 watt

    Total harmonic distortion:
    < 0.15 % at full power

    IM distortion: balanced 16 V rms
    < 0.03 %

    Slew rate:
    > 130 V/µsecond

    Dynamic headroom:
    > 1.8 dB

    Input sensitivity:
    1 V for 28.28 V, THX Reference Level

    Input impedance:
    100 k
    Ω

    S/N ratio:
    >120 dB, IHF A-weighted, bias set to high
    >122 dB, IHF A-weighted, bias set to low

    Damping factor:
    > 1200 at 20 Hz

    Power Requirement :
    250 watts idle 1280 watts full power into 4
    Ω

    DC trigger output capacity :
    +12 Vdc, 150 mA

    Dimensions:
    17-1/4" w x 7-5/8" h x 20 " d, 7 " h without feet

    Net weight: 64 lb.
    Estimado Mephisto,

    En primer lugar me gustaría darte las gracias por dedicarme tu tiempo. Conozco bien las JC1 y el prestigio de John Curl, de hecho este diseñador también es el responsable de la A21 que tengo en la actualidad y que acabaré utilizando para biamplificar mi central. Y estoy seguro de que representan una excelente opción para las Consequence. Es más, dado que cuestan menos de la mitad que la Encore es probableme que acabe decantándome por esta etapa. Y sí, me gusta ser honesto y he de reconocer, como muy bien has intuido, que padezco algunos prejuicios, pero no de marcas, sino de procedencias. Parasound diseña en Estados Unidos, en San Francisco, como muy bien sabrás, pero fabrica en Taiwán, como muchas otras firmas. La Gryphon está diseñada y fabricada en Dinamarca. Los que defendéis que es necesario superar estos prejuicios tenéis mucha razón, y hasta ahora contemplaba este dato, pero creo que no me "cegará" mucho más.

    Agradezco mucho tu ayuda Mephisto con toda la parafernalia técnica. Coincidimos exactamente en nuestra interpretación, de hecho ya sabía que estas cajas son harto complicadas. En respuesta a tu pregunta acerca de mi preamplificador estéreo debes saber que tengo un Audio Research SP16 equipado con 6 válvulas de vacío de origen ruso de altísima calidad (creo recordar que han sido fabricadas por Sovtek) que, para mí, es sencillamente perfecto e insustituible. Te detallo mi electrónica y te agradecería que opines sobre ella con sinceridad:

    Fuente digital 1 (SACD): Marantz SA-11S1
    Fuente digital 2 (CD): Accuphase DP-67 (lo recibo en 10 días)
    Fuente digital 3 (DVD): Denon DVD-A11
    Fuente digital 4 (DVD): Philips SP9000 (multizona)
    Fuente analógica: Clearaudio Champion Level 2 SE + Brazo SME 309 + Cápsula fonocaptora Benz-Micro Glider
    Previo de fono: Krell KPE con fuente de alimentación independiente
    Previo estéreo: Audio Research SP16
    Previo multicanal: Rotel RSP-1068
    Estapa estéreo: Parasound A21
    Etapa multicanal: Rotel RMB-1095
    Cableado modulación: Van den Hul y MIT
    Cableado cajas: Nordost

    En fin, gracias sinceramente por tu ayuda. Espero que podamos intercambiar impresiones con frecuencia acerca de nuestra pasión común.

    Un abrazo.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins