Posiblemente, y tal y como tu comentabas en tu post, la precariedad ambiental y la escasez presupuestaria para contar con amplitud de medios imposibilitó que esta memorable película obtuviera los mismos resultados visuales que su “modelos” Barry Lyndón. Por otro lado mencionabas en ese acertadísimo comentario tuyo el hecho de que Kubrick dispusiera de la lente desarrollada en la NASA, lo que deja entrever su facilidad para la obtención de recursos científicos y su capacidad para adaptarlas al mundo de la cinematografía. Desde mi punto de vista, me sigue sorprendiendo, y dejando un poco el tema fotográfico, la carrera tan sorprendentemente irregular de Ridley Scott . Parece mentira que un director con trabajos que han dejado huella (creo yo) en la historia del cine, no solo contemporáneo, haya sido capaz de deshabilitarse con mediocres trabajos como La teniente O´Neill, Tormenta Blanca, Black Hawk Down o La sombra del testigo, se querrá parecer a su hermano Tony.
</p>