Tengo opción de comprar esta peli o la novia abominable... (se que no tienen nada que ver), pero sabiendo que mi señora está algo tiquismiquis con lo que ve... En cuanto a ver cosas desagradables o enfermedades complicadas etc... (vamos sufrimiento en general...) me recomendáis esta peli o la otra... es que estoy viendo que para no destripar nada, es complicado...
Personalmente la compraré si no ahora en el futuro, por que " Single man" me fascinó en general...
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Desconozco la otra película joyla, pero ya te digo que descartes esta. Al menos mirala tú.
En cuanto al comentario de "basura pretenciosa" que han dicho por arriba, creo que es algo que jamás se le podrá atribuir a Tom Ford.
4 HORITAS DE PURO ZACK
18-3-2021
Si tu señora es sensible no compres ésta, es una película por momentos perturbadora, y no por su violencia, sino por lo que sugiere.
Gracias para ambos... no es que sea sensible, pero estos últimos años, desde que tuvimos a los niños... no le apetece ver cosas "penosas", prefiere ver lo que sea pero "alegre" "bonito", sea Interstellar o vaya par de polis....
GRACIAS de nuevo. La intentaré pillar, al menos para mi. Ya pasaré a comentar y leer todos los Spoil... que hay muchos![]()
"Vive y deja Vivir"
"Estamos la primera mitad de nuestra vida, machacando nuestro cuerpo, haciéndole sufrir.... y la otra mitad, intentando solucionarlo...."
Hace unas semanas me propuse verla pero no pude pasar del comienzo con esas horribles mujeres gordas bailando.
Hoy me esforzado, he superado la introducción y me he tragado la peli entera. ¡Qué latazo! Amy Adams y Jake Gyllenhaal para matarlos. Michael Shannon sube el nivel pero no hay quien salve esta basura pretenciosa.
Coño Chuache, compañero, si has visto la peli y no te ha gustado puedes comentarla, que aquí nadie muerdeLo digo por tu agradecimiento al compañero que la ha tachado de basura pretenciosa.
Me ha encantado lo de basura pretenciosa jajaja.
Pues mira compi que hay muchas pelis que a mí también me lo han parecido a lo largo de la historia pero está mi novio (que es muy gafapastas jajajaj) se empeñó tanto en que la viera que al final lo hice y he de reconocer que me encantó.
Yo creo que es una de esas pelis que o te cautivan o detestas a no más poder y en mi caso es lo primero pero me gusta leer otros comentarios.
Salu2
TV: Led Sony HX 920 46"
BDP Sony S 790
Barra sonido Yamaha YSP 2200
JP4ever
![]()
![]()
Lo sé, Don, lo sé, sé que aquí nadie muerdey que se respetan las opiniones de todos; si no he dado la mía, es sencillamente porque aún no la he visto
. Le he dado un "gracias" a mi amigo octopodiforme, porque me ha parecido una opinión interesante, ya que otros amigos que la han visto, la han puesto por las nubes, asi que me ha resultado llamativo e interesante conocer una opinión distinta. Yo por lo menos, cuando doy un "gracias", no siempre significa que lo dé por estar de acuerdo, sino también porque me resulta interesante la opinión de esa determinada persona, coincida o no con ella (en ocasiones doy un "gracias" a reviews de gente que pone a parir pelis que a mí me gustan, pero como sus reviews me parecen entretenidas e interesantes... pues eso
). A priori es una peli que no me atrae nada, pero como he dicho, han sido ya varios los amigos que la han puesto muy bien, asi que por eso al final pienso verla, pese a que no me dé muy buenas vibraciones.
Revisionada ayer. Me parece que tiene multitud de metáforas y subtextos (aparte del paralelismo de la ficción con la realidad obviamente) y Ford lo realza visualmente con una hermosa fotografía e iluminación. Los actores están estupendos, en especial Adams y Shannon. Gran trabajo.
Otro PELICULÓN de Ford. La vi hace bastantes meses, pero es que es de las que se te quedan por ahí y no olvidas
.
Ya no sólo es que el montaje es interesantísimo (si bien, la historia de la ficción literaria tiene algunos momentos, en los que me cuesta más entrar, digamos), es que todo es de tanta calidad: interpretaciones, guión, fotografia, música. En definitiva, el talento que ha mostrado este hombre en el séptimo arte es algo extraordinario viniendo de dónde viene. Probablemente no se le esté valorando como merece por eso mismo, pero espero que siga regalándonos obras de arte y, con el tiempo, llegue a afianzarse como director de cine, porque sin duda, es de los que sí tienen algo que mostrar y de qué modo
![]()
.
Respecto a alguna duda que comantabáis, por ejemplo, lo de la hija de Adams. Yo creo que es de
Spoiler:
A mí el final me parece FABULOSO. De esos que tampoco se olvidan jamás. Ver a...
Spoiler:
La película es en realidad muy desatada en toda la parte de ficción (y es maravilloso porqueSpoiler:
Mientras que la realidad es fría, es justamente lo contrario. Todo represión (por parte de él) y apariencia (por parte de ella).
Me encanta cómo Ford va mostrando la relación entre los protagonistas a través de detalles visuales o frases. En algunos momentos te adelantan acontecimientos (la carta del inicio), en otros te explican cosas del pasado, etc.
El modo en el que muestra cómo son los protagonistas es exquisito. Descubrir esa enorme sensibilidad de Gyllenhaal interpretada erróneamente por ella como una debilidad y ver cómoY por otro lado esa aparente fuerza y seguridad de ella, que en realidad no lo es. Vemos a un un ser débil que haSpoiler:
Spoiler:
El final más que(que también), es PURA JUSTÍCIA POÉTICA. Me pareció sencillamente PRECIOSOSpoiler:
![]()
.
Y yo no creo que GyllenhaalSpoiler:
¿Puede haber algo más grande que hacerlo además de un modo tan elegante?
GRANDIOSA ESCENA FINAL![]()
. INOLVIDABLE
![]()
.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Excelente comentario, amiga Campanilla. A mí también me pareció una de las mejores películas de ese año. Y además adoro a Amy Adams.![]()
Mi puñetero blog: http://motivosparalevantarse.blogspot.com/
Mi puñetero libro: http://www.bubok.es/libros/234705/Sangre-en-la-pared
Bueno quizás le guste toda la parte del libro... Pero tiene que saber que esta peli no es de acción, es un drama muy bien estructurado y con mucha profundidad, una de las grandes pelis de los últimos años y muy poco valorada en general.
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Campanilla, me gusta mucho esto que comentas de los personajes de Gyllenhaal y Adams, parece que sus personalidades sóloy luego ya vemos queSpoiler:
Ahora se me ocurre hacer el símil con rel curioso caso de Benjamin Hutton, cuando la parece formada por Pitt y Blanchett tiene suSpoiler:
Spoiler:
Por otro lado, es verdad que yo también veo cada vez más el final como un acto, como dices, deSpoiler:
Ya va siendo hora de que vuelva a verme el film.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Gran película. Está muy bien como mezcla la elegancia impecable en la realización con detalles escabrosos y vulgares en lo temático, algo que ya anuncia la irónica exposición de arte de las gordas del principio.
La película da para interpretaciones.
La mía es que Susan Morrow tiene miedo de seguir a Edward Sheffield en su camino de artista a una vida que prevé mediocre e insatisfactoria porque realmente no cree que el tenga talento ni la personalidad necesaria para otra cosa. Ella prefiere el materialismo al romanticismo incierto de su amante.
La venganza de él es escribir "Animales nocturnos". Pero en realidad lo que ahí se describe es una metáfora de lo que ha sucedido en la vida real de Susan. Es ella la que la espalda a su posible familia feliz, la que pierde a sus hijos, la que está atrapada en un lugar terrible de donde no se puede escapar, acosada por gente superficial y cruel. Y como ella, para sobrevivir en ese mundo, se transforma hasta acabar en una triste sombra de ella misma.
Es más difícil de lo que parece establecer equivalencias entre los personajes de la ficción y los reales. De hecho no estoy muy de acuerdo con las interpretaciones que leo por ahí. Todas parten de algo que parece evidente, que Jake Gyllenhaal interpreta dos personajes y, por lo tanto, el protagonista del libro es él mismo personaje que el ex. Y yo tengo mis dudas.
Los motivos principales para dudar son dos. Primero que la recreación en imágenes de la lectura del libro se supone que representa la interpretación del libro que hace Susan al leerlo. Es decir, ella imagina a Tony (el marido en la ficción) como su ex, débil, asustadizo e impotente para afrontar lo que sucede.
Segundo: En el libro se menciona una hija que la película recalca que es un trasunto de la hija que Susan tiene en la actualidad con su marido distante e infiel.
Por eso y por otros detalles, para mí tanto Tony Hastings como el brutal Ray Marcus en realidad son facetas de la personalidad de Susan (por eso al morir uno muere el otro). Lo más parecido que se puede encontrar a la figura de su ex. del escritor, sea quizás el personaje de Michael Shannon, Bobby Andes, ese detective moribundo, consumido tanto por la enfermedad como por el cinismo, que embarca a Tony en una venganza grotesca y trágica. Que en este caso sería la novela misma.
Y la venganza es que Susan en realidad no comprende el significado del libro. Ya no es capaz, como mujer materialista y de éxito. Siente pena por su ex y lo identifica con Tony, el desgraciado de la ficción. Ve la novela como un lamento de su ex, incluso una asunción de que ella tenía razón y que aquel romántico y tonto muchacho reconoce su debilidad.
Por eso es ella la que acaba sola y herida de muerte metafóricamente, no en un desierto, si no en un elegante restaurante.
Y él no acude porque sabe que ella jamás lo entenderá, por supuesto.
Bravo. BRAVO. Gran comentario.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Me han entrado ganas de volver a verla, es una obra maestra. Ojalá Ford sacase pelis con más regularidad.
https://twitter.com/TheRealDocJota
Que película más triste. Y bella. Tal vez bellamente triste, o tristemente bella. No sé.
También es elegante, y cautivadora. La he revisado con mis hijos en Netflix en VOSE y me han dicho que la trama se sigue perfectamente sin problema ninguno. Todo muy claro. El subtexto y las interpretaciones derivadas del mismo son otra cuestión. Muy rica en ese sentido, tal y cómo atestigua este hilo.
Por cierto, nadie habla de Michael Shannon que lo borda hasta niveles estratosféricos también.
Pero que fotografía, que montaje (debió estar nominado) , que guión, que música, que interpretaciones. Amy Adams y su dominio del lenguje corporal.
Esta película es preciosa, y sé que a priori no es calificativo que usariais para describirla.
PD: Por cierto, atención a la música y su aplicación en la película: 33 minutos hay en el CD y 30 hay en la película (en el disco se incluye un tema alternativo). Un hombre soltero tenía en torno a 40 minutos de música.
No hace falta más música que la justa y necesaria, y bien aplicada, siempre con importancia narrativa.
Una joya. De lo mejor de su año.
![]()
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
BRAVO. Una cosa; más que la escena final -que si, es gloriosa- es el PLANO DETALLE antes de fundir a negro. Wow. Te imagine con la boca entreabierta.
Y la música -tanto cómo compsición como en su aplicación, NO ES DE ESTE MUNDO.
Ya era maravillosa la paritura de un hombre soltero. Si no conoces más del compositor polaco -¿has visto la serie Penny Dreadful?- te recomemdaría que vieses/escuchases ROMEO Y JULIETA (2013).
Este hombre es un talentazo.
Última edición por Branagh/Doyle; 12/09/2018 a las 01:36
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.